El Concepto de Lenguaje

Compartir:
INTRODUCCIÓN

Dualidad básica que caracteriza al lenguaje:
El lenguaje se caracteriza por una dualidad básica. Por un lado aparece de modo natural y espontáneo el primer año de vida y, por otro, requiere gran control, complejidad y dificultad para ser manejado en ciertas ocasiones como al aprender un segundo idioma, en errores que se cometen, etc.
Imprecisión de cualquier intento de definición del lenguaje:
Cualquier intento de definición del lenguaje es imprecisa debido a la multiplicidad de perspectivas de estudio, la ambigüedad o polisemia y la borrosidad de sus límites, en cuanto a la concepción común.
Variedad y diversidad de disciplinas implicadas:
El estudio del lenguaje constituye un área compleja que interesa tanto a la psicología como a la biología, lingüística, filosofía, sociología, informática, semiótica, ciencias médicas y otras.
Necesidad de concretar una serie de rasgos para poder analizar la especificidad del lenguaje:
Necesidad de concretar una serie de rasgos o características para analizar la especificidad del lenguaje, pues las definiciones amplias del mismo no conducen a nada.

CONCEPTUALIZACIÓN CIENTÍFICA DEL LENGUAJE: DIMENSIONES DE ANÁLISIS

Algunas definiciones del lenguaje. Semejanzas y discrepancias entre las mismas:
La concepción común del lenguaje presenta gran polisemia. Hay también muchas definiciones formales del lenguaje, pero entre todas ellas existen una serie de regularidades (desde el punto de vista científico), así el lenguaje:
  1. Se interpreta como un sistema compuesto por unidades (signos lingüísticos) cuya organización interna puede ser objeto de descripción formal o estructural.
  2. Su adquisición y uso posibilita la forma específica de relación organismo medio (social).
  3. Se materializa en, y da lugar a formas concretas de conducta, se interpreta como un comportamiento.
Dimensiones básicas que permiten el análisis de rasgos o características anteriormente citados:
Las tres dimensiones o componentes de definición del lenguaje son:
  1. Dimensión formal o estructural: da cuenta de cómo es el sistema lingüístico en sí mismo.
  2. Dimensión funcional: da cuenta de para qué sirve el lenguaje al usuario.
  3. Dimensión comportamental: da cuenta de cómo se utiliza el lenguaje.
La dimensión formal/estructural del lenguaje:
El lenguaje se interpreta como un sistema de elementos (señales, signos y símbolos). Un código estructurado de signos y de condiciones formales (reglas) de combinación de dichos signos. Esta perspectiva permite la construcción de tres principios/propiedades del lenguaje:
  1. Descripciones semánticas: relación entre el significante (percepción física del sujeto) y su significado.
  2. Descripciones sintácticas: condiciones en que las combinaciones de signos son aceptables.
  3. Descripciones pragmáticas: condiciones en que se usan las combinaciones de signos.
Concepto de facultad lingüística: capacidad del organismo para adquirir y utilizar una forma (código) de conocimiento lingüístico en alguna modalidad. En humanos esta facultad puede ser resultado de capacidades cognitivas o de aprendizaje, puede verse como una habilidad específica de la especie.
La dimensión funcional o comunicativa del lenguaje:
El desarrollo del lenguaje va funcionalmente ligado a la realización de actividades como la comunicación e interacción social, expresión emocional, conocimiento de la realidad, conducta voluntaria y pensamiento racional. Esta dimensión funcional obliga a desplazar la atención desde el lenguaje en sí mismo hacia el usuario que conoce y usa este lenguaje, así, este se verá como un mediador simbólico de interacción con nuestros semejantes.
El lenguaje se interpreta como un instrumento funcionalmente ligado a las esferas de actividad de los sujetos (afectiva, social, cognitiva), que relaciona al emisor, bien con el receptor, bien con el aspecto de la realidad al que se refiere.
• Dimensión comportamental del lenguaje:
El lenguaje considerado como un tipo de conducta/actividad/comportamiento que realiza el organismo. Adopta dos modalidades primarias de conducta (la producción y la comprensión) que se combinan durante la conversación. Estas modalidades primarias pueden ser descritas desde los planos:
  1. Neurofisiológico: que identifica las estructuras fisiológicas y neuroanatómicas.
  2. Conductual: identifica antecedentes conducta consecuentes.
  3. Cognitivo: identifica representaciones y procesos internos.
La investigación sobre el lenguaje puede llevarse a cabo desde dos puntos de vista.
  • Perspectiva psicológica (la estudiada en el libro). Supuestos:
    1. Los mecanismos de la actividad lingüística no pueden reducirse a las descripciones neurofisiológicas.
    2. Interés por estudiar las funciones expresivas, cognitivas y sociales a las que el lenguaje sirve de soporte.
  • Perspectiva comparada. Supuestos:
    1. Sistemas lingüísticos distintos, que resultan de funciones cognitivas, sociales y afectivas distintas requieren estructuras y sistemas funcionales distintos.
    2. Aún cuando funcionalmente todo lenguaje pueda asimilarse al esquema descrito por Bühler, los modos concretos de la actuación lingüística pueden reflejar diferencias de una especie a otra.
EL LENGUAJE HUMANO Y OTROS LENGUAJES: RASGOS DISTINTIVOS CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DEL LENGUAJE VERBAL

Arbitrariedad de unidades y estructuras:
Se refiere a la independencia entre signos y referentes; entre principios gramaticales y reglas respecto a las funciones cognitivas y sociales que desempeña la actividad lingüística. Transmisión cultural: cada comunidad cultural tiene sus propias reglas y gramática; cada lengua constituye un caso particular del lenguaje que debe ser aprendido por sus hablantes.
Función constitutiva del objeto:
Cada cultura tiene sus propios signos y gramática, que les permiten una manera peculiar de describir objetos, actos, hechos de la realidad. Esta función está acentuada en la hipótesis del determinismo lingüístico o relativismo cultural de Sapir y Shorf.
Características formales comunes:
Unidades básicas (sonidos, palabras); reglas (que permiten formar oraciones y textos); restricciones (respecto al orden como las palabras forman oraciones); estructura predictiva o proposicional. Gramática universal (Chomsky): ciertas propiedades formales del lenguaje son universales y definen rasgos específicos de habilidades y potencialidades de la especie.
Características de las señales lingüísticas:
La modalidad oral exige dos canales (uno vocal y otro auditivo), lo que implica ciertos requisitos anatómicos y funcionales. Propiedades físicas: se refiere a los parámetros de amplitud, frecuencia, duración, etc., de la señal acústica.
La estructura interna:
Existe una doble articulación: el lenguaje está constituido por dos tipos de unidades: fonemas (sin significado) y morfemas (con significado). Los morfemas son una combinación de fonemas.
Lo discreto y lo continuo:
Las unidades relevantes (fonemas, palabras, etc.) admiten una representación gráfica discontinua o discreta, mientras su transmisión oral implica una señal acústica de naturaleza continua, que el oyente tiene que segmentar en unidades discretas. En la representación gráfica, esas unidades relevantes se combinan mediante reglas fonológicas, morfológicas, sintácticas, semánticas y pragmáticas, todas recogidas en las gramáticas de cada lengua.
Organización jerárquica y componencial de las unidades lingüísticas:
Caben otros parámetros de organización de los mensajes, que tienen una naturaleza suprasegmental y continua, esto es, parámetros prosódicos de la voz que corresponden al volumen, entonación, etc.

CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DEL LENGUAJE VERBAL

La naturaleza arbitraria de los signos, su doble articulación y su productividad posibilitan en el lenguaje verbal una potencialidad funcional que modula la capacidad expresiva, la función representacional y la función comunicativa.
Características de la función representacional:
Desplazamiento referencial: los signos verbales pueden referirse a aspectos de la realidad presente, pasados o futuros, ya sean reales o imaginarios. Es decir no necesitan un referente físico presente en el momento.
Segundo sistema de señales: el lenguaje opera con representaciones mentales de la realidad, es decir, significados que implican la abstracción de ciertas propiedades de objetos y que le confieren un carácter metarrepresentacional.
El desplazamiento referencial y ser un segundo sistema de señales transforman al lenguaje en un sistema representacional de propósito general. El lenguaje puede ser utilizado para hablar de sí mismo (reflexividad) originando el conocimiento metalingüístico. Además la posibilidad de analizar la propia conducta constituye el germen de la conciencia reflexiva y el autocontrol.
El lenguaje no sólo representa la realidad, también describe sus propiedades y cualifica a la misma realidad que representa, así se constituye en un sistema analítico de representación.
Otros rasgos serían la ambigüedad de los enunciados lingüísticos, connotaciones que modulan el significado de las palabras, prevaricación (falsear la realidad), incongruencia en la información.
Características de la función comunicativa:
El sistema verbal es un sistema de comunicación biológico o natural, especializado en la transmisión de información significativa, es decir, relevante desde el punto de vista adaptativo y comportamental.
Esta transmisión de información puede tener lugar tanto interpersonalmente como intrapersonalmente, sirviendo como importante instrumento de autorregulación de la actividad.
La función declarativa del lenguaje: la designación constituye una función exclusiva de la comunicación humana, que le confiere su especificidad frente a otros sistemas comunicativos.
El lenguaje es más que un simple mecanismo de transmisión de información. Así, en el modelo de Shannon y Weaver los intercambio comunicativos se interpretan como situaciones donde un emisor codifica mensajes y un receptor los descodifica. Destacando ese carácter intencional de la actividad lingüística humana y la interpretación del significado intencional y no sólo referencial.
El lenguaje verbal es un sistema de comunicación redundante, donde las señales gramaticales implican la repetición de un mismo contenido comunicativo dentro del mensaje. Esta redundancia determina la fácil predictividad del lenguaje por parte del oyente.

CARACTERÍSTICAS DEL COMPORTAMIENTO DEL LENGUAJE VERBAL

Especial libertad en la producción del lenguaje.
Implica que la conducta lingüística carece de relaciones de dependencia necesaria respecto de los estímulos, y que los sujetos pueden demorar sus respuestas lingüísticas tratando independientemente los componentes emocionales y los cognitivos del mensaje. Por estas razones la conducta lingüística se considera un caso prototípico de conducta inteligente, intencional y propositiva, cuya realización presupone el establecimiento de metas y objetivos.
Intercambiabilidad de roles y retroalimentación.
La actividad lingüística presenta las características de intercambiabilidad de roles entre el emisor y receptor, y la necesidad de retroalimentación completa de cara a dar continuidad a la conversación.
Compartir:

La Perspectiva Psicológica en el Estudio del Lenguaje

Compartir:
INTRODUCCIÓN

Tipos de debate que caracterizaron el lenguaje hasta el siglo XIX:
Se refiere a las reflexiones filosóficas y gramaticales sobre si las ideas soporte del lenguaje y del entendimiento eran innatas o adquiridas por experiencia sensorial; si el pensamiento es o no posible sin el lenguaje; si el lenguaje surgió en la especie humana como respuesta a una necesidad psicológica (comunicación) o sociológica (colaboración); si los primeros vocablos se derivaron o no de sonidos naturales, de la imitación, etc.

Explicar si alguno de ellos están vigentes de alguna manera en la Psicología actual:
Según Lounsbury las discusiones sobre estas cuestiones, que sirvieron a la polémica entre anomalistas y analogistas, encubría un debate de orden teológico, es decir del origen natural o sobrenatural del lenguaje.
A partir de Humboldt el lenguaje se considera consustancial a la especie humana, que revela y a la vez sirve de soporte a la actividad psíquica, y que existe en tanto en cuanto alguien puede recrearla en cada nuevo acto de habla.

Aportaciones de Von Humboldt, Wundt y Saussure. ¿Por qué se puede afirmar que son estos los autores que introducen una perspectiva psicológica en el estudio del lenguaje? ¿Qué aportan a la conceptualización del lenguaje y cuál es la visión o enfoque del mismo que es sustituida por una nueva?
Humboldt inicia el estudio científico moderno del lenguaje y su vinculación a la psicología:
  1. Mediante la distinción lingüística (distinción entre ergon producto y la enérgeia potencia ), rompe la interpretación tradicional que asimilaba el lenguaje a un mero envoltorio, estático y encerrado en sí mismo, con el que transmitir las ideas y conceptos. El término logos deja de interpretarse como mera suma de palabras para constituirse en un componente de la actividad psíquica humana, se convierte en un proceso. El lenguaje no se limita a las producciones concretas, sino que se define mediante la posibilidad de obtener otras innumerables.
  2. El lenguaje es una facultad consustancial a la especie humana que sirve de soporte a la actividad psíquica, y que existe en tanto alguien pueda recrearla en cada acto de habla. La psicologización que Humboldt introdujo en su conceptualización del lenguaje, al cuestionar la posibilidad de desvincular su estudio del resto de los procesos mentales influyó en el surgimiento de la lingüística y la psicología modernas.
Wundt interpreta el lenguaje como un proceso colectivo con interés para la psicología de los pueblos, al tiempo que sostuvo la idea del lenguaje como un proceso individual explicado por la psicología general/experimental.
Saussure sostuvo la idea de que la lingüística debía ser considerada una rama de la psicología general, mostrando cómo el estudio científico del lenguaje necesitaba las aportaciones psicológicas.

EL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DE LA PSICOLOGÍA DEL LENGUAJE

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Aproximación al programa de investigación de la psicología del lenguaje:

  • Interés por el sujeto.
  • Naturaleza empírica de sus procedimientos de validación de teorías.
  • Naturaleza de su objeto de estudio (lenguaje y actividad lingüística) y su complejidad científica.
Precursores de la perspectiva psicológica del lenguaje:
  • El abandono de las interpretaciones que identificaban el lenguaje con un conjunto cerrado de signos cuya función sería el etiquetado de una realidad física o mental preexistente.
  • Visión del lenguaje próxima a una capacidad o actividad generadora tanto de signos como de ideas.
Interés por el sujeto y por la explicación de la actividad lingüística:
  • Desde una perspectiva psicológica se concibe el lenguaje como un fenómeno cuya existencia, naturaleza y génesis no puede desvincularse de los organismos que lo poseen (los humanos).
  • El lenguaje puede interpretarse en términos psicológicos, como una capacidad que emerge en, o que poseen, ciertos tipos de organismos (la especie humana) a partir de ciertas propiedades de su constitución biológica y psíquica interna.
Justificación de la Psicología del Lenguaje en cuanto que rama o disciplina de la Psicología Científica ¿Qué es lo que comparte con ella?:
  • El lenguaje resulta objeto de investigación típica psicológica, primero porque es un fenómeno que forma parte de los repertorios de capacidades y comportamientos naturales de algunos organismos (humanos); segundo porque hace posible en los sujetos que lo poseen formas particulares de relación y de acción con su medio o realidad.
  • El interés de la perspectiva psicológica en explicar el lenguaje como una capacidad humana encuentra apoyo indirecto en los estudios experimentales que revelan una preocupación por la explicación de la macrogénesis (capacidad de la especie) y la microgénesis (capacidad humana) y un interés por la relación funcional del lenguaje y conducta lingüística con otras capacidades y formas de conducta.
¿Por qué, sin embargo, no debe considerarse a la Psicología del Lenguaje como una mera extensión de explicaciones científicas de otras formas de comportamiento?:
A la psicología no le interesa el lenguaje como producto acabado o cerrado en sí mismo. Le interesa que el lenguaje se adquiere, se usa, y resulta funcional en sujetos y organismos de diferentes especies y entre ellos, y de forma particular, en la especie humana.
La Psicología del Lenguaje posee cometidos y contenidos de investigación diferenciados dentro del ámbito de la investigación psicológica. Estos contenidos se articulan en tres núcleos:
  1. Estudio de las actividades de producción y comprensión del lenguaje (en monólogos y conversaciones y en diferentes modalidades del lenguajes, como verbal/oral, no-verbal/no-oral, etc.)
  2. Estudio de las funciones cognitivas, comunicativas, etc., que desempeña el lenguaje y sirven de soporte a su adquisición y uso.
  3. El estudio de los procesos de adquisición y de deterioro de las funciones y modalidades de la actividad lingüística. Es decir, el lenguaje en sus aspectos evolutivos y patológicos.
Naturaleza empírica de la investigación psicológica del lenguaje y estrategias metodológicas. Alternativas metodológicas generales en Psicología del Lenguaje:
  • Dado que el objetivo principal de la Psicología del Lenguaje es ofrecer modelos explicativos de la conducta lingüística refiriéndose a un usuario real, necesita contar con datos reales procedentes de los usuarios y contrastados de manera empírica. Aún así las características y peculiaridades del lenguaje humano requieren el diseño de situaciones experimentales y establecimiento de parámetros específicos.
  • La psicología del lenguaje identifica su objetivo básico con el estudio de la función y de la actividad lingüística. Así, se diferencia de otras disciplinas más centradas en la organización interna del lenguaje (que asientan sus criterios de validación en criterios más formales que propiamente empíricos), a la vez que se constituye en una rama de la psicología científica.
Justificar a la psicología del lenguaje en cuanto que ciencia empírica:
Como rama de la psicología científica, la psicología del lenguaje se constituye en una disciplina empírica, basada en la observación, medida y verificación de la conducta lingüística real de los sujetos, de cara a elaborar principios generales de explicación e identificación de las distintas formas lingüísticas.
Otro aspecto importante de la psicología del lenguaje será el análisis de las estrategias metodológicas en relación con su objeto de estudio y en relación a los procedimientos empíricos y teorías.
Planos o niveles de descripción de la psicología del lenguaje considerados como alternativas de explicación de la actividad lingüística humana:
  • Plano físico o neurobiológico: implica el análisis del substrato material donde se asienta la capacidad lingüística y la actividad lingüística, tanto en términos macroestructurales (sistemas centrales y periféricos y sus estados evolutivos) como microestructurales (neuronas o grupos de neuronas).
  • Plano conductual: interesan las acciones directamente observables en las que se manifiestan las habilidades lingüísticas de los hablantes. Estas manifestaciones requieren un entramado teórico y conceptual propio estrictamente psicológico. La tarea del psicólogo sería describir la respuesta lingüística en términos de su topografía, frecuencia/intensidad, sus antecedentes y consecuencias.
  • Plano de las descripciones intencionales: el lenguaje puede interpretase como un instrumento de representación de la realidad y comunicación interpersonal que remite a una realidad distinta a la suya y cuya descripción se apoya en la utilización de atribuciones psicológicas mentales relativos a ideas, creencias, deseos o expectativas de los sujetos. Permite la descripción tanto de los contenidos proposicionales o semánticos de los mensajes como de las actividades de los usuarios lingüísticos. Por otra parte los enunciados o verbalizaciones no están tanto bajo control externo de las circunstancias del ambiente cuanto bajo el control mismo de las actitudes intencionales de los sujetos que los producen o interpretan.
  • Plano de las descripciones computacionales: la actividad lingüística es el resultado de la aplicación de un conjunto de procesos mentales (reglas o algoritmos de computación específicos) sobre representaciones simbólicas no observables (lenguaje mentalista) que implican conocimientos específicos (lingüísticos/gramaticales) y otros de carácter más generales.
¿Por qué es absolutamente necesario, al menos en el estado actual, recurrir a distintos niveles de descripciones?
No existe un único enfoque psicológico, teóricamente homogéneo, en el estudio del lenguaje, ni un único modo de hacer psicología del lenguaje; más bien hay tantas psicologías del lenguaje como modos de explicación se han ido desarrollando en la psicología científica. Así, la descripción de la actividad lingüística se hace desde distintos planos.

METODOLOGÍA OBSERVACIONAL

¿En qué consiste?

Se refiere a la observación de la conducta lingüística tal y como ésta se da en presencia del investigador, ya participe o no en la situación. Cuando la observación se aplica a uno mismo se denomina introspección.
¿Cuáles son las precauciones que deben tenerse en cuenta al aplicar esta metodología al estudio del lenguaje y por qué?
La influencia sobre la actuación lingüística de ciertas variables del contexto exige precauciones metodológicas que garanticen la replicabilidad de las observaciones.
Debido a la existencia de diferencias inter e intraindividuales, son necesarios mecanismos de control que garanticen por ejemplo la representatividad de las muestras de lenguaje obtenidas en relación con el repertorio del sujeto y su interpretación como ejemplo de conducta no casual.
¿Cuáles son sus limitaciones y sus ventajas respecto al experimento?
  • Permite describir y catalogar las diferentes formas de actividad de los sujetos, así como establecer relaciones hipotéticas entre variables.
  • Permite acotar el rango de conductas lingüísticas que pueden ser realizadas por los miembros de la especie humana en distintas condiciones (evolutivas, diagnósticas, etc.) y también las funciones y actividades lingüísticas de los sujetos.
  • Permite la identificación de las regularidades y los límites de la actuación lingüística de los sujetos y de las especies.
  • No permite someter a prueba directa hipótesis de tipo causal.
  • Los datos permiten describir y catalogar las diferentes formas de actividad de los sujetos, establecer relaciones entre variables asociadas a su realización, la exploración y descripción de diferencias individuales y de grupo, pero no permite establecer hipótesis causales.
  • La observación sistemática implica la selección, registro objetivo y codificación de un conjunto de conductas de los organismos en orden a conseguir ciertos propósitos teóricos.
MÉTODO HIPOTÉTICO–DEDUCTIVO

Características y fases:

La metodología experimental se caracteriza por la aplicación del método hipotético–deductivo, con una primera fase de elaboración de hipótesis acerca de aquellos aspectos de la realidad que constituyen su objeto de estudio, una fase de deducción en relación al tipo de observaciones que se espera encontrar; y una fase de comprobación de la validez de sus hipótesis y deducciones mediante experimentos.
El experimento es una situación artificial y controlada donde se manipula la variable independiente y se observan sus efectos en la variable dependiente, manteniendo bajo control otras variables llamadas extrañas. Si no es posible la manipulación de VI, entonces será un estudio por selección.
Explicar los cuatro problemas que presenta en relación al estudio del lenguaje:
Dificultad para elaborar hipótesis sobre los mecanismos y sistemas implicados en la conducta lingüística suficientemente precisos que permitan generar predicciones empíricas.
Dificultad en la interpretación y generalización de los resultados de los contrastes estadísticos a otros grupos de sujetos y otros materiales distintos de los utilizados en los experimentos.
Dificultad para utilizar la metodología experimental en el ámbito de la producción del lenguaje, frente a su fácil utilización en los procesos de comprensión. Esta asimetría resulta negativa a la hora de elaborar teorías de integración de la actividad lingüística.
Dificultad de control suficiente de las condiciones contextuales donde se desarrolla la actividad lingüística.
¿Por qué se considera que el estudio experimental de la comprensión y producción presentan una problemática muy diferentes?
Se refiere a que la exigencia de control (eliminación de variables extrañas, constancia de valores, etc.) en el caso del lenguaje resulta incompatible con la naturaleza del objeto de investigación, tanto más cuanto más molares e intencionales son los aspectos de la conducta que interesan al investigador.

SIMULACIÓN

Caracterizar en qué consiste este método, valorando qué aporta sobre los métodos experimental y observacional:

Mientras que en los métodos observacional y experimental los datos que permiten elaborar hipótesis proceden de organismos vivos, en simulación lo datos son proporcionados por un ordenador. Éste está dotado de una base de datos y unos programas de funciones que permiten resolver tareas de producción y comprensión del lenguaje (simulación del lenguaje humano). Se basa en el concepto de equivalencia funcional mente–ordenador.
La simulación opera de manera análoga a un experimento. Así, se manipulan sistemas de memoria y programas de funciones, observando sus efectos sobre la conducta lingüística producida por el ordenador.
La simulación tiene la ventaja, en relación a la observación y la experimentación, de que su objetivo es una forma de actividad inteligente como el lenguaje, que implica la utilización de sistemas complejos de conocimiento que han de revisarse y actualizarse en función de variables tanto externas como internas.
¿Por qué en las últimas décadas se recurre frecuentemente a la simulación?
Al desarrollo del paradigma computacional y de la tecnología de construcción de ordenadores.
La necesidad de estudiar formas más complejas y contextualizadas de la actividad lingüística (producción y comprensión de textos coherentes).

EL ESTUDIO DE LA CONDUCTA LINGÜÍSTICA: SÍNTESIS
  • Los planos neurobiológico, conductual, intencional y computacional se refieren a clases naturales de fenómenos irreductibles entre sí, sin embargo deben verse como compatibles en relación a la explicación psicológica de la actividad lingüística.
  • La preferencia por un plano de descripción u otro, así como la inclusión/exclusión de los componentes de la actividad lingüística determina el enfoque teórico en el estudio científico del lenguaje. El estudio integrado de planos y componentes configura el quehacer de la psicología cognitiva actual.
  • Los componentes de las bases de conocimiento indican el núcleo central de los psicólogos cognitivos interesados en el estudio de las representaciones del conocimiento general y de la IA.
  • Los componentes de los mecanismos de procesamiento representan las explicaciones cognitivas/mentalistas del lenguaje. Tanto del lenguaje intencional (centradas en el significado) como las computacionales.
  • Los componentes del substrato neurobiológico definen el ámbito disciplinar de la neuropsicología cognitiva del lenguaje. Los mecanismos neurales compactos se están vinculados a las funciones lingüísticas a las que se supone un carácter innato. Los mecanismos neurales equipotenciales están funcionalmente vinculados a otros dominios más generales (no lingüísticos) de la actividad del sujeto.
  • En el nivel del comportamiento manifiesto cabría situar las aportaciones del conductismo.
Compartir:

Procesos Psicológicos del Lenguaje

Compartir:
INTRODUCCIÓN

SOBRE LA NOCIÓN DE PROCESO EN PSICOLOGÍA DEL LENGUAJE

Tipos de preguntas básicas y prioritarias para la psicología del lenguaje, y causas (desacuerdos básicamente) por las que en el momento actual todavía no han recibido respuestas satisfactorias por parte de la misma:
Las preguntas básicas y prioritarias que la psicología del lenguaje se hace y causas o problemas por los que actualmente aún no hayan recibido respuesta: ¿Qué ocurre cuando comprendemos o producimos lenguaje? ¿Cómo hacemos uso del conocimiento lingüístico al descodificar los sonidos del habla en ideas y al codificar nuestras ideas en palabras y sonidos? ¿Cuáles son los procesos que empleamos para ejecutar dichas actividades? Parece debido a problemas filosóficos de carácter general.
No hay acuerdo entre psicólogos sobre qué debe entenderse por proceso psicolingüístico, cuál ha de ser la unidad de análisis del comportamiento lingüístico y cuáles los mecanismos que den cuenta del funcionamiento de los procesos implicados en el lenguaje. Este problema general se descompone en otros más específicos, derivados de los tipos de niveles descriptivos (carácter multidimensional) implicados.

Problemática de los distintos niveles implicados:
El lenguaje es una actividad física (nivel básico) que se ejercita mediante estructuras anatómicas como el oído, la vista, el tracto respiratorio y vocal en la producción. También un substrato neural (neuronas, sinapsis, etc.) relacionado con sistemas autónomos responsables de la ejecución de los procesos lingüísticos.
El lenguajes es un comportamiento inteligente o intencional (nivel medio). La dimensión relevante es la naturaleza representacional o simbólica, esto es, su capacidad para referirse a objetos, situaciones y experiencias ajenas al lenguaje, y vehiculizar intenciones, pensamiento y deseos superiores a los animales.
El lenguaje es una capacidad comunicativa (nivel cercano al intencional, pero independiente), es decir, su capacidad para transmitir información entre hablante y oyente y compartir experiencia y actitudes privadas e inaccesibles a la observación directa.

EL ENFOQUE COGNITIVO EN EL ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD LINGÜÍSTICA

Características del enfoque mentalista o cognitivo. Caracterización del sujeto en este enfoque:
Considera la actividad lingüística un conjunto de fenómenos mentales derivados de la lengua, esto es, procedimientos que permiten poner e uso (actuación) nuestro sistema de conocimiento del lenguaje (competencia); un sistema de procesos abstractos que opera sobre la información representada en la competencia y otros sistemas (modalidad mentalista o cognitiva).
Las características distintivas del enfoque mentalista o cognitivo son dos:
  1. El sujeto humano es activo, elabora los estímulos del medio, organizando su actividad según planes y estrategias que guían su comportamiento; así la conducta no está determinada sólo por el medio.
  2. El comportamiento está organizado de forma jerárquica y recursiva, por medio de esquemas y estructuras de procesos y representaciones internos. Es decir, reglas con su propia lógica interna.
Concepto de proceso y concepto de representación:
Proceso mental: cualquier operación que, aplicada sobre un estado mental de entrada (input), produce como resultado (output) un estado mental diferente. Lo que incluye cualquier actividad que requiera mediación de representaciones mentales.
Representación: el lenguaje puede definirse en términos de una representación que el sujeto realiza de la realidad; así, puede liberarse del referente inmediato.

Tipos de información del sistema de procesamiento:
El sistema de procesamiento recurre a información lingüística (semántica, sintáctica, léxica, fonológica), extralingüística (conocimiento del mundo, de la situación, etc.) y tratamiento específicos de estas informaciones.

DOS PARADIGMAS DE EXPLICACIÓN DE LOS PROCESOS PSICOLINGÜÍSTICOS

Paradigmas de explicación de los procesos psicolingüísticos:
Enfoque clásico: computacional o de procesamiento de la información. Metáfora o analogía del ordenador:
  1. Los procesos mentales funcionan como las operaciones de un ordenador. Aquí aparecen estados internos (computacionales), y una serie de instrucciones que permiten el cambio de un estado a otro. Las propiedades de los estados mentales/computacionales son las relativas a la organización de los elementos/símbolos primitivos del sistema y no al contenido de esos símbolos.
  2. Elementos de la metáfora: La mente humana (=ordenador) se concibe a la vez como un sistema físico (cerebro en la mente y hardware en el ordenador) y un mecanismo abstracto de procesamiento de información (software). Donde aparece un estado de input, un canal (=mente) y un estado de salida o output.
  3. Funcionalismo frente a conductismo y fisicalismo:
    1. Según el funcionalismo los eventos mentales (procesos y representaciones) se definen en virtud de los papeles causales que desempeñan en el sistema cognitivo. Se opone al conductismo (defensor de un funcionalismo basado en el control estimular del comportamiento) y al fisicalismo (para el que todo acontecimiento mental es reducible a las bases biológicas que lo sustentan).
    2. Los procesos cognitivos se describen mediante diagramas de flujo de los componentes, donde cada proceso es mediador entre una representación de entrada y una representación de salida.
  4. Conceptos de representación y proceso en el enfoque clásico o computacional:
    1. Representaciones: estados mentales caracterizados por la disposición que adoptan los elementos integrantes (estructuras de información) de las representaciones. Por ejemplo, un proceso de comprensión tiene representaciones fonológicas estructuradas en sílabas, representaciones sintácticas y conceptuales.
    2. Procesos: instrucciones que el sistema ejecuta para convertir una representación de entrada en otra de salida. Por ejemplo, una representación sintáctica se convierte en otra conceptual acoplando constituyentes sintácticos a papeles semánticos, de cara a interpretar la función que desempeñan en la oración.
Enfoque conexionista (o procesamiento distribuido paralelo), de McClelland y Rumelhart:
  1. El sistema cognitivo es un conjunto o red de unidades de representación (nodos) interconectadas que transmiten actividad excitatoria e inhibitoria; transmiten y reciben influencia. El estado del sistema se define en virtud del patrón general de activación de la red de nodos. Este patrón puede ser modificado en función de acontecimientos que modifiquen la activación de nodos, lo que origina la propagación (análogo a neuronas del SN).
  2. Niveles simbólico y subsimbólico:
    1. Las unidades de representación (nodos) no corresponden con las clases naturales (fonemas, sílabas, etc.). Así, se dice que los modelos conexionistas no operan con símbolos, sino con unidades más moleculares (microrrasgos), por ellos son sistemas subsimbólicos.
    2. El sistema no consta de representaciones estructuradas, así la estructura de las representaciones no constriñe los cómputos que realiza el sistema. El modelo conexionista no es computacional.
  3. Conceptos de nodo, peso, activación y patrón de conectividad:
    1. Peso: coeficiente que multiplica la activación de entrada del nodo procedente de las unidades que le suministran información. Las palabras relacionadas semánticamente tienen mayor peso.
    2. Nodo: unidades de representación interconectadas que transmiten actividad en la red. Pueden se de entrada, internos, y de salida. El de salida refleja el nivel general de activación y corresponde al estado o representación del sistema al término del proceso.
    3. Activación: proceso por que se “excita” de cada nodo. La activación se transmite entre los nodos a través del proceso de propagación de la activación. El proceso de activación es gradual, es decir, se propaga y decae paulatinamente.
    4. Patrón de conectividad: se refiere a una especie de mapa que el patrón general de activación crea entre los distintos nodos de la red (entrada, internos, salida).
Interrogantes básicos de la perspectiva cognitiva (modelos computacionales y conexionistas)
De la señal física a la representación lingüística: necesidad de explicar cómo se transforman las señales físicas del habla en representaciones mentales lingüísticas y éstas en señales físicas.
Criterios de individualización de los distintos tipos de procesos psicolingüísticos: necesidad de aclarar hasta qué punto unos procesos son independientes de otros. Este problema de la especificidad del lenguaje nos sitúa ante la hipótesis de la organización arquitectónica del sistema de procesamiento lingüístico, es decir, de la relaciones entre los distintos procesos de actuación.
Identificación o expresión de las actitudes proposicionales. El problema de la intencionalidad: necesidad de dar cuenta de los procesos proposicionales que implican además de la construcción de representaciones del significado proposicional de enunciado, la planificación de la intención comunicativa que dicho enunciado expresa. Estas atribuciones (de tercer orden) sólo son posibles gracias al lenguaje, debido a la naturaleza metarrepresentacional de este sistema de símbolos.
Asignación de recursos o problema del control cognitivo en la conducta lingüística. Mecanismos automáticos versus controlados: se asignan más recursos de procesamiento a la interpretación del significado que a los aspectos estructurales, así la actividad lingüística se basa en mecanismos automáticos y obligatorios, con muy poco control consciente y voluntario, en tanto que otra parte de la actividad hace uso de mecanismos más racionales y reflexivos.

NIVELES DE PROCESAMIENTO EN EL USO DEL LENGUAJE

La comprensión y producción del lenguaje son procesos complejos o actividades constituidas por un conjunto integrado de procesos y representaciones que operan en diversos niveles de procesamiento.

Concepto de arquitectura general funcional del sistema de procesamiento lingüístico:
El procesamiento del lenguaje se considera análogo a una cadena de montaje, así las representaciones que utiliza el procesador equivale a las piezas ensambladas y los procesos corresponden a operaciones del sector de montaje. El sistema integrado de procesos que constituye el procesador del lenguaje se llama arquitectura del sistema
Cuestiones relevantes en materia de arquitectura del sistema:
La que hacen referencia a la estructura o arquitectura (disposición de los componentes de procesamiento en el sistema) del procesador de lenguaje. Características:
  1. Autonomía versus interacción.
  2. Arquitectura modular versus global.
Las referidas al funcionamiento de los procesos (naturaleza de las operaciones psicolingüísticas y su curso temporal de acción).

Principales características del modelo autónomo del procesamiento del lenguaje. Concepto de serialidad:
Organización en subsistemas autónomos
Estructura jerárquica de los subprocesadores. Funcionamiento secuencial: flujo de información unidireccional: abajo arriba en percepción y comprensión, y arriba abajo en la producción.
La verificación de la comunicación entre subsistemas se consigue por los productos de éstos, es decir, por las representaciones resultantes de sus cómputos.
El concepto de serialidad se refiere a la organización jerárquica de los subprocesadores; cada uno recibe información del anterior. Así el flujo de información discurre unidireccionalmente en sentido ascendente (abajo-arriba) en percepción y comprensión, y descendente (arriba abajo) en la producción.

Características del modelo interactivo:
Interacción mutua de los subsistemas (rechaza la autonomía): los procesos de orden superior pueden, mediante retroalimentación, aportar información a los procesos de orden inferior.
La información del contexto está permanentemente accesible a cualquier proceso, y puede influir durante cualquier etapa del procesamiento.
Carácter paralelo/simultáneo de los procesos lingüísticos (rechaza el carácter serial).
Cada subsistema puede hacer uso de la información disponible, originada en niveles superiores, así a mayor facilidad de acceso a las representaciones léxicas, mayor influjo sobre la identificación fonética. Influencia arriba abajo. La información semántica puede facilitar los análisis sintácticos de la oración.

Concepto de modularidad frente a globalidad y su aplicación al procesamiento lingüístico:
Arquitectura modular: El sistema cognitivo está constituido por tres procesadores:
  1. Sistemas de transducción sensorial, que convierten la energía física en representaciones mentales.
  2. Sistemas de entrada o módulos, que son procesadores de propósito específico, cuya función es obtener una representación de los estímulos distales a partir de la información de los transductores.
  3. Sistemas centrales o de propósito general, que integran información de lo módulos y realizan tareas inteligentes, como fijación de creencias, inferencias, razonamiento, toma de decisiones.
Ventajas de la modularidad:
  1. Economía cognitiva: los módulos efectúan las operaciones de forma automática, por lo que tienen poca carga cognitiva, lo cual permite destinar más recursos a otras actividades.
  2. “Seguro de accidentes”: aunque un módulo funcione anómalamente no afecta al resto de los módulos.
Características de los sistemas modulares:
  1. Especificidad de dominio (autonomía): cada sistema modular emplea información específica que no comparte con los otros sistemas modulares, ni con los sistemas centrales.
  2. Encapsulamiento informativo: cada sistema modular lleva a cabo las operaciones que le están encomendadas con entera independencia de otros sistemas (modulares o centrales), sin influencia de ellos.
  3. Obligatoriedad: los sistemas modulares funcionan de forma obligatoria, esto es, automática o no mediada por procesos voluntarios, una vez que reciben una entrada estimular apropiada.
  4. Rapidez: los módulos operan a una velocidad superior a la de otros sistemas cognitivos, puesto que se aplican al análisis de información muy restringida (excéntrica) y no reciben influjo de otros.
  5. Superficialidad computacional: las representaciones de salida de los módulos son caracterizaciones incompletas de los estímulos que el sistema cognitivo identifica o reconoce y su reconocimiento completo se lleva a cabo sólo en los sistemas centrales.
  6. Innatismo: los sistemas exhiben un patrón de desarrollo ontogenético peculiar, determinado por la maduración biológica. Este desarrollo es independiente del exhibido por otras capacidades centrales.
  7. Compacidad neural: los sistemas modulares se hallan realizados físicamente en una arquitectura neural fija, localizada en el cerebro y constituido por circuitos y conexiones nerviosas invariantes.
  8. Pautas de deterioro: las alteraciones de los módulos tienen un carácter específico y selectivo, a diferencia de los sistemas centrales. Dentro de un módulo, estas alteraciones pueden afectar a unos componentes y no a otros.
Noción de facultades horizontales: el sujeto realiza diferentes operaciones sobre la información que recibe con independencia de su naturaleza. Así, algunas operaciones como son atención, percepción, imaginación o memoria se realizan con independencia de la modalidad sensorial.
Arquitectura global: entiende la mente como un sistema unitario de procesamiento. Anderson dibuja un mapa funcional de facultades, como atención, percepción, memoria, etc., aplicados a todas las clases de información que el sistema utiliza. Argumentos de Anderson a favor del carácter unitario:
  1. Filogenéticos: parte de nuestras capacidades inteligentes (lenguaje, etc.) son habilidades complejas que se adquieren por experiencia. Así, no cabe la consideración de facultades especiales.
  2. Ontogenéticos: los humanos damos muestras de gran plasticidad en la adquisición de estas habilidades, lo que implica que no pueden estar prefijadas en la arquitectura de nuestra mente.
  3. Estructural: nuestras habilidades cognitivas presentan numerosas propiedades en común, lo cual indica un conjunto de principios cognitivos nucleares que rigen tanto la constitución de nuestras facultades cognitivas como su modo de funcionamiento.
Sistemas de producción: es una regla que especifica la relación entre un antecedente o condición y su consecuente o acción, de manera que la ejecución de la regla exige la satisfacción previa de su condición de aplicación. También se llaman pares condición acción. Se define:
  1. Condición: SI el objetivo es X,
  2. Acción: ENTONCES la acción a realizar es Y.
En relación al lenguaje, se contempla como un caso de funcionamiento conjunto de todo el sistema cognitivo.
Podría identificarse los modelos autónomos con una concepción modular y los modelos interactivos con una concepción global, pero no es necesaria esta identificación por dos razones:
  1. La concepción modular se manifiesta neutral en relación a la organización interna de los módulos. Así una arquitectura modular es compatible con una caracterización interactiva de los procesos del lenguaje.
  2. La arquitectura modular no es incompatible con una organización en paralelo de los subprocesadores.
La única limitación de los sistemas modulares sería la ausencia total de influencia contextual en el funcionamiento interactivo de cada subsistema modular. Así, si se adopta una visión modular de la actuación lingüística, al menos los procesos de descodificación fonológica, reconocimiento léxico y análisis sintáctico han de quedar preservados de influjos extralingüísticos.
Es posible hablar de dos niveles de definición de arquitectura mental:
  1. Nivel macroscópico: distingue un número de facultades cognitiva en términos bien del dominio cognitivo donde cada una opera (lenguaje, visión, etc.), bien de otras consideraciones (lectoescritura, habilidades musicales, etc.).
  2. Nivel microscópico: donde se analizan los componentes de procesamiento elementales en que se descompone cada facultad: en el lenguaje, los procesos fonológicos, léxicos, sintácticos y semánticos.
PROCESOS EN LA ACTIVIDAD LINGÜÍSTICA O USO DEL LENGUAJE

Procesos en la actividad lingüística o uso del lenguaje:
Los procesos de comprensión y producción del lenguaje se pueden encuadrar en tres niveles generales:
  1. Nivel periférico: que comprende los procesos perceptivos y motores.
  2. Nivel intermedio: de carácter lingüístico, que abarca procesos léxicos, sintácticos y semánticos.
  3. Nivel central o inferencia: incluye tanto información lingüística como extralingüística.
Procesos periféricos:
El sujeto recibe un estímulo físico, es decir, una emisión verbal (combinación de claves acústicas) que es necesario descodificar par identificar los fonemas que componen el enunciado, pero también tiene que codificar cuando emite un mensaje. Son procesos acústico-fonémicos y articulatorios.
Procesos intermedios:
A partir de una representación abstracta de los sonidos del lenguaje, el oyente reconoce las unidades léxicas que integran el enunciado. Los procesos léxicos se inician a partir de las representaciones semánticas de las palabras en la memoria. El reconocimiento de las palabras permite al oyente efectuar un análisis de la estructura sintáctica que lleva a un análisis semántico de cada unidad y a la interpretación del significado global del enunciado.
Procesos centrales o inferenciales:
En los procesos de planificación e interpretación de enunciados se incluye un proceso de interpretación indirecto de los mensajes verbales (lenguaje declarativo, interrogativo, irónico, etc.), que hace referencia a la intención comunicativa del mensaje. Así, se interpretan actos de habla que los mensajes transmiten y a través de los cuales intentamos influir en el estado mental y comportamiento del interlocutor.
Se incluyen los procesos de discurso, que permiten al oyente integrar la información para formar una representación global del significado del discurso. El hablante debe planificar por anticipado el contenido general del discurso. Este es el nivel del mensaje y de los procesos inferenciales.

Conceptos básicos:
  • Función.
  • Mecanismo.
  • Estructura.
  • Proceso (enfoque clásico): cualquier operación que, aplicada sobre un estado mental de entrada (input), produce como resultado (output) un estado mental diferente. Esto incluye cualquier actividad que requiera la mediación de representaciones mentales. Por ejemplo una representación sintáctica se convierte en otra conceptual acoplando constituyentes sintácticos a papeles semánticos.
  • Procedimiento.
  • Esquema.
  • Regla.
  • Representación.
  • Actitud proposicional: se refiere a un significado no-literal que los enunciados incluyen, así el oyente ha de interpretar del hablante una intención comunicativa, los actos de habla, que los mensajes transmiten y que permiten a los sujetos realizar acciones simbólicas de cara a influir en los estados mentales y el comportamiento de los interlocutores.
  • Modularidad.
  • Serial versus paralelo.
Compartir:

La Percepción del Lenguaje

Compartir:
INTRODUCCIÓN

El lenguaje consta de fenómenos públicos (estímulo físico observable y medible, compuesto de sonidos o trazos) y fenómenos privados (se infieren, son representaciones mentales con significado). El oyente/lector tiene que transformar los estímulos físicos de habla/escritura que recibe en una representación de sonidos/letras que componen la emisión verbal.
Diferencias entre la percepción del lenguaje oral y escrito:
Lenguaje Oral Lenguaje Escrito
- El sonido decae con el tiempo - No hay limitaciones temporales
- El habla es un estímulo continuo - La escritura se divide en unidades, palabras, etc.
- Afecta a la audición - Afecta a la visión

Propiedades del sistema humano de percepción del lenguaje: constancia, flexibilidad y automaticidad
La percepción del lenguaje se mantiene constante aun cuando ciertas propiedades físicas de la estimulación varíen (se reconocen como iguales secuencias de habla con distinta frecuencia, acento, etc.), mostrando un sistema de percepción que es altamente flexible y adaptativo, a la vez que automático.

PROBLEMAS FUNCAMENTALES EN ESTE CAMPO (PERCEPCIÓN DEL HABLA)

Constancias perceptivas en la tarea de conversión acústico-fonémica:
La percepción del habla es un proceso que permite la transformación de un patrón de energía acústica en una representación mental de la configuración estimular (fonemas y sonidos) que produce esa energía.
El sistema perceptivo extrae de estas variaciones sonoras unas constancias perceptivas que corresponden a las unidades lingüísticas (fonemas).

Propiedades físicas de los sonidos del habla. La espectrografía como técnica de análisis:
La espectrografía permite examinar las propiedades físicas de los sonidos. Permite obtener una representación visual del habla o espectrograma que recoge la composición de frecuencias de la voz en unidades de tiempo.
Algunas secuencias de sonidos de habla se descomponen en bandas de frecuencia (expresadas en hercios) denominados formantes. Los formantes constan de la transición del formante (que es curva, en la cual el valor de la frecuencia va modificándose progresivamente) y la parte estable del formante (que es plana).
Esta técnica ha demostrado que no siempre cada fonema corresponde al mismo conjunto de unidades acústicas, dando lugar al problema de segmentación y ausencia de invarianza.

Problema de la segmentación y de la ausencia de invarianza:
  • Segmentación: la señal del habla es continua, mientras que los sonidos del habla se perciben como discontinuos. Por ejemplo, si en una sílaba separamos el fragmento del espectro de consonante del espectro de vocal y presentamos al sujeto sólo la parte de la consonante, éste es capaz de adivinar la vocal.
  • Ausencia de invarianza: falta de correspondencia entre fragmentos de señal acústica y fonemas discretos. Los segmentos del habla son continuos, influidos por el contexto acústico. Carecen de propiedades invariantes, pese a ello los oyentes captan las constancias perceptivas e identifican los sonidos. Es decir, la señal física no tiene unas características iguales para los mismos fonemas, según el contexto las señales son diferentes, aunque el oyente identifica el mismo fonema.
Concepto de demandas co-articulatorias del habla:
Al pronunciar una secuencia de fonemas no se articula cada fonema por separado, sino que los órganos articulatorios ajustan su posición para producir el fonema anterior y posterior. Por ejemplo, al pronunciar el fonema /n/ la posición de la lengua es más contraída en co[n]trario, más en contacto con los alvéolos en co[n]ato, y más en reposo en co[n]vocatoria.
El concepto de demanda co-articulatoria del habla es el origen de los problemas de segmentación; de ausencia de invarianza; de la presencia indisociable en el habla de características acústicas como frecuencia fundamental que establece el tono de vos y la intensidad del habla; y de que la percepción del habla se mantiene intacta aun cuando se produzca una pérdida de información acústica por efecto del ruido.

PROCESOS BÁSICOS EN LA PERCEPCIÓN DEL HABLA

Etapas, basadas en consideraciones lingüísticas y no psicológicas. Problemas que esto plantea:
Análisis auditivo periférico: se produce una descodificación de las señales del habla en el sistema auditivo periférico. Los mecanismos de descodificación son de dos clases:
  1. Neuroacústicos: por ejemplo, patrones de descarga de fibras nerviosas que sintonizan con atributos de la señal de habla que se hayan presentes como las consonantes de principio de sílaba /pa/, /ga/, etc.
  2. Psiocacústicos: más abstractos, e independientes de sus correlatos fisiológicos. Por ejemplo los filtros paso-banda, que efectúan transformaciones de la señal mediante el análisis de sus componentes.
Análisis auditivo central: El cometido es extraer de la señal una serie de patrones espectrales (frecuencia fundamental, dirección, transiciones de formantes) y temporales (desfase entre eventos) y los almacena en la memoria ecoica. El análisis de estos patrones da lugar a claves acústicas que forman los fonemas.
Análisis acústico-fonético: Se efectúa un procesamiento lingüístico de la señal. Se trata de identificar los segmentos o fonemas del habla. Las claves acústicas se acoplan a los rasgos fonéticos que son representaciones abstractas mediadoras entre los planos físicos (acústico) y lingüístico (fonético).
  1. Permite descubrir las constancias perceptivas (categorización perceptiva del habla), que nos permiten identificar sonidos discretos, resolviéndose los problemas de segmentación y variabilidad.
  2. Existen en este nivel unos detectores de rasgos o mecanismos neurales especializados en la identificación de rasgos fonémicos distintivos (sonoridad, nasalidad, etc.).
Análisis fonológico: los rasgos y segmentos fonéticos identificados en la anterior etapa son convertidos en representaciones abstractas de los sonidos (segmentos fonológicos) que se combinan para formar unidades superiores, como sílabas y palabras.
  1. En este nivel ciertas distinciones fonéticas se convierten en variaciones alofónicas del mismo fonema, explicando así ciertos fenómenos de asimilación o transformación fonética.
  2. Como resultado del análisis fonológico aparece una secuencia lineal de fonemas, cuyos componentes están organizados jerárquicamente: el inicio u onset (grupo consonántico inicial optativo), y la rima o rime y la coda (terminación consonántica opcional).
Problemas que plantean las etapas consideradas lingüísticamente y no psicológica:
No hay acuerdo sobre la realidad psicológica de estas etapas.
No hay acuerdo sobre el curso temporal de los cuatro procesos y sus interacciones.

Enfoques teóricos que se derivan de la consideración de la representación fonética y fonológica como constructos lingüísticos:
Hay autores que niegan la existencia de un nivel independiente de representación fonética, debido a la dificultad de hallar un acoplamiento entre claves acústicas y segmentos fonéticos. Optan por aplazar la solución de la ausencia de invarianza hasta un nivel de procesamiento superior (proceso de acceso al léxico). Esto puede llevar a considerar que si eliminamos el nivel fonético no habrá razones para postular un nivel fonológico de procesamiento, pues se carecería de la representación de entrada a ese nivel. Se considera que las representaciones fonéticas y fonológicas no juegan un papel psicológicamente necesario durante el procesamiento de la señal, sino a posteriori, cuando el oyente hace uso de esta información.
Otros se centran en las explicaciones que sí postulan la transformación acústico-fonéticas. Estas representaciones no se encuentran presentes en la señal del habla, sino que son suministradas por el perceptor a partir de información de su memoria. Así, aunque los procesos de transformación acústico-fonética estén dirigidos inicialmente por propiedades de la señal (proceso abajo-arriba), también dependen del uso de información superior (proceso arriba-abajo).

TEORÍAS ACERCA DE LA INTEGRACIÓN ACÚSTICO-FONÉTICA

Teoría motora de la percepción del habla: (Lieberman y cols.)
La identificación fonética (percepción de señales) se efectúa mediante un sistema de procesamiento especializado en la percepción de sonidos de habla distinto del sistema empleado en la percepción de los restantes estímulos auditivos, lo que determina un modo específico de procesamiento (modo del habla) que sintoniza las señales auditivas con las propiedades acústicas y está adaptado a un código donde la estructura fonética del lenguaje se impone a las propiedades acústicas. Este código se define en términos de las propiedades articulatorias y coarticulatorias de los sonidos. Es decir, existe un vínculo directo entre los sistemas de percepción y producción del habla que permite al oyente determinar qué gestos articulatorios realiza el hablante y con ello cuáles son los segmentos fonéticos que produce. Por tanto, la idea central es que el habla se percibe gracias a nuestro conocimiento tácito o inconsciente del modo en que se produce.
Descripción del mecanismos de análisis por síntesis:
El mecanismo básico de la percepción en esta teoría es el análisis por síntesis, en el cual el análisis se refiere a los procesos de extracción de información de la señal, y síntesis a los procesos de generación interna de señales a partir de claves acústicas avanzadas y del conocimiento de las propiedades articulatorias de los sonidos. Este mecanismo explica los problemas de:
  1. Variabilidad: se resuelve por medio de la integración interactiva de claves acústicas con representaciones fonémicas discretas articulatorias.
  2. Procesamiento de propiedades globales del habla (niveles superiores de representación), como la estructura suprasegmental (acentos, entonación, etc.) y métrica (silabificación) que influyen en los procesos de integración acústico-fonética.
Pruebas a favor de esta teoría:
  1. Según Ladatoped y Broadbent el sistema perceptivo se ajusta a las características acústicas de la fuente de emisión. Así, los juicios varían en función de la información previa sobre las características de la voz.
  2. Según del fenómeno de percepción duplex las transiciones de los formantes, o variaciones en las bandas de frecuencias de los sonidos, sirven para discriminar entre categorías fonéticas diferentes. Así, cuando la transición del formante es percibida como el modo del habla se aprovecha para identificar fonemas, cuando no es así, es objeto de un análisis acústico en el sistema auditivo.
  3. Estudio con bebés: los oyentes, incluso bebés, emplean cualquier información sobre las propiedades articulatorias del habla. La información visual (imagen de una persona hablando) interactúa con la auditiva (señal acústica del hablante).
  4. Efecto de McGurk: cuando a un sujeto perceptor se le presentan estímulos auditivos y visuales contradictorios fonéticamente, adoptan de forma inconsciente una solución de compromiso entre ambas fuentes de estimulación.
Teoría auditiva de la percepción del habla:
Según esta teoría la percepción del habla no requiere ningún sistema especializado de procesamiento, sino que el habla se percibe por los mismos mecanismos que cualquier otro estímulo auditivo. Este no es un paradigma unificado, sino que reúne una variedad de modelos y explicaciones en cierta medida divergentes entre sí.
COMPARACIÓN ENTRE TEORÍA MOTORA Y TEORÍA AUDITIVA
TEORÍA MOTORA TEORÍA AUDITIVA
- La identificación fonética se efectúa por el sistema modo de habla, éste es específico de estímulos concretos y distinto al de otros estímulos. - La identificación fonética se lleva a cabo por mecanismos auditivos generales. No es un paradigma unificado, por lo que cada modelo puede proponer mecanismos diferentes.
- La percepción del habla es específica de dominio y específica de la especie. - Rechaza la idea de la percepción del habla como específica de dominio y de especie.
- Postula un mecanismo de análisis por síntesis para la extracción de la señal y generación interna de sonidos. - Rechaza los mecanismos de análisis por síntesis por otros más analíticos. Procesamiento más temprano de la señal, en niveles más auditivos.

Consecuencias de esta teoría:
  1. Hay autores para quienes la señal del habla no es tan variable, sino que existen propiedades invariantes que permiten un acoplamiento microestructural entre estímulos físicos y representaciones fonémicas.
  2. Otros autores sostienen que estas propiedades invariantes emergen en niveles macroestructurales, donde la señal del habla del habla estimula patrones neurosensitivos que representan formas léxicas de memoria.
Modelo de Klatt: sostiene que las propiedades invariantes de la señal acústica no emergen en el nivel microestructural, sino en niveles macroestructurales, y en concreto en el nivel léxico.
  1. Las representaciones léxicas están formadas por plantillas espectrales (la representación de una secuencia ideal de claves acústicas). A media que el oyente recibe fragmentos de la cadena hablada, va computando sobre la marcha representaciones espectrales de la señal (difonos). La característica fundamental (tanto de plantillas como de difonos) es que está influida por el contexto. Así se resuelve el problema de la ausencia de invarianza.
  2. Las representaciones no corresponden a unidades fonéticas discretas. Así, no existe ningún nivel de representación fonético/fonológico, sino que del nivel acústico se accede directamente al nivel léxico: acceso léxico a partir de espectros.
Si tenemos en cuenta que la percepción del habla forma parte de un conjunto de procesos orientados a la comprensión de mensajes lingüísticos con significado, los problemas serían:
  1. La segmentación fonémica.
  2. Ausencia de invarianza.
  3. Restricción suprasegmental
  4. Conocimiento léxico.
  5. Variables sintácticas y semánticas.
LA PERCEPCIÓN DEL HABLA CONTINUA

Debido a las restricciones de la coarticulación, el habla es percibida de forma continua. Se trata de un proceso activo determinado por información física, lingüística y extralingüística. Esto tiene ciertas consecuencias:
El procesamiento de la señal acústica no tiene que ser exhaustivo (identificación de todos y cada uno de los segmentos léxicos de la entrada sensorial) para acceder a niveles como reconocimiento de palabras.
A partir de niveles fonéticos se produce una interacción entre procesos de identificación de segmentos fonéticos a partir de claves acústicas y procesos de acceso léxico a partir de representaciones fonológicas.

Ejemplo de interacción entre procesos perceptivos y procesos lingüísticos de
orden superior:
El conocimiento de ciertas peculiaridades prosódicas y fonológicas de las secuencias fonéticas de castellano, como por ejemplo que las palabras de contenido tengan una sílaba tónica/acentuada permite al oyente anticipar eventos acústicos.
Es probable que información de orden superior (léxica, sintáctica, semántica) intervenga también en los procesos primarios de análisis de la señal. En el estudio de Pllack y Picket se presenta a los sujetos fragmentos de una conversación (palabras extraídas de una oración) y se les pide que identifiquen dichas palabras. No sobrepasan el 50% de palabras correctas. Parece debido a que la señal de habla permanece ininteligible hasta que el perceptor no dispone de suficiente información contextual par formular hipótesis sobre el contenido fonológico del mensaje.

Tres pruebas evidencian el influjo de los procesos superiores de reconocimiento sobre mecanismos de procesos perceptuales elementales:
  • Efecto de restauración de fonemas: sustitución inconsciente del material fonético, ausente de la señal acústica, por un estímulo de no habla presente en la señal.
  • Restauración de errores (tarea de seguimiento): el sujeto inconscientemente sustituye estímulos de habla erróneos por formas correctas. Parece ser que ello ocurre tanto con información léxica como sintáctica y fonética.
  • Fenómeno de escucha selectiva: cuando a un sujeto se le somete a una tarea de escucha dicótica se registran unos efectos originados por el material presentado por el oído no atendido (el sujeto no escucha el significado del mensaje, el mensaje no atendido puede provocar interferencias en la tarea, etc.)
Conclusiones:
Los procesos de reconocimiento del habla están abiertos a influencias de niveles superiores de procesamiento (información suprasegmental –prosódica y métrica–, léxica, sintáctica y semántica) que impone restricciones al habla continua, y que operan de forma automática e inconsciente.
De ello no se puede concluir que la percepción del habla sea un proceso distinto de la percepción de sonidos aislados, sino un proceso determinado por restricciones de las propiedades físicas de la señal y restricciones de las representaciones lingüísticas que se recuperan en niveles superiores.
Compartir:

Reconocimiento y Comprensión de Palabras

Compartir:
INTRODUCCIÓN

Distinción entre aspectos lingüísticos, fenomenológicos o subjetivos y de procesamiento en la comprensión del lenguaje:
Punto de vista fenomenológico: el concepto de comprensión no corresponde al de proceso mental, ya que acontece de forma repentina, sin apenas esfuerzo de elaboración por quién comprende. Tampoco encaja con el de estados mentales, pues carece de extensión en el tiempo y de las cualidades de la experiencia.
Punto de vista de procesamiento: cuando el sujeto reconoce una palabra se halla en un estado mental diferente al estado anterior a reconocerla, y este nuevo estado es consecuencia de los procesos de actuación lingüística que consumen un tiempo susceptible de registro objetivo.
Aspectos lingüísticos: la competencia léxica (conocimiento de palabras de una lengua) no puede entenderse como un estado computacional de la mente, sino como un elemento de la competencia lingüística que carece de temporalidad.

Distinción entre características formales o estructurales y semánticas o de contenido, tanto de las palabras como de las oraciones:
Comprensión de palabras Comprensión de oraciones
Tipo de tarea Se compara un estímulo externo con es¬tructuras de información representadas en la memoria Usa procesos combinatorios sintácticos y semánticos de palabras para formar oracio¬nes.
Tipo de representación Unidades lingüísticas subléxicas (fone¬mas, sílabas, morfemas) Unidades lingüísticas léxicas (y subléxicas) y supraléxicas.
Procesos combinatorios Reglas de yuxtaposición de afijos aplica¬bles a elementos subléxicos (procesos paradigmáticos) Reglas dependientes de estructura aplicables a elementos léxicos (procesos sintagmáticos)
Representación de entrada Se activan a partir de información fonoló¬gica (estructura segmental y métrica) y morfológica (unidades subléxicas) Se activan con representaciones y elementos léxicas y subléxicas. Operan con representa-ciones de salida de los procesos de palabras.
Representación de salida Representaciones léxicas (estructura fo¬nológica, morfológica, semántica y sin¬táctica) Representación del significado de la oración (contenido propo¬sicional, y actitud proposicional).
Semejanzas - Requieren el uso de reglas combinatorias
- Dos niveles de representación: nivel de propiedades estruturales (en palabras: estructura fonológica y morfológica; en oraciones: estructura sintáctica) y nivel de propiedades semánticas.

Diversas acepciones o sentidos de la noción de comprensión:
La comprensión se puede entender desde una perspectiva fenomenológica o psicolingüística. Ésta última incluiría varios niveles: comprensión de palabras y oraciones.
También es posible entender la comprensión como un proceso (mediante el cual el sujeto llega a crear una representación) o como un estado (que sobreviene tras crear la representación). Sin embargo ambas presentan problemas: es sujeto no es consciente del proceso, ya que surge de forma repentina e instantánea; por otra parte, tampoco encaja como estado, ya que carece de la dimensión temporal y de las cualidades de experiencia asociadas a los estados. Desde el punto de vista psicolingüístico, el que el sujeto no sea consciente de los procesos no quiere decir que no se produzcan, por tanto la comprensión es un proceso complejo que, a su vez, implica otros subprocesos más sencillos.

REPRESENTACINES Y PROCESOS EN LA COMPRENSIÓN DE PALABRAS

Tipos de información que intervienen en este proceso:
Información estimular o de entrada: fonemas y grafemas (claves acústicas, rasgos fonémicos, etc.)
Información léxica: ha de ser activada en la memoria y comparada con la información del estímulo.
Información contextual: lingüística (texto o discurso) y extralingüística (entorno o memoria).

Proceso de reconocimiento léxico:
El reconocimiento léxico se produce por un proceso de acoplamiento. Así, la entrada sensorial activa los conocimientos almacenados en la memoria. Se produce un acoplamiento de una entrada sensorial con una entrada léxica o conocimiento almacenado en la memoria.

Preguntas básicas que se plantean en el reconocimiento léxico:
¿Cómo reconoce el oyente las unidades con significado lingüístico (morfemas, palabras) presentes en la representación fonológica de un enunciado? Se hace corresponder una entrada sensorial con unos conocimientos almacenados en memoria o diccionario mental (identificación léxica).
¿Qué clase de información acerca de las palabras de la lengua tenemos almacenada en la memoria y cómo está organizada esa información?
¿Cómo es la representación de entrada que activa el proceso de reconocimiento léxico, es decir, cuáles son las unidades perceptivas empleadas en la identificación de las palabras de una oración?
¿Cuál es la naturaleza del proceso de activación (relación entre represenaciones de entrada el léxico y representaciones internas del léxico)?

Naturaleza de las representaciones léxicas almacenadas en la memoria. Elementos básicos de representación:
El conocimiento que todo hablante/oyente posee acerca de las palabras de su lengua se puede caracterizar como una red de entradas léxicas con ciertas propiedades o elementos. Cada una incluye los elementos:
  1. Representación fonológica: que especifica la estructura segmental de la palabra (secuencia de fonemas con sus rasgos distintivos), organizada tal vez en unidades silábicas y con un patrón de acentuación.
  2. Representación ortográfica: compuesta por una secuencia de letras con rasgos visuales.
  3. Representación morfológica: estructura derivativa de la entrada léxica y, en ciertos casos, su categoría gramatical.
  4. Representación sintáctica: establece la categoría gramatical de la entrada léxica, así como sus marcos de subcategorización, esto es, los contextos estructurales en que puede aparecer.
  5. Representación semántica: agregado de rasgos primitivos semánticos o un enunciado-definición como los de un diccionario.
  6. Lista de términos o conceptos asociados a la entrada léxica por su significado.
Problemática que plantea el código de acceso y los procesos de segmentación:
¿Cómo es la representación de entrada que activa el proceso de reconocimiento léxico, es decir, cuáles son las unidades perceptivas empleadas en la identificación de las palabras de una oración? El acceso al léxico mental está guiado por la porción inicial de la palabra, portadora de la información más relevante. Así se han propuesto varias hipótesis sobre la identidad del código de acceso léxico:
  1. Existencia de una representación abstracta y superficial (fonológica u ortográfica) que facilita la activación de los procesos de reconocimiento
  2. Existencia de representaciones de acceso en el reconocimiento léxico, aunque éstas pueden diferir de unas palabras a otras en función de ciertas propiedades de la entrada léxica en cuestión.
  3. La última opción no postula representaciones. El reconocimiento ocurre de forma directa entre la entrada sensorial y la entrada léxica. Los procesos léxicos operarían mediante acumulación de información acústica y contextual que activaría las representaciones de memoria léxica. Aquí el problema de la ausencia de invarianza es desplazado hasta el nivel léxico de procesamiento.
Procesos de segmentación:
Todos los modelos que postulan un código de acceso explican su obtención en virtud de un proceso de segmentación de la entrada sensorial en unidades lingüísticas discretas. Destacando la sílaba como unidad de segmentación y como código de acceso. Este fenómeno está relacionado con ciertas características de la lengua materna. Evidencia empírica:
El tiempo invertido en detectar una secuencia CV (Consonante Vocal) era menor si la secuencia era una sílaba de la palabra de la que formaba parte que si correspondía a otra palabra. Lenguas con una estructura silábica regular facilitan el uso de la sílaba como código de acceso, en tanto que lenguas con estructura silábica irregular la ignoran.
Operaciones en el reconocimiento de palabras:
Contacto léxico inicial: recepción de la onda sonora (o estímulo visual) y transformación en representaciones susceptibles de ser acopladas a representaciones internas de las entradas léxicas (el conjunto de posibles candidatos léxicos se denomina cohorte inicial de palabras).
Activación: debido al contacto léxico inicial ocurren cambios (activación) en el estado de aquellas entradas léxicas que se corresponden con la representación derivada del análisis de la entrada sensorial.
Selección (proceso inverso a la activación). Hay distintos modelos de este proceso:
  1. Según McClelland y Rumelhart la selección se verifica mediante una activación diferencial de candidatos que forman la cohorte inicial. Así, conforme se acumula información sensorial, lo candidatos incompatibles con ésta van recibiendo señales inhibitorias, lo que reduce su nivel de activación.
  2. Según Marslen-Wilson, la selección consiste en una disminución progresiva del tamaño de la cohorte de candidatos. Así los candidatos desestimados se van eliminando hasta sól quedar uno.
  3. Según Forster y Bednall se trata de un proceso de búsqueda exhaustiva de candidatos a través de una lista de entradas léxicas ordenadas por la frecuencia de uso, de este modo los candidatos más frecuentes serán localizados antes que los menos frecuentes.
Reconocimiento: muestra el momento preciso en que la palabra es identificada inequívocamente. Está determinado por la propiedades físicas del estímulo, propiedades intrínsecas y número de competidores que tiene la palabra en el léxico mental.
  1. Modelo interactiva (conexionista): refleja variaciones continuas en la activación de las representaciones en el momento del reconocimiento de palabra.
  2. Modelo autónomo: El reconocimiento de palabra es completo cuando el sistema establece una correspondencia fiable entre la señal estimular y su correspondiente entrada léxica.
Acceso al léxico: permite que las propiedades de las representaciones léxicas a las que no se ha accedido se hagan disponibles al sistema de comprensión del lenguaje para su uso posterior.
  1. Modelos autónomos (dos etapas): la información sintáctica, semántica y pragmática sobre las palabras sólo se hace disponible una vez que éstas han sido reconocidas en virtud de sus propiedades formales.
  2. Modelos interactivos (una etapa): la información se activa simultáneamente a la descripción formal de la entrada léxica, esto es, tan pronto se produce el contacto léxico inicial. Así el acceso a propiedades semánticas y pragmáticas puede producirse antes de que el sujeto haya identificado la palabra
MÉTODOS DE ESTUDIO DE LA COMPRENSIÓN DE PALABRAS Y DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES EFECTOS REGISTRADOS

El reconocimiento de palabras no es observable directamente, por ello es preciso diseñar procedimientos indirectos, basados en el registro del tiempo invertido por oyentes en realizar tareas de identificación lingüística. Este tiempo invertido muestra el grado de complejidad de los procesos.
  1. Tareas on-line: o tareas en curso. Permiten examinar los procesos subyacentes de forma simultánea, en tiempo real.
  2. Tareas off-line: o tareas fuera de curso. Recogen respuestas con mayor demora a la ejecución de los procesos.
Procedimientos de medición del tiempo de reconocimiento léxico:
Procedimientos off-line:
  1. Identificación taquistocópica: presentación de secuencias de letras, con períodos de exposición que se van incrementando, de cara a observar el umbral de identificación para distintos estímulos. El principal inconveniente es que facilita la intervención de toda clase de estrategias post-perceptivas de reconstrucción del estímulo conforme a expectativas incontrolables.
  2. Decisión léxica: presentación rápida de una secuencia de letras que el sujeto ha de clasificar como palabras o no palabras. Se supone que el sujeto tiene que consultar el léxico mental a fin de decidir si el estímulo presentado se encuentra representado en él. Al tiempo total invertido se resta el tiempo de preparación de la respuesta motora y su ejecución. Esta tarea no ha logrado erradicar lo efectos post-léxicos de respuesta, por tratarse de una tares de tipo decisional.
  3. Procedimiento de denominación: pretende rebajar la necesidad de tomar decisiones (evita los post-efectos de respuesta). Consiste en pronunciar en voz alta y rápido un estímulo verbal presentado visualmente, registrando el TR. Se supone que el tiempo necesario para pronunciar el estímulo viene determinado por la disponibilidad de representaciones léxicas que correspondan con la entrada sensorial. Cabe esperar ventaja de las palabras sobre las no-palabras y de las palabras más frecuentes sobre las menos frecuentes.
Procedimientos on-line:
Detección de estímulos: es una variante de las tareas de decisión. La tarea del sujeto es responder cada vez que identifique un estímulo lingüístico (fonema, sílaba, palabra). El tiempo de detección se interpreta como reflejo del trabajo cognitivo que el sistema realiza en el momento de la detección. Es útil en:
  1. Estudios sobre la naturaleza de las representaciones de acceso al léxico.
  2. Estudios sobre reconocimiento de palabras ambiguas en contexto.
Ejemplos de los principales efectos experimentales:
Frecuencia de uso de las palabras:
  1. Palabras más familiares son reconocidas con mayor rapidez que las menos familiares.
  2. Palabras de menos frecuencia presentan mayores latencias de decisión léxica, y tardan más en se nombradas. Ambos efectos son constantes. La magnitud del efecto es menor sobre tareas de denominación que sobre tareas de decisión léxica.
  3. Se justifica la hipótesis de dos mecanismos independientes de acceso: RP de contenido mediante procesos de activación, selección y búsqueda, y RP funcionales mediante procesos de análisis sintáctico. Datos a favor de esta hipótesis:
    • Bradley observó que el efecto de frecuencia sólo afecta a elementos léxicos de clase abierta (nombres, verbos, adjetivos) y no a los de clase cerrada (preposiciones, artículos, conjunciones).
    • La observación de que los pacientes agramáticos que sufren una alteración selectiva del proceso sintáctico no muestran esta sensibilidad diferencial de los vocabularios abierto y cerrado, siendo ambos tipos sensibles al efecto de frecuencia.
Palabras versus no palabras:
  1. El tiempo que se tarda en aceptar estímulos como palabras es menor que el invertido en rechazar estímulos categorizados como no palabras, incluso si comparamos palabras infrecuentes con no palabras.
  2. Una no palabra tarda más en ser rechazada cuanto mayor sea su semejanza con una palabra, debido a las interferencias que esta semejanza genera en el sistema de reconocimiento.
  3. El tiempo invertido en rechazar secuencias de letras que no cumplen las restricciones fonológicas y ortográficas (no se parecen a las palabras) es inferior al tiempo de RP de palabras frecuentes. Esto es considerado indicio de que el sujeto efectúa una búsqueda en su léxico interno que acaba en fracaso.
  4. Efecto de interferencia: derivado del efecto palabra – no palabra. Se trata de un aumento de latencia de respuesta a no palabras cuya porción inicial es una palabra real. Se explica por un sesgo de respuesta inducido por la presencia, en la no palabra, de un elemento léxico que induce a crear un falsa alarma.
Efecto de priming:
La presentación de ciertos estímulos léxicos (primes) con anterioridad a una palabra crítica facilita/dificulta su reconocimiento (efecto priming), siempre que tengan alguna relación con ellos. Siempre sobre palabras reales. Los efectos de priming más frecuentes son:
  1. Priming de repetición: consiste en la disminución de latencia de respuesta de una palabra cuando ésta ha sido presentada con anterioridad en la misma lista o misma oración.
  2. Priming semántico: disminución de la latencia de respuesta cuando la palabra utilizada como prime es un elemento léxico de significado similar con la palabra crítica.
  3. Priming contextual: disminución de la latencia de respuesta cuando el fragmento de la oración que antecede a la palabra crítica ejerce efectos excitatorios sobre palabras predecibles y adecuadas a ese contexto.
El efecto de priming ha sido objeto de explicaciones divergentes en los distintos modelos de RP:
  1. Modelo autónomo: Foster es partidario de una explicación intraléxica, según la cual la presentación del estímulo inductor (prime) en el priming de repetición origina una apertura de la representación léxica en la memoria. Al presentar la misma palabra como estímulo crítico, la entrada léxica correspondiente a la palabra crítica ya estará abierta en el priming de repetición, y será verificada mediante asociaciones entre entradas léxicas pertenecientes a un mismo campo semántico en el priming semántico, lo que también facilita el RP, aun cuando la palabra esté ausente del contexto.
  2. Modelo interactivo: Morton y Marslen-Wilson interpretan el efecto priming en términos de la influencia de factores extraléxicos en el procesamiento de palabras, sobre todo representaciones supraléxicas (semánticas, pragmáticas) que ejercen un influjo arriba-abajo sobre el RP.
Ambigüedad (o polisemia) léxica:
Se refiere a expresiones con una única representación estructural/formal (fonológica en palabras y sintáctica en oraciones) y más de una representación de significado. Cuando recibimos una palabra ambigua se produce una representación mental de todos los posibles significados de dicho concepto. Habitualmente el contexto permite determinar el significado adecuado. A la pregunta de cómo actúa el contexto hay dos explicaciones:
  1. Las que defienden un acceso directo, guiado por el contexto, al significado apropiado de la palabra ambigua, de modo que los restantes significados no sean ni activados. Pruebas experimentales a favor:
    • Estudios de priming léxico/contextual: los sujetos no detectan una ambigüedad léxica dentro de un contexto desambiguador. Tampoco se produce esta identificación si el significado apropiado de la palabra es el más frecuente.
    • Estudios sobre juicios de ambigüedad: la latencia de decisión se reduce cuando una palabra va precedida, en la lista, de un vocablo ambiguo que ha sido primado con un significado relacionado don la palabra crítica, mientras que aumenta si el priming facilitaba un significado alternativo del vocablo ambiguo.
  2. Las que defienden un acceso múltiple a todos los significados de la palabra, desplazando el efecto desambiguador del contexto hasta una etapa post-léxica de interpretación.
    • Datos a favor poco satisfactorios, pues al estar basados en procedimientos off-line, sólo pueden llegar a revelar lo que acontece después del reconocimiento, y no durante el mismo. Sí parece que el contexto ejerce un efecto desambiguante, o influjo post-léxico (sobreviene después del RP ambigua por el sujeto con todos los significados posibles.
    • Foss y Jenkins observaron que cuando el fonema crítico seguía a una palabra ambigua, la latencia de detección aumentaba respecto a una condición de control con palabras no ambiguas. Este era un experimento de priming transmodal con tareas de decisión léxica y de denominación. Resultados: cuando la tarea se realiza después de la palabra ambigua, todos los significados de la misma eran igualmente accesibles, aun en contextos sesgados. Si la tarea se demora entre 700/800 mseg., la latencia disminuía. Así, concluye que el efecto desambiguador del contexto sólo aparece tras una breve demora, durante la cual se produce un acceso rápido, automático e inconsciente guiados por la estructura a todos los significados de la palabra.
MODELOS DE RECONOCIMIENTO DE PALABRAS

Lo que diferencia a los distintos modelos es el grado de encapsulamiento o aislamiento computacional de los procesos de RP.
Modelos interactivos de procesamiento léxico:
Postulan un influjo temprano de representaciones supraléxicas (semánticas y pragmáticas) sobre los procesos de identificación de palabras, a la par con información perceptiva de la señal.
Modelo de logogen de Morton:
  1. Acceso directo (rechaza la división en etapas) e interactivo (admite acceso en paralelo del sistema de RP a varias fuentes de información sensorial, sintáctica, semántica y procedente del contexto).
  2. Cada palabra se halla representada en léxico mental por un logogen, un dispositivo sensible a ciertos tipos de información que registra pasivamente las características relevantes de cada pieza léxica. Recibe información de cada entrada sensorial (acústica, gráfica) y del contexto (sintáctico, semántico) y la acumula hasta que alcanza un punto de saturación o nivel óptimo de activación que dispara al logogen y la palabra es reconocida.
  3. El sistema de logogenes recibe información de dos fuentes: por una parte acústica y gráfica desde la entrada sensorial, y por otra sintáctica y semántica del contexto lingüístico procedente del sistema cognitivo.
  4. Por otra parte se distinguen tres sistemas: el de logogenes visuales de entrada (que codifica información ortográfica), el de logogenes auditivos de entrada (que codifica información fonológica) y el de logogenes de salida (responsables de la producción oral y escrita). Debido a la estricta separación entre los sistemas de logogenes visual y auditivo de entrada, el modelo no permite ninguna influencia de las representaciones fonológicas en el reconocimiento visual, ni de las ortográficas en el reconocimiento auditivo de las palabras, lo cual se opone a ciertas pruebas de que pueden producirse interferencias de ciertas tareas fonológicas sobre el procesamiento visual de las palabras.
Modelos autónomos
Se apoyan en la existencia de una serie de procesos destinados a recuperar entradas léxicas, que funcionan a partir de representaciones perceptivas (acústica, fonológica, ortográfica) y en los que no influyen variables contextuales de orden superior.
Modelo de búsqueda (Forster): Dos etapas para las operaciones de identificación léxica:
  1. Etapa 1: procesos de recuperación de la forma: se efectúa una comparación de la representación perceptiva del estímulo con su representación fonológica y ortográfica. Tiene lugar en el almacén periférico (que puede ser de varios tipos: ortográfico para entradas visuales, fonológico para entras auditivas y semántico para la producción de palabras) que contiene una lista de entradas léxicas (ordenadas de mayor a menor frecuencia de uso y que contiene especificaciones de la estructura fonológica y ortográfica de cada palabra) y los códigos de acceso al contacto léxico inicial)
  2. Etapa 2: procesos de recuperación del significado: verificado el proceso de comparación mediante una búsqueda serial y exhaustiva de la entrada léxica en los archivos periféricos, se procede hacia el archivo central, donde están representadas las propiedades sintácticas y semánticas de las palabras. Aparecen los procesos comprobaciones post-acceso que confirman la selección de la entrada léxica y la ponen a disposición de los siguientes procesos de comprensión lingüística.
El mecanismo de búsqueda del modelo de Forster da cuenta de todos los efectos experimentales referidos:
  1. Efecto de frecuencia: se explica en virtud de la ordenación de las entradas léxicas en lo archivos periféricos (compartimentos de entradas con el mismo código léxico), donde los elementos más frecuentes ocupan posiciones anteriores a los menos frecuentes. Así, una palabra más frecuente será localizada antes que otra menos frecuente.
  2. Palabras versus no palabras: ocurre debido a un búsqueda infructuosa y exhaustiva en los archivos periféricos, pues al no existir las no palabras en ellos éstas tardan más en ser rechazadas.
  3. Efecto priming contextual: obedecen a conexiones entre representaciones semánticas de las entradas léxicas en el archivo central. En el priming léxico, el acceso a la palabra prime se efectúa a través del archivo periférico, éste controlado por la frecuencia, y el acceso a la palabra target estaría controlado por el archivo central.
Modelos mixtos de comprensión de palabras:
Se sitúa a medio camino entre los modelos autónomos e interactivo, postula una fase inicial de carácter autónomo y otra posterior en la que hay interacción entre distintas clases de información.
Modelo de cohorte de Mars-Wilson:
Postula dos etapas en serie, una autónoma y otra interactiva:
  1. Autónoma: activa simultáneamente un conjunto finito – o cohorte – de candidatos léxicos, y se basa exclusivamente en propiedades acústico-fonéticas de las entradas sensoriales.
  2. Interactiva: selecciona el candidato óptimo mediante la desactivación de los candidatos incompatibles tanto con la entrada sensorial como con el contexto. Así, reduce la cohorte inicial de candidatos hasta quedar activada una sólo entrada léxica.
Un factor determinante es el punto de unicidad o punto óptimo de reconocimiento, a partir de cual el candidato léxico elegido es discriminado de los restantes candidatos/vecinos de la cohorte inicial. Este punto define la duración máxima de la etapa (autónoma) acústico-fonética inicial.
El modelo presenta dos inconvenientes:
  1. Dificultad para dar cuenta del efecto de frecuencia. La solución para por incorporar la noción de activación para explicar por qué dos palabras que comparten un mismo punto óptimo son identificadas en tiempos diferentes (la más frecuente se identifica antes).
  2. Incapacidad para explicar la recuperación de los errores. Si se produce un error perceptivo o de pronunciación que afecte a la porción inicial de una palabra, no podrá corregir sobre la marcha, dado que la cohorte inicial de palabras sólo contendrá aquellos candidatos que empiecen por la secuencia errónea. La solución pasa por la activación de elementos preseleccionados de la cohorte inicial en base a la semejanza acústica global, que permita localizar la representación léxica correcta.
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA AUTONOMÍA DEL PROCESAMIENTO LÉXICO
  • De los diversos estudios se deduce que la comprensión de palabras funciona como un sistema autónomo de procesamiento al menos en las primeras etapas, es decir, como un módulo cognitivo de propósito específico que se ve libre del influjo de la información de niveles superiores (lingüísticos y extralingüísticos) y emplea información fonológica y léxica (representaciones perceptivas e información interna al sistema). Ello permite segregar el conocimiento léxico en otros tipos de conocimiento no lingüístico.
  • Parece que el contexto influye más en la comprensión del lenguaje hablado, debido a las constricciones temporales de éste y debido a la degradación estimular que sufre, en comparación con el lenguaje escrito. En relación con la identificación de palabras, los diferentes contexto producen efectos diferentes:
El contexto paradigmático se construye mediante la asociación semántica entre palabras. Queda explicado por lo modelos autónomos, éstos proponen una red de conexiones internas al léxico que pueden facilitar/inhibir la recuperación de las representaciones semánticas de las palabras. Este es el caso de los modelos de búsqueda que distinguen la organización de los archivos periféricos en forma de listado independiente de entradas léxicas, de la organización del archivo central en forma de red de conceptos.
El contexto semántico creado por las estructuras sintácticas y semántica de la oración. Explicado por lo métodos interactivos que permiten un influjo temprano de la información supraléxica (representaciones de oraciones) sobre los procesos de RP.
Cabe esperar que el contexto lingüístico (sintagmático y paradigmático) imponga restricciones distintas a la comprensión de palabras que aquellas que impongan los contextos extralingüísticos (físico, social, etc.) en que tienen lugar los intercambios comunicativos ordinarios.
Compartir:

Buscar