Estos modelos provienen de:
DESARROLLO HISTÓRICO
Estos modelos podrían considerarse herederos de la reacción fenomenológica europea al atomismo wundtiano.
Se desarrollan al margen de la psicología académica y, a pesar de considerarse una 3ª fuerza frente al conductismo y al psicoanálisis, le falta vocación paradigmática.
En la actualidad, debe considerarse como un conjunto de procedimientos terapéuticos, desligados de las principales corrientes académicas.
ALGUNOS ANTECEDENTES FILOSÓFICOS
Los antecedentes principales son: el existencialismo y la fenomenología.
- Epoché ó actitud fenomenológica: Observación pura del fenómeno sin prejuicios ni creencias a priori. Es una operación mental en la que el sujeto pone el "mundo entre paréntesis", es decir, excluye cualquier juicio de valor sobre el fenómeno.
Se trata de poner entre paréntesis la "sustancialidad" del objeto para quedarse con la conciencia pura.
- La fenomenología no pretende investigar los hechos (introspección clásica), sino las formas de la conciencia de los objetos:
Blondel en "La conscience morbide" (1914), ya había señalado que, el paciente psiquiátrico, vive en un mundo propio y subjetivo, que potencialmente puede comprenderse.
La fenomenología descriptiva:
Fue definida por K. Jaspers como una descripción cuidadosa y exacta de las experiencias subjetivas de los enfermos mentales.
Resultaba un método limitado, pues solo era practicable en pacientes con capacidad de recordar y verbalizar con exactitud sus creencias.
La fenomenología genético-estructural:
Intenta ir más allá del mero recuento de datos para buscar conexiones e interrelaciones entre esos datos.
Minkowski la llamó "análisis estructural" y se propuso describir el "trastorno generador" a partir del cual se podía deducir el contenido de la conciencia y los síntomas del paciente.
Von Gebsattel la llamó "consideración constructivo-genética".
La fenomenología categorial (más tarde la daseinanalyse):
Ludwig Binswanger, realizó una síntesis entre psicoanálisis, fenomenología y conceptos existenciales inspirados por Heidegger.
Pretende la comprensión de las categorías funcionales (temporalidad, espacialidad, causalidad y materialidad), que el Dasein ("ser-en-el-mundo") proyecta en el mundo de la experiencia.
Se trata de un método hermenéutico cuyo objetivo es comprender la estructura propia del Dasein.
ANÁLISIS EXISTENCIAL
L. Binswanger (1881-1966).
- Abandonó en marco psicoanalítico (lo consideraba reduccionista) para adoptar un marco fenomenológico, que, fue evolucionando hacia posiciones existencialistas.
- Aportación más notable: Incorporación a la psicopatología y la psicoterapia, del análisis de la estructura del Dasein.
Para él, el trastorno psicopatológico representa una desviación o alteración de la estructura del ser-en-el-mundo, que aleja al ser humano de su ser ontológico (conecta más con el segundo Heidegger).
1942 "Análisis de las formas de la existencia": Su procedimiento psicoterapéutico, la daseinanalyse, constituye una síntesis de conceptos del psicoanálisis, la fenomenología y el existencialismo, junto con intuiciones originales del autor.
- En su análisis de la estructura del Dasein, distinguió entre:
J.P. Sartre.
Su "psicoanálisis existencial" rompe con las aspiraciones ontológicas y esencialistas de los autores precedentes.
"La existencia precede a la esencia": El ser humano no viene con un ser a desarrollar, sino que tiene que encontrarlo por sí mismo.
El ser humano se autodetermina mediante el proyecto existencial. La comprensión y análisis de éste proyecto existencial, es el objeto del análisis existencial sartreano.
En resumen:
La idea central del análisis existencial se podría expresar "para vivir siempre hay que hacer algo " (Ortega).
El objetivo de la terapia es analizar la estructura de eso que se hace en la vida (Dasein ó proyecto existencial).
En España, ésta tradición fue cultivada pro L. Martin-Santos, y, en la actualidad por M. Villegas, quien define la psicoterapia existencial como un "método de relación interpersonal y de análisis psicológico, cuya finalidad es provocar un conocimiento de sí mismo y una autonomía suficientes para asumir y desarrollar libremente la propia existencia".
LOGOTERAPIA
V. Frankl (1905- ).
- Otorga una gran importancia a la pérdida de significado (sentido) en la vida o vacío existencial Þ "Neurosis noogena".
- La tarea del terapeuta es ayudar al paciente a encontrar significado a su vida, porque "la vida es potencialmente significativa hasta el último momento, ya que se pueden extraer significados hasta del sufrimiento".
- El logoterapeuta se vale de diversas técnicas:
LA FORMACIÓN DEL MOVIMIENTO HUMANISTA
La psicología humanista nació como un fenómeno "genuinamente americano".
- Antecedentes y/o influencias:
- Años 40:
Aparecen las primeras aportaciones terapéuticas:
Conferencia de Old Saybrock, a la que asistieron Allport, Murray, Murphy, Kelly, Rogers, Maslow y May. En todos ellos, se daba un clima de insatisfacción, tanto a la psicología académica, como a su alternativa, el psicoanálisis.
- Años 70: La AAHP fue aceptada como División 32 dentro de la APA.
LA PSICOTERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE DE KARL ROGERS (1902-1987).
Rogers, estudió teología y realizó un doctorado en psicología en la Universidad de Columbia (NY). Comenzó a trabajar como psicólogo en una clínica de orientación infantil, donde estuvo expuesto a una mezcla contradictoria entre pensamiento freudiano, científico y educativo progresista, junto con una formación específica en psicología clínica, orientada a la aplicación de los tests. Posteriormente, se interesó por la orientación heterodoxa de Rank. Desarrolló su propio enfoque que se formuló en 1939 y posteriormente en 1942.
- Su método inicial se basaba en la no-directividad, y en la confianza de que el cliente sabría desarrollar su propio camino (terapia centrada en el cliente), instituyendo la audio-grabación de las sesiones como un instrumento fundamental.
- Desarrolló su teoría de la personalidad, basada en el concepto del self y en su diferenciación progresiva del mundo.
- Determinación de las condiciones necesarias y suficientes para el cambio terapéutico. En su periodo de Wisconsin, desarrolló una investigación con pacientes esquizofrénicos con creación de condiciones facilitadoras que permitirían el cambio personal (Los resultados no confirmaron su hipótesis).
LA PSICOTERAPIA GUESTÁLTICA DE FRITZ PERLS
La terapia guestáltica nació de la mano de Fritz Perls y de su esposa Laura Perls.
Fuentes de la terapia guestáltica:
Fundó el primer Instituto Gestalt cerca de Vancouver.
EL ANÁLISIS TRANSACCIONAL DE BERNE
Eric Berne (1910-1970), era un neuropsiquiatra en proceso psicoanalítico.
Le impactó el hecho de que, cualquier hecho observable que se registra en el cerebro, se asocia a un sentimiento, y, al evocarse posteriormente, ambos aparecen juntos.
Elabora un modelo de los estados del Yo que conducen a una serie de transacciones o juegos, que describe en sus obras. La más importante "Games people play" (1964) (best-seller), que contribuyó al carácter divulgativo del análisis transaccional.
Seguidores: Harris, James y Jongeward, Goulding, y el más reciente, Steiner (con la noción berniana de script o guión de la vida de la persona).
Técnicas: El análisis transaccional se nutre de los juegos dramáticos guestálticos (Perls y Berne se influyeron mutuamente).
EL PSICODRAMA DE MORENO
J. Moreno (1889-1974), compaginó sus estudios de psiquiatría con su afición al teatro y la literatura.
Aportaciones:
LAS TERAPIAS CORPORALES Y ENERGÉTICAS
Derivados de la influencia de Reich, surgieron en los 60-70, enfoques que centraban su atención en los aspectos corporales (musculares), limitando el diálogo verbal.
Vincula los conflictos con bloqueos energéticos localizados en el cuerpo.
Hay diversidad de enfoques y variantes.
Enfoque bioenergético de Lowen (1910- ). Es el más representativo.
- Terapeuta corporal mas sistemático (dentro de su esoterismo), y el más prolífico.
- Formuló una teoría de la personalidad, basada en el desarrollo y tipología del carácter.
Durante los 60-70, la bioenergética fue una de las técnicas más difundidas en el seno de la psicología humanista.
Su atractivo residía en la vistosidad de sus ejercicios, su potencial catártico, y el hecho de realizarse en grupos.
CONCEPTOS BÁSICOS
En la declaración programática de la AAHP, existe el mayor consenso respecto a los principios básicos de los modelos humanístico-existenciales.
La concepción psicológica del ser humano, se centra en 4 aspectos claves:
EL ANÁLISIS EXISTENCIAL
Noción central: El proyecto existencial.
Propósito de la psicoterapia: Analizar el proyecto y modificarlo.
Se considera que los distintos trastornos psicopatológicos son formas inauténticas de existencia, estancamiento o vacíos existenciales, defensas o negaciones del "ser-en-el-mundo", renuncias o pérdidas de libertad.
EL ENFOQUE CENTRADO EN LA PERSONA
- Rechazo de la autoridad del terapeuta.
- Radical confianza en el cliente, en su capacidad para dirigir su propia vida: arma terapéutica más poderosa. La confianza está afianzada en la noción de autorrealización.
- Premisa de que el mundo personal se construye sobre los sentimientos, que proporcionan una evidencia orgánica personal que define la realidad de la persona. A partir de ésta y de la interacción con los demás, el individuo se forma una imagen consciente de sí mismo (self). Cuando ésta imagen discrepa del proceso de valoración orgánica, se producen desajustes psicológicos.
- La psicoterapia rogeriana, facilita la emergencia de una imagen de sí mismo que sea congruente con la experiencia o evidencia orgánica personal. Para conseguirlo, la actitud del terapeuta ha de ser la de comprensión empática.
La tarea fundamental del terapeuta: Crear las condiciones idóneas para que el cliente pueda crecer y desarrollarse. Objetivo que se concreta en 4 características:
- Constituida en trono a dos nociones fundamentales:
1. El sí mismo.
2. El organismo.
- Su crecimiento designa un conjunto de 2 sistemas:
1. Un sistema motivacional unificado: Tendencia actualizante.
2. Un sistema de evaluación de la experiencia: Regulador del primero.
- El desarrollo es una tendencia universal e innata.
- La inadaptación psicológica reside en perturbaciones del sistema de evaluación de la experiencia, resultantes de influencias exteriores. Para el individuo, la posibilidad de percibir adecuadamente su propia experiencia subjetiva, es la condición necesaria para el cambio, porque restaura la posibilidad de evaluar su experiencia y modificarla.
EL ENFOQUE GUESTÁLTICO
- Este enfoque concibe al individuo en su totalidad.
- El sujeto tiene una tendencia innata a completar su existencia: autorrealización.
- Si éste impulso a la autorrealización se malogra, se llega una Gestalt incompleta Þ desajuste que supone la negación de las necesidades o deseos legítimos.
Una persona insatisfecha, continúa elaborando asuntos inconclusos del pasado en su actividad presente.
Diferencias entre:
Fondo rígido: Formado por Gestalten incompletas, que solo permite surgir la misma figura en muchas variantes.
Fondo fértil: Provee de innumerables figuras.
- Principios de la terapia de la Gestalt:
La toma de conciencia supone una toma de contacto con lo real y lleva a la liberación de la tensión y el aumento de energía.
Difiere de la introspección (El self aparece dividido: una parte se observa y otra parte se convierte en objeto. Implica una concentración forzada no espontánea. No descubre nada nuevo), porque, en la toma de conciencia, el self se experimenta como una totalidad, y se da una concentración espontánea en lo que le interesa al sujeto. Al no perder el contacto con el ambiente, el organismo descubre nuevas cosas.
- Se considera que el individuo es una secuencia de polaridades. Se sepulta la polaridad que no se acepta mediante bloqueos y defensas. Se da el crecimiento, cuando se dinamizan y remueven las posibilidades de contacto entre polaridades:
- Cuando no se produce la toma de conciencia ni la integración, se llega al desequilibrio psicológico. El self realiza actividades que bloquean ésta toma de conciencia:
EL ANÁLISIS TRANSACCIONAL
Consta de 5 niveles de análisis:
1. Análisis estructural:
Se basa en la conceptualización de los 3 estados del Yo: el Padre (P), el Adulto (A) y el Niño (N).
Estudio de la comunicación desde el Yo de un sujeto a otro.
3 tipos de transacciones:
Berne, concibió los juegos como transacciones ocultas, destinadas a manipular a los demás en beneficio propio.
Ejemplos:
"Quiéreme aunque sea una calamidad" (para provocar la compasión ajena).
"Mira lo que me has hecho hacer" (culpabilización).
"Vais a pelear tú y él".
"Si no fuera por ti" (reproche hacia los demás).
4. Análisis de los guiones:
Estudio de aquellas pautas de comportamiento más arraigadas o de los juegos que más se repiten, relacionadas con una especie de programación paterna que se da en la infancia.
"Serás médico como tu padre". "No confíes en los demás".
5. Análisis del desarrollo:
Berne lo reconoce como similar al psicoanalítico pero más breve. Se centra en la identificación de los mensajes programadores paternos.
EL PSICODRAMA
Noción de catarsis: "Toda verdadera repetición, nos libera del episodio original".
- La repetición tiene que ser verdadera: realmente vivida por el protagonista.
- Contribuyen los elementos:
LA BIOENERGÉTICA
Supuesto fundamental: Existencia de una (bio)energía vital (Reich), ligada a los procesos vitales (respiración, postura, rigidez muscular, etc) Þ No tenemos un cuerpo sino que somos un cuerpo.
Es característica de los enfoques corporales, la reivindicación del cuerpo como elemento esencial de la identidad.
El cuerpo expresa el ser del individuo a través de sus gestos, movimientos, posturas, etc. Incluso se postula la existencia de una memoria muscular.
Se analiza el cuerpo, sus bloqueos y rigideces, para entender los conflictos y tensiones de la persona.
Carácter: Esta constituido por sus defensas más habituales desarrolladas desde la infancia.
Estas defensas se organizan por capas, que configuran la estructura caracteriológica.
Lowen propone 5 formas caracteriológicas:
La noción más característica de la bioenergética es la de "arraigamiento" (grounding), o asentamiento del cuerpo (persona) en el suelo (realidad) Þ Revelan tanto los conflictos emocionales como al seguridad y la buena base.
MÉTODO TERAPÉUTICO
La mayoría de los psicoterapeutas de éste enfoque, conocen más de un enfoque y utilizan técnicas o actitudes, procedentes de otros.
Existen 2 posturas bien diferenciadas:
Rogers: El ingrediente terapéutico más importante es la relación de persona a persona que se establece entre el cliente y el terapeuta. Fundamentalmente, las actitudes que toma el terapeuta.
Actitudes necesarias y suficientes para el cambio terapéutico:
1. Consideración positiva incondicional:
Actitud de total respeto y aceptación de las vivencias y sentimientos del cliente. No supone estar de acuerdo.
2. Empatía:
Actitud esforzada del terapeuta por apreciar y comunicar al cliente la comprensión de los sentimientos y significados que expresa. Fomenta la integración del cliente y la sensación de sentirse comprendido.
3. Congruencia:
Autenticidad en la actitud del terapeuta. Proviene del reconocimiento de que la empatía, para ser efectiva, tiene que ser genuina y real. Implica que el terapeuta exprese aquellos sentimientos que le impiden ser empático.
El principal punto de discusión sobre éstas actitudes es si son realmente suficientes.
Lo realmente importante es la vivencia de esas actitudes por parte del cliente.
Barret-Lennard (1986), propone 3 estadios del ciclo de la empatía:
1. El terapeuta se debe sentir empático hacia el cliente.
2. El terapeuta debe transmitir esa comprensión empática al cliente.
3. El cliente debe sentirse entendido.
Si el cliente no llega a sentirse entendido, no valen los esfuerzos del terapeuta.
Distinción entre:
Agrupación de las técnicas según Rosal y Gimeno.
1. El uso del espacio y los elementos materiales:
Espacio con pocos elementos decorativos para conseguir la focalización de la atención.
Algunos elementos materiales (almohadón), se utilizaran como elementos auxiliares simbólicos.
Según el modelo concreto de práctica terapéutica, los materiales serán diferentes:
2. El uso del tiempo: centramiento en el aquí y ahora:
Los medios utilizados para lograr ese centramiento son múltiples:
Las mayores aportaciones se han realizado desde la psicoterapia de la Gestalt: Perls propone que la gente se comunique en tiempo presente (¿De qué tiene conciencia en éste momento?).
Utilización de juegos: decir frases en las que se incluya la palabra "ahora", sustitución de los "¿por qué?" o "porque" por "¿cómo?", y la focalización de la atención sobre la conciencia.
Otro recurso es pedir a la persona que "permanezca en la emoción en que se encuentra" y se observan los cambios que en ella se producen.
Se estimula la permanencia en el presente mediante la lentificación de los movimientos, y mediante la repetición de las frases, cuando el terapeuta intuye que la persona está evitando contactar con emociones desagradables.
Utilización del soliloquio para llevar a la persona a la conciencia de emociones que no se están manifestando.
Aportaciones del análisis transaccional: Análisis de las transacciones grupales que están teniendo lugar en el momento, y en especial de las transacciones redefinitorias, que señalan la zona del presente peligrosa para el sujeto, reconduciendo así al mismo a esa zona.
La terapia rogeriana, utiliza la vía de la sintonización de las emociones de la persona que aparecen en el aquí y ahora (de forma clara o encubierta).
La bioenergética, utiliza los ejercicios de grounding o asentamiento, de centramiento en las sensaciones corporales, y de percepción de conexiones entre la realidad corporal del momento y la conciencia. Atención especial a los bloqueos a nivel muscular y respiratorio.
Varios modelos utilizan: "hacer de espejo" con el individuo para confrontarle con sus contradicciones, y ayudarle a una toma de conciencia más amplia, de su presente y del conflicto que se está manifestando.
3. Utilización de la fantasía:
Se utiliza en varios modelos humanístico existenciales de distinta forma:
También se utiliza para evitar racionalizaciones, que en el lenguaje verbal lógico, tienen mayor posibilidad de aflorar.
El desplazamiento de emociones e impulsos a imágenes simbólicas, permite al individuo sentirse más protegido que en el lenguaje lógico, respecto a sus reproches íntimos de culpabilidad o frente a sus amenazas internas.
El trabajo de la fantasía, varía según la modalidad terapéutica que se utilice:
- Psicoterapia de la Gestalt: Se usa la fantasía guiada para la identificación del material verbal proyectado.
- En el análisis transaccional: Se usa para descubrir decisiones "de guión" adoptadas por el "Pequeño Profesor", y que han quedado fuera del control del Adulto Þ Sirve, tanto como ayuda para el análisis de guión, como para "energetizar" las zonas de la personalidad en que se originó la distorsión perceptiva o emotiva.
4. Empleo de dramatizaciones y la expresión corporal:
Moreno: "Es distinto narrar una experiencia que actuarla".
Se utilizan 2 modalidades distintas de dramatización.
La dramatización se usa también como método de exploración de adaptaciones sociales, que dan lugar a esquemas rígidos de conducta.
Los enfoques humanistas implican la acción corporal mediante otros procedimientos:
INDICACIÓN DEL TRATAMIENTO Y CRITERIOS DE ÉXITO TERAPÉUTICO
Aspecto común de éstos modelos: Oposición a la clasificación diagnóstica de los sujetos. Se concibe como algo contrario a la autonomía, la autenticidad y a integridad de la persona.
Rogers, defendió la irrelevancia de las distinciones diagnósticas para la psicoterapia dado que "el cliente es el único que tiene la potencialidad de conocer a fondo la dinámica de sus percepciones y su conducta".
Sin embargo, todos los modelos distinguen entre psicosis y neurosis, aunque solo se ha demostrado eficacia terapéutica en el campo de las neurosis.
Los criterios de éxito terapéutico se han definido en torno a conceptos básicos, como autenticidad, autoactuación, crecimiento.
En la escuela de Rogers, se diseñaron medidas para estudiar el nivel de congruencia entre el sí mismo real y el ideal.
Rogers concibió el ajuste psicológico en términos similares a la máxima clásica "ser ese sí mismo que uno realmente es".
Con la evolución de su pensamiento, definió a la "persona en funcionamiento completo" como una persona en la que se da una apertura total a la experiencia.
DESARROLLOS ACTUALES
- De todos los modelos humanístico-existenciales, el enfoque de Rogers es el que más influencia ha tenido y el que más literatura clínica y de investigación ha generado.
La última formulación se denominó "enfoque centrado en la persona", que describe la relación terapéutica como un encuentro entre 2 personas, restando importancia a las técnicas terapéuticas.
Sin embargo, hoy por hoy, solo un porcentaje muy pequeño de psicólogos se identificarían a sí mismos como profesionales de la terapia centrada en el cliente.
El nombre "centrado en el cliente" aparece ahora acompañado del término "experiencial". Lietaer (1990) "Psicoterapia centrada en el cliente y experiencial de los noventa".
- La terapia guestáltica ha influido en la generación de una nueva técnica: la programación neurolingüística.
Propuesto por Bandler y Grinder (1975), parte del análisis comunicacional (verbal y no verbal) pragmático de la conducta de 3 terapeutas (Perls, Erikson y Satir).
Pero, la herencia principal de éste enfoque es el enfoque llamado "psicoterapia expresiva focalizada", que se presenta en forma de manual. Este enfoque se caracteriza por su rigurosidad y sistematización al elaborar la terapia guestáltica de una forma actualizada.
- Después de la muerte de Berne (1970), el análisis transaccional ha proliferado en varios países. Este enfoque no se ha desarrollado solo en el campo terapéutico sino también en el educativo y empresarial, e incluso en el entrenamiento de personal de la NASA.
En la recopilación de enfoques terapéuticos de Zeig y Munion (1990), éstos enfoques poseen un papel relevante. Su denominación como enfoques experienciales va siendo cada día más extendida.
FORMACIÓN DEL TERAPEUTA
Los puntos de vista sobre la formación del terapeuta varían ampliamente.
Desde el punto de vista institucional, la formación en psicología humanista ha sido incorporada al ámbito universitario en EEUU y en Europa.
Estos programas de formación duran un mínimo de 2 años y, en ellos, el estudiante compagina los estudios teóricos con la formación en técnicas específicas, que incluyen un trabajo personal sobre sí mismo y su propia "fenomenología".
INVESTIGACIÓN TERAPÉUTICA
La psicología humanista no ha producido investigación. Este ha sido el principal impedimento para considerarla como parte integrante de la psicología académica.
Motivo: Rechazo de la artificialidad de la investigación.
La investigación de resultados es escasa. Hasta los 80 no han aparecido estudios comparativos.
La mayor parte de los estudios existentes son estudios de procesos.
La línea clásica más destacada es la de Rogers, con su hipótesis sobre las actitudes del terapeuta favorecedoras del proceso terapéutico.
Estudios de Bugental: Tesis doctoral sobre la evolución del autoconcepto a través del proceso terapéutico.
Greenberg (1987): Papel de las emociones en el proceso terapeútico y efectos específicos de algunas técnicas guestálticas.
VALORACIÓN CRÍTICA
Dos puntos de vista:
La tendencia presente es hacia una mayor diversificación (se habla de psicologías humanistas).
Proliferación de técnicas: Algunas técnicas específicas han conseguido un alto índice de aceptación profesional.
Han aportado una riqueza tecnológica de formas y procedimientos de intervención, que pueden ofrecer instrumentos útiles a considerar en proyectos psicoterapéuticos más amplios.
- La tradición fenomenológica-existencial europea.
- El fenómeno americano de la psicología humanista.
DESARROLLO HISTÓRICO
Estos modelos podrían considerarse herederos de la reacción fenomenológica europea al atomismo wundtiano.
Se desarrollan al margen de la psicología académica y, a pesar de considerarse una 3ª fuerza frente al conductismo y al psicoanálisis, le falta vocación paradigmática.
En la actualidad, debe considerarse como un conjunto de procedimientos terapéuticos, desligados de las principales corrientes académicas.
ALGUNOS ANTECEDENTES FILOSÓFICOS
Los antecedentes principales son: el existencialismo y la fenomenología.
- El origen de la corriente fenomenológica se encuentra en el pensamiento de Brentano: Enfasis en la experiencia, en el carácter activo de la psique, y en la naturaleza intencional de todo acto psíquico.
- Husserl (1859-1938): Principal representante de la fenomenología.
- Epoché ó actitud fenomenológica: Observación pura del fenómeno sin prejuicios ni creencias a priori. Es una operación mental en la que el sujeto pone el "mundo entre paréntesis", es decir, excluye cualquier juicio de valor sobre el fenómeno.
Se trata de poner entre paréntesis la "sustancialidad" del objeto para quedarse con la conciencia pura.
- La fenomenología no pretende investigar los hechos (introspección clásica), sino las formas de la conciencia de los objetos:
- Antes de proceder al análisis empírico de la percepción, hay que intentar delimitar qué es la percepción.
- Ante un fenómeno empírico concreto, el objetivo es captar la esencia universal (eidos) de todos los fenómenos de la misma clase.
- Al principio se interesó más por el ser-en-el-mundo que por el "ser" en general, aunque, en sus últimos tiempos, ésta preferencias se invirtió.
- Propuso el método fenomenológico para conocer las categorías del ser concreto (existentia).
- Para comprender las repercusiones de su obra, hay que considerarle en el contexto de las corrientes psiquiátricas fenomenológicas.
Blondel en "La conscience morbide" (1914), ya había señalado que, el paciente psiquiátrico, vive en un mundo propio y subjetivo, que potencialmente puede comprenderse.
La fenomenología descriptiva:
Fue definida por K. Jaspers como una descripción cuidadosa y exacta de las experiencias subjetivas de los enfermos mentales.
Resultaba un método limitado, pues solo era practicable en pacientes con capacidad de recordar y verbalizar con exactitud sus creencias.
La fenomenología genético-estructural:
Intenta ir más allá del mero recuento de datos para buscar conexiones e interrelaciones entre esos datos.
Minkowski la llamó "análisis estructural" y se propuso describir el "trastorno generador" a partir del cual se podía deducir el contenido de la conciencia y los síntomas del paciente.
Von Gebsattel la llamó "consideración constructivo-genética".
La fenomenología categorial (más tarde la daseinanalyse):
Ludwig Binswanger, realizó una síntesis entre psicoanálisis, fenomenología y conceptos existenciales inspirados por Heidegger.
Pretende la comprensión de las categorías funcionales (temporalidad, espacialidad, causalidad y materialidad), que el Dasein ("ser-en-el-mundo") proyecta en el mundo de la experiencia.
Se trata de un método hermenéutico cuyo objetivo es comprender la estructura propia del Dasein.
ANÁLISIS EXISTENCIAL
L. Binswanger (1881-1966).
- Abandonó en marco psicoanalítico (lo consideraba reduccionista) para adoptar un marco fenomenológico, que, fue evolucionando hacia posiciones existencialistas.
- Aportación más notable: Incorporación a la psicopatología y la psicoterapia, del análisis de la estructura del Dasein.
Para él, el trastorno psicopatológico representa una desviación o alteración de la estructura del ser-en-el-mundo, que aleja al ser humano de su ser ontológico (conecta más con el segundo Heidegger).
1942 "Análisis de las formas de la existencia": Su procedimiento psicoterapéutico, la daseinanalyse, constituye una síntesis de conceptos del psicoanálisis, la fenomenología y el existencialismo, junto con intuiciones originales del autor.
- En su análisis de la estructura del Dasein, distinguió entre:
- Umwelt: Nuestra relación con los aspectos biológicos y físicos del mundo, nuestro ser en cuanto a naturaleza.
- Mitwelt: Nuestro ser con los otros.
- Eigenwelt: Forma en que nos experimentamos a nosotros mismos.
J.P. Sartre.
Su "psicoanálisis existencial" rompe con las aspiraciones ontológicas y esencialistas de los autores precedentes.
"La existencia precede a la esencia": El ser humano no viene con un ser a desarrollar, sino que tiene que encontrarlo por sí mismo.
El ser humano se autodetermina mediante el proyecto existencial. La comprensión y análisis de éste proyecto existencial, es el objeto del análisis existencial sartreano.
En resumen:
La idea central del análisis existencial se podría expresar "para vivir siempre hay que hacer algo " (Ortega).
El objetivo de la terapia es analizar la estructura de eso que se hace en la vida (Dasein ó proyecto existencial).
En España, ésta tradición fue cultivada pro L. Martin-Santos, y, en la actualidad por M. Villegas, quien define la psicoterapia existencial como un "método de relación interpersonal y de análisis psicológico, cuya finalidad es provocar un conocimiento de sí mismo y una autonomía suficientes para asumir y desarrollar libremente la propia existencia".
LOGOTERAPIA
V. Frankl (1905- ).
- Otorga una gran importancia a la pérdida de significado (sentido) en la vida o vacío existencial Þ "Neurosis noogena".
- La tarea del terapeuta es ayudar al paciente a encontrar significado a su vida, porque "la vida es potencialmente significativa hasta el último momento, ya que se pueden extraer significados hasta del sufrimiento".
- El logoterapeuta se vale de diversas técnicas:
- Diálogos socráticos: Se cuestionan, por medio de preguntas, las interpretaciones del paciente.
- Desreflexión: Se entrena la paciente a redirigir su atención de modo que no preste una atención inadecuada al síntoma.
- Intención paradójica: Por vía del humor, se anima al paciente a intensificar su síntoma (se crea un nuevo contexto para su aparición).
LA FORMACIÓN DEL MOVIMIENTO HUMANISTA
La psicología humanista nació como un fenómeno "genuinamente americano".
- Antecedentes y/o influencias:
- Funcionalismo de James y Dewey.
- Conductismo intencional de McDougall.
- El psicoanálisis, de la mano de los neopsicoanalistas: Karen Horney, Eric Fromm.
- Alfred Adler: Influencia al menos en Maslow.
- Filósofos: Paul Tillich y Martin Buber.
- Escuela de la Gestalt: A través de Kurt Goldstein. En "El organismo" (1939): Concepción del organismo humano como totalidad, con tendencia a la autorrealización, como fuerza impulsiva que pone al organismo en acción.
- Años 40:
Aparecen las primeras aportaciones terapéuticas:
- Rogers: "Psicoterapia centrada en el cliente" (1951).
- Maslow: "Motivación y personalidad" (1954).
- Constitución de la American Association of Humanistic Psycology (AAHP).
- Publicación del Journal of Humanistic Psycology.
Conferencia de Old Saybrock, a la que asistieron Allport, Murray, Murphy, Kelly, Rogers, Maslow y May. En todos ellos, se daba un clima de insatisfacción, tanto a la psicología académica, como a su alternativa, el psicoanálisis.
- Años 70: La AAHP fue aceptada como División 32 dentro de la APA.
LA PSICOTERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE DE KARL ROGERS (1902-1987).
Rogers, estudió teología y realizó un doctorado en psicología en la Universidad de Columbia (NY). Comenzó a trabajar como psicólogo en una clínica de orientación infantil, donde estuvo expuesto a una mezcla contradictoria entre pensamiento freudiano, científico y educativo progresista, junto con una formación específica en psicología clínica, orientada a la aplicación de los tests. Posteriormente, se interesó por la orientación heterodoxa de Rank. Desarrolló su propio enfoque que se formuló en 1939 y posteriormente en 1942.
- Su método inicial se basaba en la no-directividad, y en la confianza de que el cliente sabría desarrollar su propio camino (terapia centrada en el cliente), instituyendo la audio-grabación de las sesiones como un instrumento fundamental.
- Desarrolló su teoría de la personalidad, basada en el concepto del self y en su diferenciación progresiva del mundo.
- Determinación de las condiciones necesarias y suficientes para el cambio terapéutico. En su periodo de Wisconsin, desarrolló una investigación con pacientes esquizofrénicos con creación de condiciones facilitadoras que permitirían el cambio personal (Los resultados no confirmaron su hipótesis).
LA PSICOTERAPIA GUESTÁLTICA DE FRITZ PERLS
La terapia guestáltica nació de la mano de Fritz Perls y de su esposa Laura Perls.
Fuentes de la terapia guestáltica:
- La escuela de la Gestalt: Noción de totalidad, de Gestalten, y la dinámica de figura/fondo. Fue Goldstein, con su noción de autorrealización, fue quien ejerció la influencia más directa.
- El psicoanálisis: Perls realizó su análisis personal con Karen Horney. En Sudáfrica fundó el Instituto Psicoanalítico Sudafricano. En EEUU desarrolló su propio enfoque. Su primer libro "Yo, hambre y agresión" (1942) aparece como una cierta reacción a la ortodoxia freudiana.
- Wilhelm Reich: Perls también se psicoanalizó con él. Noción de armadura caracterio-muscular.
- Psicodrama de Moreno: A la técnica guestáltica se le llegó a llamar "autopsicodrama imaginario". Perls da mucha importancia técnica al juego de roles. Su innovación es utilizar personajes interiores, en lugar de las figuras externas reales psicodramáticas.
- Existencialismo y budismo Zen: Enfasis en el vivenciar el "aquí y ahora" para entrar en contacto con la propia esencia (Villegas: su influencia viene del existencialismo ontologista del segundo Heidegger, más que del pensamiento sartreano).
Fundó el primer Instituto Gestalt cerca de Vancouver.
EL ANÁLISIS TRANSACCIONAL DE BERNE
Eric Berne (1910-1970), era un neuropsiquiatra en proceso psicoanalítico.
Le impactó el hecho de que, cualquier hecho observable que se registra en el cerebro, se asocia a un sentimiento, y, al evocarse posteriormente, ambos aparecen juntos.
Elabora un modelo de los estados del Yo que conducen a una serie de transacciones o juegos, que describe en sus obras. La más importante "Games people play" (1964) (best-seller), que contribuyó al carácter divulgativo del análisis transaccional.
Seguidores: Harris, James y Jongeward, Goulding, y el más reciente, Steiner (con la noción berniana de script o guión de la vida de la persona).
Técnicas: El análisis transaccional se nutre de los juegos dramáticos guestálticos (Perls y Berne se influyeron mutuamente).
EL PSICODRAMA DE MORENO
J. Moreno (1889-1974), compaginó sus estudios de psiquiatría con su afición al teatro y la literatura.
Aportaciones:
- Concepto de encuentro en el ámbito terapéutico.
- Enfasis en la vivencia del presente ("aquí y ahora").
- Creó técnicas como: "la silla vacía", "el juego de ahora" (recogidas por la terapia guestáltica.
- Iniciador de la terapia de grupos y creador de la sociometría.
LAS TERAPIAS CORPORALES Y ENERGÉTICAS
Derivados de la influencia de Reich, surgieron en los 60-70, enfoques que centraban su atención en los aspectos corporales (musculares), limitando el diálogo verbal.
Vincula los conflictos con bloqueos energéticos localizados en el cuerpo.
Hay diversidad de enfoques y variantes.
Enfoque bioenergético de Lowen (1910- ). Es el más representativo.
- Terapeuta corporal mas sistemático (dentro de su esoterismo), y el más prolífico.
- Formuló una teoría de la personalidad, basada en el desarrollo y tipología del carácter.
Durante los 60-70, la bioenergética fue una de las técnicas más difundidas en el seno de la psicología humanista.
Su atractivo residía en la vistosidad de sus ejercicios, su potencial catártico, y el hecho de realizarse en grupos.
CONCEPTOS BÁSICOS
En la declaración programática de la AAHP, existe el mayor consenso respecto a los principios básicos de los modelos humanístico-existenciales.
La concepción psicológica del ser humano, se centra en 4 aspectos claves:
- Autonomía e interdependencia social: Son principios complementarios Þ Sólo un individuo que es autónomo puede ser responsable frente a la comunidad.
- Autorrealización: Tendencia inherente al organismo que lo impulsa hacia el crecimiento y la diferenciación. Depende de la satisfacción de las necesidades básicas (Maslow aportó una concepción jerárquica de esas necesidades).
- Búsqueda de sentido: Carácter intencional de la acción humana. El hombre, no solo se mueve por motivaciones materiales, sino que también por principios axiológicos, como la libertad, justicio dignidad.
- Concepción global del ser humano: El ser humano se considera como una Gestalt Þ Sentimiento, pensamiento y acción, forman un todo orgánico.
EL ANÁLISIS EXISTENCIAL
Noción central: El proyecto existencial.
Propósito de la psicoterapia: Analizar el proyecto y modificarlo.
Se considera que los distintos trastornos psicopatológicos son formas inauténticas de existencia, estancamiento o vacíos existenciales, defensas o negaciones del "ser-en-el-mundo", renuncias o pérdidas de libertad.
EL ENFOQUE CENTRADO EN LA PERSONA
- Rechazo de la autoridad del terapeuta.
- Radical confianza en el cliente, en su capacidad para dirigir su propia vida: arma terapéutica más poderosa. La confianza está afianzada en la noción de autorrealización.
- Premisa de que el mundo personal se construye sobre los sentimientos, que proporcionan una evidencia orgánica personal que define la realidad de la persona. A partir de ésta y de la interacción con los demás, el individuo se forma una imagen consciente de sí mismo (self). Cuando ésta imagen discrepa del proceso de valoración orgánica, se producen desajustes psicológicos.
- La psicoterapia rogeriana, facilita la emergencia de una imagen de sí mismo que sea congruente con la experiencia o evidencia orgánica personal. Para conseguirlo, la actitud del terapeuta ha de ser la de comprensión empática.
La tarea fundamental del terapeuta: Crear las condiciones idóneas para que el cliente pueda crecer y desarrollarse. Objetivo que se concreta en 4 características:
- El impulso del crecimiento.
- Enfasis en los afectivo más que en lo intelectual.
- Importancia del presente.
- La relación terapéutica como experiencia de crecimiento en sí misma.
- Constituida en trono a dos nociones fundamentales:
1. El sí mismo.
2. El organismo.
- Su crecimiento designa un conjunto de 2 sistemas:
1. Un sistema motivacional unificado: Tendencia actualizante.
2. Un sistema de evaluación de la experiencia: Regulador del primero.
- El desarrollo es una tendencia universal e innata.
- La inadaptación psicológica reside en perturbaciones del sistema de evaluación de la experiencia, resultantes de influencias exteriores. Para el individuo, la posibilidad de percibir adecuadamente su propia experiencia subjetiva, es la condición necesaria para el cambio, porque restaura la posibilidad de evaluar su experiencia y modificarla.
EL ENFOQUE GUESTÁLTICO
- Este enfoque concibe al individuo en su totalidad.
- El sujeto tiene una tendencia innata a completar su existencia: autorrealización.
- Si éste impulso a la autorrealización se malogra, se llega una Gestalt incompleta Þ desajuste que supone la negación de las necesidades o deseos legítimos.
Una persona insatisfecha, continúa elaborando asuntos inconclusos del pasado en su actividad presente.
Diferencias entre:
Fondo rígido: Formado por Gestalten incompletas, que solo permite surgir la misma figura en muchas variantes.
Fondo fértil: Provee de innumerables figuras.
- Principios de la terapia de la Gestalt:
- Valoración de la actualidad: Lo temporal, lo espacial y lo material (El aquí y ahora). Se pretende que el sujeto no se refugie en el pasado.
- Valoración de la conciencia y aceptación de la experiencia.
- Valoración de la responsabilidad o integridad: Cada uno es responsable de su conducta.
La toma de conciencia supone una toma de contacto con lo real y lleva a la liberación de la tensión y el aumento de energía.
Difiere de la introspección (El self aparece dividido: una parte se observa y otra parte se convierte en objeto. Implica una concentración forzada no espontánea. No descubre nada nuevo), porque, en la toma de conciencia, el self se experimenta como una totalidad, y se da una concentración espontánea en lo que le interesa al sujeto. Al no perder el contacto con el ambiente, el organismo descubre nuevas cosas.
- Se considera que el individuo es una secuencia de polaridades. Se sepulta la polaridad que no se acepta mediante bloqueos y defensas. Se da el crecimiento, cuando se dinamizan y remueven las posibilidades de contacto entre polaridades:
- Viviendo plenamente cada polaridad.
- Facilitándose en contacto con su opuesto.
- Cuando no se produce la toma de conciencia ni la integración, se llega al desequilibrio psicológico. El self realiza actividades que bloquean ésta toma de conciencia:
- Proyección: El sujeto atribuye a otros, los atributos que rechaza de sí mismo. En terapia, se pretende que se apropie de lo proyectado, que se identifique con ello.
- Retroflexión: Negar, contener o equilibrar la tensión impulsiva. El individuo se hace a sí mismo lo que le gustaría hacer a los demás. Puede ser transitorio o crónico.
- Desensibilización: Análogo sensorial de la retroflexión motriz (visión borrosa, el "no escuchar"). Se puede hacer que contacte consigo mismo y con los demás en secuencias alternativas.
- Introyección: Forma de ser que el organismo adopta de los otros significativos, sin asimilarlos o integrarlos con el self. Opuesto a la identidad. Provoca un diálogo interno entre el self ideal y real.
EL ANÁLISIS TRANSACCIONAL
Consta de 5 niveles de análisis:
1. Análisis estructural:
Se basa en la conceptualización de los 3 estados del Yo: el Padre (P), el Adulto (A) y el Niño (N).
- Padre: Proviene de la interiorización de las actitudes paternales realizada durante la infancia. Relación con las normas sociales, actitudes protectoras, castigadoras, etc.
- Adulto: Expresión objetiva de la realidad, se manifiesta en comportamientos racionales. Media entre P y N.
- Niño: Representa los sentimientos, deseos e instintos espontáneos.
Estudio de la comunicación desde el Yo de un sujeto a otro.
3 tipos de transacciones:
- Transacciones complementarias: El mensaje parte del estado del Yo emisor y llega a un estado del Yo concordante del receptor. El diálogo, la cooperación y el entendimiento son posibles.
- Transacciones cruzadas: El mensaje activa en el receptor un estado del Yo inadecuado. Surge el conflicto.
- Transacciones ulteriores: El mensaje se transmite a dos niveles (verbal y no verbal) simultáneamente y de forma no congruente. Se dan los mensajes soterrados y la confusión.
Berne, concibió los juegos como transacciones ocultas, destinadas a manipular a los demás en beneficio propio.
Ejemplos:
"Quiéreme aunque sea una calamidad" (para provocar la compasión ajena).
"Mira lo que me has hecho hacer" (culpabilización).
"Vais a pelear tú y él".
"Si no fuera por ti" (reproche hacia los demás).
4. Análisis de los guiones:
Estudio de aquellas pautas de comportamiento más arraigadas o de los juegos que más se repiten, relacionadas con una especie de programación paterna que se da en la infancia.
"Serás médico como tu padre". "No confíes en los demás".
5. Análisis del desarrollo:
Berne lo reconoce como similar al psicoanalítico pero más breve. Se centra en la identificación de los mensajes programadores paternos.
EL PSICODRAMA
Noción de catarsis: "Toda verdadera repetición, nos libera del episodio original".
- La repetición tiene que ser verdadera: realmente vivida por el protagonista.
- Contribuyen los elementos:
- Escenario: recreación simbólica de los objetos.
- El director de escena: terapeuta.
- Los actores: miembros del grupo.
LA BIOENERGÉTICA
Supuesto fundamental: Existencia de una (bio)energía vital (Reich), ligada a los procesos vitales (respiración, postura, rigidez muscular, etc) Þ No tenemos un cuerpo sino que somos un cuerpo.
Es característica de los enfoques corporales, la reivindicación del cuerpo como elemento esencial de la identidad.
El cuerpo expresa el ser del individuo a través de sus gestos, movimientos, posturas, etc. Incluso se postula la existencia de una memoria muscular.
Se analiza el cuerpo, sus bloqueos y rigideces, para entender los conflictos y tensiones de la persona.
Carácter: Esta constituido por sus defensas más habituales desarrolladas desde la infancia.
Estas defensas se organizan por capas, que configuran la estructura caracteriológica.
Lowen propone 5 formas caracteriológicas:
- Esquizoide.
- Oral.
- Psicopático.
- Masoquista.
- Rígido.
La noción más característica de la bioenergética es la de "arraigamiento" (grounding), o asentamiento del cuerpo (persona) en el suelo (realidad) Þ Revelan tanto los conflictos emocionales como al seguridad y la buena base.
MÉTODO TERAPÉUTICO
La mayoría de los psicoterapeutas de éste enfoque, conocen más de un enfoque y utilizan técnicas o actitudes, procedentes de otros.
Existen 2 posturas bien diferenciadas:
- La de Rogers y los existenciales: Supremacía de las actitudes del terapeuta en detrimento de las técnicas concretas.
- Otros enfoques: destacan el valor de los ingredientes técnicos.
Rogers: El ingrediente terapéutico más importante es la relación de persona a persona que se establece entre el cliente y el terapeuta. Fundamentalmente, las actitudes que toma el terapeuta.
Actitudes necesarias y suficientes para el cambio terapéutico:
1. Consideración positiva incondicional:
Actitud de total respeto y aceptación de las vivencias y sentimientos del cliente. No supone estar de acuerdo.
2. Empatía:
Actitud esforzada del terapeuta por apreciar y comunicar al cliente la comprensión de los sentimientos y significados que expresa. Fomenta la integración del cliente y la sensación de sentirse comprendido.
3. Congruencia:
Autenticidad en la actitud del terapeuta. Proviene del reconocimiento de que la empatía, para ser efectiva, tiene que ser genuina y real. Implica que el terapeuta exprese aquellos sentimientos que le impiden ser empático.
El principal punto de discusión sobre éstas actitudes es si son realmente suficientes.
Lo realmente importante es la vivencia de esas actitudes por parte del cliente.
Barret-Lennard (1986), propone 3 estadios del ciclo de la empatía:
1. El terapeuta se debe sentir empático hacia el cliente.
2. El terapeuta debe transmitir esa comprensión empática al cliente.
3. El cliente debe sentirse entendido.
Si el cliente no llega a sentirse entendido, no valen los esfuerzos del terapeuta.
Distinción entre:
- Empatía afectiva.
- Empatía cognitiva.
Agrupación de las técnicas según Rosal y Gimeno.
1. El uso del espacio y los elementos materiales:
Espacio con pocos elementos decorativos para conseguir la focalización de la atención.
Algunos elementos materiales (almohadón), se utilizaran como elementos auxiliares simbólicos.
Según el modelo concreto de práctica terapéutica, los materiales serán diferentes:
- Bioenergética: colchón, mantas, raqueta.
- Psicodrama: sillas y máscaras.
- Arte-terapia: Materiales pictóricos y música.
2. El uso del tiempo: centramiento en el aquí y ahora:
Los medios utilizados para lograr ese centramiento son múltiples:
Las mayores aportaciones se han realizado desde la psicoterapia de la Gestalt: Perls propone que la gente se comunique en tiempo presente (¿De qué tiene conciencia en éste momento?).
Utilización de juegos: decir frases en las que se incluya la palabra "ahora", sustitución de los "¿por qué?" o "porque" por "¿cómo?", y la focalización de la atención sobre la conciencia.
Otro recurso es pedir a la persona que "permanezca en la emoción en que se encuentra" y se observan los cambios que en ella se producen.
Se estimula la permanencia en el presente mediante la lentificación de los movimientos, y mediante la repetición de las frases, cuando el terapeuta intuye que la persona está evitando contactar con emociones desagradables.
Utilización del soliloquio para llevar a la persona a la conciencia de emociones que no se están manifestando.
Aportaciones del análisis transaccional: Análisis de las transacciones grupales que están teniendo lugar en el momento, y en especial de las transacciones redefinitorias, que señalan la zona del presente peligrosa para el sujeto, reconduciendo así al mismo a esa zona.
La terapia rogeriana, utiliza la vía de la sintonización de las emociones de la persona que aparecen en el aquí y ahora (de forma clara o encubierta).
La bioenergética, utiliza los ejercicios de grounding o asentamiento, de centramiento en las sensaciones corporales, y de percepción de conexiones entre la realidad corporal del momento y la conciencia. Atención especial a los bloqueos a nivel muscular y respiratorio.
Varios modelos utilizan: "hacer de espejo" con el individuo para confrontarle con sus contradicciones, y ayudarle a una toma de conciencia más amplia, de su presente y del conflicto que se está manifestando.
3. Utilización de la fantasía:
Se utiliza en varios modelos humanístico existenciales de distinta forma:
- Como esquemas de "ensueño dirigido".
- Como fantasías "actuadas" en psicodrama.
- Como fantasías de contacto con el "Pequeño Profesor" en el análisis transaccional.
También se utiliza para evitar racionalizaciones, que en el lenguaje verbal lógico, tienen mayor posibilidad de aflorar.
El desplazamiento de emociones e impulsos a imágenes simbólicas, permite al individuo sentirse más protegido que en el lenguaje lógico, respecto a sus reproches íntimos de culpabilidad o frente a sus amenazas internas.
El trabajo de la fantasía, varía según la modalidad terapéutica que se utilice:
- Psicoterapia de la Gestalt: Se usa la fantasía guiada para la identificación del material verbal proyectado.
- En el análisis transaccional: Se usa para descubrir decisiones "de guión" adoptadas por el "Pequeño Profesor", y que han quedado fuera del control del Adulto Þ Sirve, tanto como ayuda para el análisis de guión, como para "energetizar" las zonas de la personalidad en que se originó la distorsión perceptiva o emotiva.
4. Empleo de dramatizaciones y la expresión corporal:
Moreno: "Es distinto narrar una experiencia que actuarla".
Se utilizan 2 modalidades distintas de dramatización.
- La manera psicodramática: El conflicto interpersonal se representa con la ayuda de los otros participantes del grupo o del Yo auxiliar. Permite al sujeto explorar todos los aspectos de la situación y provocar un cambio, mediante la reorganización global de la percepción y de la emoción, o a través del descubrimiento de nuevas opciones.
- La manera guestáltica o "autopsicodrama imaginario": El protagonista incorpora dramáticamente todos los personajes que intervienen en la representación o, en los conflictos intrapsíquicos, todas las partes que generan el problema, alternativamente o con desplazamientos.
La dramatización se usa también como método de exploración de adaptaciones sociales, que dan lugar a esquemas rígidos de conducta.
Los enfoques humanistas implican la acción corporal mediante otros procedimientos:
- Formas de expresión corporal utilizadas con un objetivo terapéutico: psicodanza.
- Petición a un participante que repita, exagere y amplíe, un determinado gesto o postura.
- Realización de juegos con estímulos para la expresión corporal, en los que posteriormente se procede a una elaboración terapéutica de lo ocurrido durante los mismos.
- Ejercicios de respiración (sonorizada) para aumentar el contacto con nosotros mismos y con lo que nos rodea.
- El "arco bioenergético" y otras posturas codificadas, para facilitar el desbloqueo de tensiones crónicas.
- Los ejercicios de grito, así como de movimientos para expresare emociones que han sido sistemáticamente bloqueadas por el individuo.
- Ejercicios de grounding o de enraizamiento, para facilitar la sensación de arraigo en la realidad y la profundidad de la relación con el entorno.
- Ejercicios relacionados con la exploración de posibilidades corporales y de nuevas posibilidades perceptivas y emocionales, como los de la danza natural.
INDICACIÓN DEL TRATAMIENTO Y CRITERIOS DE ÉXITO TERAPÉUTICO
Aspecto común de éstos modelos: Oposición a la clasificación diagnóstica de los sujetos. Se concibe como algo contrario a la autonomía, la autenticidad y a integridad de la persona.
Rogers, defendió la irrelevancia de las distinciones diagnósticas para la psicoterapia dado que "el cliente es el único que tiene la potencialidad de conocer a fondo la dinámica de sus percepciones y su conducta".
Sin embargo, todos los modelos distinguen entre psicosis y neurosis, aunque solo se ha demostrado eficacia terapéutica en el campo de las neurosis.
Los criterios de éxito terapéutico se han definido en torno a conceptos básicos, como autenticidad, autoactuación, crecimiento.
En la escuela de Rogers, se diseñaron medidas para estudiar el nivel de congruencia entre el sí mismo real y el ideal.
Rogers concibió el ajuste psicológico en términos similares a la máxima clásica "ser ese sí mismo que uno realmente es".
Con la evolución de su pensamiento, definió a la "persona en funcionamiento completo" como una persona en la que se da una apertura total a la experiencia.
DESARROLLOS ACTUALES
- De todos los modelos humanístico-existenciales, el enfoque de Rogers es el que más influencia ha tenido y el que más literatura clínica y de investigación ha generado.
La última formulación se denominó "enfoque centrado en la persona", que describe la relación terapéutica como un encuentro entre 2 personas, restando importancia a las técnicas terapéuticas.
Sin embargo, hoy por hoy, solo un porcentaje muy pequeño de psicólogos se identificarían a sí mismos como profesionales de la terapia centrada en el cliente.
El nombre "centrado en el cliente" aparece ahora acompañado del término "experiencial". Lietaer (1990) "Psicoterapia centrada en el cliente y experiencial de los noventa".
- La terapia guestáltica ha influido en la generación de una nueva técnica: la programación neurolingüística.
Propuesto por Bandler y Grinder (1975), parte del análisis comunicacional (verbal y no verbal) pragmático de la conducta de 3 terapeutas (Perls, Erikson y Satir).
Pero, la herencia principal de éste enfoque es el enfoque llamado "psicoterapia expresiva focalizada", que se presenta en forma de manual. Este enfoque se caracteriza por su rigurosidad y sistematización al elaborar la terapia guestáltica de una forma actualizada.
- Después de la muerte de Berne (1970), el análisis transaccional ha proliferado en varios países. Este enfoque no se ha desarrollado solo en el campo terapéutico sino también en el educativo y empresarial, e incluso en el entrenamiento de personal de la NASA.
En la recopilación de enfoques terapéuticos de Zeig y Munion (1990), éstos enfoques poseen un papel relevante. Su denominación como enfoques experienciales va siendo cada día más extendida.
FORMACIÓN DEL TERAPEUTA
Los puntos de vista sobre la formación del terapeuta varían ampliamente.
Desde el punto de vista institucional, la formación en psicología humanista ha sido incorporada al ámbito universitario en EEUU y en Europa.
Estos programas de formación duran un mínimo de 2 años y, en ellos, el estudiante compagina los estudios teóricos con la formación en técnicas específicas, que incluyen un trabajo personal sobre sí mismo y su propia "fenomenología".
INVESTIGACIÓN TERAPÉUTICA
La psicología humanista no ha producido investigación. Este ha sido el principal impedimento para considerarla como parte integrante de la psicología académica.
Motivo: Rechazo de la artificialidad de la investigación.
La investigación de resultados es escasa. Hasta los 80 no han aparecido estudios comparativos.
La mayor parte de los estudios existentes son estudios de procesos.
La línea clásica más destacada es la de Rogers, con su hipótesis sobre las actitudes del terapeuta favorecedoras del proceso terapéutico.
Estudios de Bugental: Tesis doctoral sobre la evolución del autoconcepto a través del proceso terapéutico.
Greenberg (1987): Papel de las emociones en el proceso terapeútico y efectos específicos de algunas técnicas guestálticas.
VALORACIÓN CRÍTICA
Dos puntos de vista:
- Desde la óptica científica: Crítica a la ausencia de esfuerzos de validación o de operacionalización que posibiliten la contrastación empírica.
- Desde lo que pretendió ser: una reivindicación: Para poder juzgar, tenemos que ver en qué medida la psicología académica ha progresado en su análisis científico de la vivencia subjetiva, y valorar, el fenómeno humanista como una "protesta" (Caparrós).
La tendencia presente es hacia una mayor diversificación (se habla de psicologías humanistas).
Proliferación de técnicas: Algunas técnicas específicas han conseguido un alto índice de aceptación profesional.
Han aportado una riqueza tecnológica de formas y procedimientos de intervención, que pueden ofrecer instrumentos útiles a considerar en proyectos psicoterapéuticos más amplios.
Leer más sobre: "Modificación y Terapia de Conducta"
- Introducción A La Modificación Y Terapia De La Conducta
- Aproximación Inicial
- La Aproximación Histórica
- La Entrevista Conductual
- Modelos Psicodinámicos
- Modelos Humanístico Existenciales
- Modelos Conductuales
- Modelos Cognitivos
- Modelos Sistémicos
- La Observación Conductual
- La Aproximación Metodológica
- La Autoobservación
- El Reto De La Integración
- Técnicas Operantes Para El Desarrollo De Conductas
- Desensibilización Sistemática
- La Comunicación en la Entrevista Terapéutica
- Técnicas Para La Reducción De Conductas Operantes
- La Interacción Durante La Entrevista Terapéutica
- Sistemas De Organización De Contingencias: Economía De Fichas Y Contratos Conductuales
- La Entrevista Como Proceso
- Técnicas De Modelado
- Técnicas De Biofeedback
- Técnicas De Intevención Verbal Durante La Entrevista
- Entrenamiento En Habilidades Sociales
- Tres Modelos De Entrevista Terapéutica
- Técnicas De Control De La Activación: Relajación Y Respiración
- Técnicas De Exposición: Variantes Y Aplicaciones
- Técnicas De Autocontrol
- Hipnosis Y Terapia De Autorregulación
- Condicionamiento Encubierto
- Control del Diálogo Interno y Autoinstrucciones
- Inoculación de Estrés
- Terapias Racionales y de Reestructuración Cognitiva