La MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA tiene como objetivo, promover el cambio a través de técnicas de intervención psicológica, para mejorar el comportamiento de las personas, de forma que desarrollen sus potencialidades y las oportunidades disponibles en su medio, optimicen su ambiente, y adopten actitudes, valoraciones y conductas útiles para adaptarse a los que no puede cambiarse.
El término modificación de la conducta alude a todo tipo de intervenciones, tanto en el campo clínico, como en otros campos (educativo, deportivo, industrial, comunitario, etc.).
El término terapia de la conducta se refiere a las aplicaciones en los trastornos psicopatológicos y de salud.
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA
ANTECEDENTES (1.896 – 1.938)
Contexto teórico: desarrollo de las leyes del condicionamiento clásico por Pavlov, y la formulación de la ley del efecto de Thorndike.
Poco después, aparecen las primeras formulaciones de Watson sobre el conductismo:
SURGIMIENTO (1.938 – 1.958):
Contexto teórico: desarrollo de las teorías neoconductistas del aprendizaje: Hull, Mowrer, Tolman, Skinner.
Los trabajos de Skinner sobre el condicionamiento operante, suponen unas directrices sobre cómo aplicar los principios del aprendizaje a la modificación del comportamiento humano.
En el ámbito de la psicología clínica, existe una insatisfacción con los resultados tradicionales en vigor. Eysenck señala que la efectividad de las psicoterapias en el tratamiento de las neurosis no era superior a la recuperación espontánea Þ La modificación de al conducta surge como una alternativa innovadora, válida y eficaz, fundamentada en un cuerpo teórico sólido, capaz de explicar los trastornos y de presentar soluciones eficaces para ellos.
Pueden señalarse 3 FOCOS EN EL SURGIMIENTO DE LA MODIFICACIÓN DE CONDUCTA como movimiento organizado:
Las aportaciones teóricas vienen dadas por los teóricos del aprendizaje social que enfatizan la importancia de aspectos cognitivos, mediacionales o de personalidad en la explicación del comportamiento:
Se incorporan variables cognitivas en la explicación de los problemas comportamentales y en el tratamiento.
Expansión a áreas no clínicas: deporte, control de la contaminación, ámbito laboral y educación.
Extensión al campo de la salud y la enfermedad Þ Medicina conductual: los psicólogos ejercen una importante función en el diagnóstico, prevención y tratamiento de los trastornos de la salud.
Los programas de tratamiento más complejos: multicomponentes.
Se enfatiza el rol de las relaciones terapeuta-cliente y las habilidades del terapeuta.
Importancia mayor de las variables de personalidad.
DOS ENFOQUES (Pelechano):
La modificación de conducta está plenamente consolidada. Los programas de tratamiento están más estructurados: se investiga el nivel de eficacia global y el de sus componentes.
Se lleva a cabo una evaluación crítica de las técnicas cognitivas: Se cuestionan aspectos como la fundamentación de los modelos cognitivos, la ausencia de definiciones operativas y la circularidad de los conceptos.
Se llevan a cabo estudios relativos a las variables que afectan a la eficacia de las intervenciones, así como a los fracasos y sus causas.
Se reconoce la necesidad de incorporar variables cognitivas en la evaluación y el tratamiento, que permitan mejorar los resultados.
Importancia a aspectos del contexto ambiental.
Importancia a la habilidad del terapeuta y a las relaciones terapeuta-cliente en el entrenamiento de los modificadores de la conducta.
Importancia del papel activo del sujeto.
Insistencia creciente en tratamientos interdisciplinares: compatibilidad del tratamiento farmacológico y conductual.
Importancia de variables organísmicas en la explicación y tratamiento de los trastornos.
Expansión de la modificación de la conducta a áreas de la salud, tanto en forma preventiva como de tratamiento de problemas instaurados.
CARACTERIZACIÓN DE LA MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA
Aunque existe variedad de técnicas, objetivos de aplicación, y enfoques teóricos diferentes, se comparten ciertas características definitorias:
ANÁLISIS CONDUCTUAL APLICADO ó Análisis funcional de la conducta ó enfoque operante
Considera que la determinación del comportamiento depende de los estímulos ambientales, físicos y sociales, de procesos cognitivos y patrones de conducta del sujeto, que a su vez modifica su propio medio Þ Determinismo recíproco entre éstos 3 elementos.
Trabajos de Bandura, Kanfer, Hagerman, Mischel, Staas.
CARACTERÍSTICAS:
ORIENTACIÓN COGNITIVO-CONDUCTUAL
Supone que la actividad cognitiva determina el comportamiento.
Dentro de ésta orientación, existen diferencias al enfocar los aspectos cognitivos:
TEORÍAS COGNITIVAS VERSUS TÉCNICAS CONDUCTUALES
La introducción de métodos que incidan sobre verbalizaciones internas o actividades cognitivas, no ha de ser incompatible con las técnicas de tratamiento conductual más tradicionales (en el enfoque operante se realiza un análisis del control de la conducta por medio de reglas verbales, conducta gobernada pro reglas, que son utilizadas para mejorar éstas técnicas).
El problema está en el supuesto de muchos de que el sistema cognitivo filtra la percepción, estructura la realidad, y determina las emociones, estados de humor y conducta motora, es decir, suponer que todo cambio conductual está mediado pro esos cambios cognitivos.
Las variables cognitivas que se introduzcan, deben estar adecuadamente fundamentadas en la psicología experimental.
ANÁLISIS FUNCIONAL VERSUS SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN PSICOPATOLÓGICA (DSM-IV ó CIE-10).
Las intervenciones conductuales se fundamentan en el análisis funcional de las conductas problema.
Las clasificaciones psicopatológicas (DSM-IV y CIE-10), son clasificaciones sindrómicas, basadas en la topografía, no en el análisis de relaciones causales.
Por éste motivo, tradicionalmente, los modificadores de la conducta han rechazado éstos sistemas de clasificación.
Actualmente, las categorías psicopatológicas se utilizan con propósitos de comunicación, pero el etiquetaje del problema no sustituye al análisis funcional.
Dos advertencias:
El tratamiento conductual ha de estar justificado y apoyado en un análisis funcional, y, como tal, es un tratamiento individualizado y ajustado a las necesidades del caso concreto.
INVESTIGACIÓN BÁSICA
La aplicación de las intervenciones conductuales ha de estar fundamentada en modelos explicativos de la etiología y mantenimiento de los problemas abordados:
La fundamentación sólida en psicología experimental de nuestras técnicas es la única vía de progreso para las intervenciones psicológicas.
El término modificación de la conducta alude a todo tipo de intervenciones, tanto en el campo clínico, como en otros campos (educativo, deportivo, industrial, comunitario, etc.).
El término terapia de la conducta se refiere a las aplicaciones en los trastornos psicopatológicos y de salud.
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA
ANTECEDENTES (1.896 – 1.938)
Contexto teórico: desarrollo de las leyes del condicionamiento clásico por Pavlov, y la formulación de la ley del efecto de Thorndike.
Poco después, aparecen las primeras formulaciones de Watson sobre el conductismo:
- Trabajo de Watson y Rayner (1920): Inducción experimental de una fobia en un niño pequeño.
- Mary Covert Jones (1924): Se le puede considerar como la primera modificadora de la conducta, por tratar una fobia a los conejos en un niño, utilizando la técnica de condicionamiento directo (presentación gradual del animal acompañada de la inducción de un estado placentero).
- Mowrer: Tratamiento de la enuresis (1938) mediante el método de alarma ("pipí stop").
SURGIMIENTO (1.938 – 1.958):
Contexto teórico: desarrollo de las teorías neoconductistas del aprendizaje: Hull, Mowrer, Tolman, Skinner.
Los trabajos de Skinner sobre el condicionamiento operante, suponen unas directrices sobre cómo aplicar los principios del aprendizaje a la modificación del comportamiento humano.
En el ámbito de la psicología clínica, existe una insatisfacción con los resultados tradicionales en vigor. Eysenck señala que la efectividad de las psicoterapias en el tratamiento de las neurosis no era superior a la recuperación espontánea Þ La modificación de al conducta surge como una alternativa innovadora, válida y eficaz, fundamentada en un cuerpo teórico sólido, capaz de explicar los trastornos y de presentar soluciones eficaces para ellos.
Pueden señalarse 3 FOCOS EN EL SURGIMIENTO DE LA MODIFICACIÓN DE CONDUCTA como movimiento organizado:
- Estados Unidos y el desarrollo de la tecnología operante alrededor de Skinner.
- Sudáfrica y los tratamientos de trastornos fóbicos y de ansiedad con desensibilización sistemática (Wolpe).
- En Inglaterra, Eysenck lleva a cabo una crítica de la psicoterapia tradicional e impulsa la implantación de técnicas derivadas de la psicología experimental del aprendizaje.
- Las técnicas operantes se aplican con éxito a la implantación del lenguaje, retraso mental, autismo y delincuencia.
- Se desarrollan nuevas técnicas: economía de fichas.
- La desensibilización sistemática se analiza en sus componentes y se contrasta su eficacia.
- Se desarrollan técnicas de entrenamiento en aserción y habilidades sociales, inundación y prevención de respuesta, y se mejoran las técnicas de alivio de aversión y técnicas aversivas.
- Énfasis en sucesos y conductas observables (la sustitución de los síntomas ocurría raramente). El centro de las estrategias de evaluación y tratamiento fue el cambio conductual cuantificable y objetivo, en lugar del testimonio del terapeuta o cliente.
- Los trastornos de conducta se describen en términos de relaciones entre los estímulos, las respuestas y las consecuencias (E-R-C): Análisis funcional.
- La importancia de la demostración objetiva de la efectividad y rentabilidad de los tratamientos.
- Extrapolación de las conclusiones del laboratorio al campo aplicado.
- Programas de tratamiento simples (pocas variables).
Las aportaciones teóricas vienen dadas por los teóricos del aprendizaje social que enfatizan la importancia de aspectos cognitivos, mediacionales o de personalidad en la explicación del comportamiento:
- Bandura: Aprendizaje observacional.
- Kanfer y Phillips: Distinguen entre terapia de intervención (el terapeuta tiene un control estricto de las variables relevantes), y terapia de instigación (el terapeuta tiene un control limitado del ambiente del cliente).
- Kanfer: Técnicas de autocontrol y autorregulación.
- Mischel: Crítica sobre los rasgos de personalidad.
- Staats: Desarrollo del conductismo paradigmático y los repertorios básicos de conducta.
Se incorporan variables cognitivas en la explicación de los problemas comportamentales y en el tratamiento.
Expansión a áreas no clínicas: deporte, control de la contaminación, ámbito laboral y educación.
Extensión al campo de la salud y la enfermedad Þ Medicina conductual: los psicólogos ejercen una importante función en el diagnóstico, prevención y tratamiento de los trastornos de la salud.
Los programas de tratamiento más complejos: multicomponentes.
Se enfatiza el rol de las relaciones terapeuta-cliente y las habilidades del terapeuta.
Importancia mayor de las variables de personalidad.
DOS ENFOQUES (Pelechano):
- CONTINUISTAS: Los eventos internos están determinados por las mismas leyes E-R, que las conductas manifiestas. Cautela: Técnicas de condicionamiento encubierto: Aplican los modelos de condicionamiento en la explicación y modificación de las cogniciones.
- RUPTURISTAS: Las cogniciones tienen un rol causal en la conducta: Incluyen modelos y técnicas cognitivas específicas:
- Inoculación del estrés (Meichembaum).
- Terapia racional-emotiva (Ellis).
- Solución de problemas (D´Zurrilla y Goldfried).
- Terapia cognitiva (Beck).
- Técnicas de biofeedback.
La modificación de conducta está plenamente consolidada. Los programas de tratamiento están más estructurados: se investiga el nivel de eficacia global y el de sus componentes.
Se lleva a cabo una evaluación crítica de las técnicas cognitivas: Se cuestionan aspectos como la fundamentación de los modelos cognitivos, la ausencia de definiciones operativas y la circularidad de los conceptos.
Se llevan a cabo estudios relativos a las variables que afectan a la eficacia de las intervenciones, así como a los fracasos y sus causas.
Se reconoce la necesidad de incorporar variables cognitivas en la evaluación y el tratamiento, que permitan mejorar los resultados.
Importancia a aspectos del contexto ambiental.
Importancia a la habilidad del terapeuta y a las relaciones terapeuta-cliente en el entrenamiento de los modificadores de la conducta.
Importancia del papel activo del sujeto.
Insistencia creciente en tratamientos interdisciplinares: compatibilidad del tratamiento farmacológico y conductual.
Importancia de variables organísmicas en la explicación y tratamiento de los trastornos.
Expansión de la modificación de la conducta a áreas de la salud, tanto en forma preventiva como de tratamiento de problemas instaurados.
CARACTERIZACIÓN DE LA MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA
Aunque existe variedad de técnicas, objetivos de aplicación, y enfoques teóricos diferentes, se comparten ciertas características definitorias:
- Procedimientos y técnicas de intervención basados en la psicología experimental.
- La conducta normal y la anormal se rigen por los mismos principios: ambos se aprenden y desaprenden en el medio social. Existen también influencias de factores genéticos, constitucionales o de predisposición (base estructural sobre la que operan las variables de aprendizaje).
- El objeto de la intervención es la modificación o eliminación de comportamientos desadaptados. Debe producirse un cambio conductual observable y medible, en cualquiera de las 3 modalidades de respuesta (motora, fisiológica y cognitiva).
- Interdependencia de la evaluación y del tratamiento.
- Es necesario especificar de forma objetiva los objetivos, tratamiento y contexto de aplicación, así como los métodos para evaluar su eficacia.
- Evaluación objetiva de la eficacia de los procedimientos de evaluación y tratamiento.
- Enfoque centrado en el "aquí y ahora" con énfasis en los determinantes actuales de la conducta (la historia pasada sólo es relevante si influye en la conducta presente).
- La evaluación y tratamiento deben estar adaptados a cada tipo de problema y al contexto concreto en que se aplican.
- La fundamentación en la psicología experimental.
- La aplicación tanto al campo clínico como no clínico.
- La evaluación objetiva.
- El énfasis en la instauración de repertorios conductuales.
ANÁLISIS CONDUCTUAL APLICADO ó Análisis funcional de la conducta ó enfoque operante
- Aplicación del análisis experimental de la conducta a los problemas de importancia social.
- Su formulación actual se encuentra en Skinner (enfoque operante).
- Se centra en la definición y medición precisa de conductas observables directamente.
- La conducta está controlada por el ambiente. El análisis funcional de los estímulos antecedentes y consecuentes posibilita el control de la conducta.
- El objeto de estudio es la conducta del organismo individual. El enfoque metodológico es el análisis experimental de la conducta (estudio de casos únicos).
- Las técnicas de éste enfoque son las de condicionamiento operante.
- Campo de aplicación amplio con dos áreas preferentes:
- El tratamiento de personas con capacidades cognitivas limitadas o deterioradas.
- La modificación de ambientes sociales o institucionales: hospitales, prisiones, aulas, ambientes laborales, etc.
- El tratamiento debe evaluarse tanto a nivel experimental como clínico y social.
- Considerar sólo las conductas manifiestas.
- Dificultad en mantener el cambio de las conductas (cambio definitivo de los ambientes que la controlan, transferencia a otras situaciones distintas, entrenamiento de las personas que conviven con el sujeto para que manejen adecuadamente las contingencias de refuerzo).
- Enfasis en las variables intermedias o constructos hipotéticos en la explicación de la conducta.
- Los fundamentos teóricos se hallan en las obras de Pavlov, Hull y Mowrer.
- Importancia de los constructos hipotéticos como procesos mediacionales entre E y R: miedo, ansiedad.
- Los procesos cognitivos, se tienen en cuenta pero definidos operacionalmente en términos de secuencias E-R. (No se les concede un estatus cognitivo o se les rechaza explícitamente).
- Campo de aplicación: trastornos de ansiedad, fobias, obsesiones, agorafobia, trastornos sexuales, y otros.
- Técnicas de tratamiento basadas en el condicionamiento clásico: desensibilización sistemática, inundación, recondicionamiento orgásmico, etc.
- Falta de objetividad de los datos utilizados (se utilizan valores subjetivos).
- Suponer que los procesos mediacionales siguen las mismas leyes de aprendizaje que las conductas manifiestas.
- Generalización de las ganancias a nivel encubierto, al mundo real.
Considera que la determinación del comportamiento depende de los estímulos ambientales, físicos y sociales, de procesos cognitivos y patrones de conducta del sujeto, que a su vez modifica su propio medio Þ Determinismo recíproco entre éstos 3 elementos.
Trabajos de Bandura, Kanfer, Hagerman, Mischel, Staas.
CARACTERÍSTICAS:
- La regulación de la conducta depende de 3 sistemas:
- Los estímulos externos: afectan a través del CC.
- Las consecuencias de la conducta: influyen a través del CO.
- Los procesos cognitivos mediacionales, determinan los estímulos a los que se presta atención, la percepción de los mismos y la influencia que éstos ejercerán en la conducta futura.
- La influencia del medio sobre el sujeto está afectada por factores cognitivos (determinan la percepción e interpretación del sujeto).
- El énfasis en el constructo de autoeficacia (juicios personales acerca de la propia capacidad para realizar la conducta necesaria para obtener un resultado deseado). La convicción de eficacia personal, influye en el logro de objetivos específicos y el cambio conductual.
- Énfasis en la autorregulación y autocontrol.
- Técnicas empleadas: Integra los métodos basados en el condicionamiento clásico y operante con el aprendizaje vicario y los métodos de autorregulación. Son prototípicos: procedimientos de modelado, técnicas de autocontrol. Técnicas basadas en el entrenamiento de aserción y habilidades sociales.
ORIENTACIÓN COGNITIVO-CONDUCTUAL
Supone que la actividad cognitiva determina el comportamiento.
Dentro de ésta orientación, existen diferencias al enfocar los aspectos cognitivos:
- Ellis y Beck: Se centran en estructuras, creencias o supuestos básicos como causantes de las emociones y las conductas.
- D´Zurilla: Solución de problemas y distorsiones cognitivas.
- Meichenbaum y Beck: En contenidos del pensamiento (autoinstrucciones, pensamientos automáticos).
- El cambio conductual se halla mediado por actividades cognitivas.
- Aceptación de determinismo recíproco entre el pensamiento, el ambiente y la conducta.
- La terapia está diseñada para ayudar al paciente a identificar, probar la realidad y corregir concepciones disfuncionales.
- Técnicas aplicadas: reestructuración cognitiva, solución de problemas, entrenamiento autoinstruccional, etc. Se utilizan manipulaciones ambientales que representan ensayos de feedback informativos o experimentos que aportan una oportunidad para que el paciente se cuestione, revalorice y adquiera autocontrol sobre conductas, sentimientos y cogniciones desadaptativas, al tiempo que practica habilidades entrenadas.
- Relación terapéutica colaborativa. Papel activo del cliente.
- Ausencia de una clarificación precisa de las relaciones entre las cogniciones, respuestas emocionales y conducta motora.
- Utilización de constructos mal operacionalizados y modelos de causación circulares.
- Es necesario mayor fundamentación teórica y evaluación de la eficacia.
TEORÍAS COGNITIVAS VERSUS TÉCNICAS CONDUCTUALES
La introducción de métodos que incidan sobre verbalizaciones internas o actividades cognitivas, no ha de ser incompatible con las técnicas de tratamiento conductual más tradicionales (en el enfoque operante se realiza un análisis del control de la conducta por medio de reglas verbales, conducta gobernada pro reglas, que son utilizadas para mejorar éstas técnicas).
El problema está en el supuesto de muchos de que el sistema cognitivo filtra la percepción, estructura la realidad, y determina las emociones, estados de humor y conducta motora, es decir, suponer que todo cambio conductual está mediado pro esos cambios cognitivos.
Las variables cognitivas que se introduzcan, deben estar adecuadamente fundamentadas en la psicología experimental.
ANÁLISIS FUNCIONAL VERSUS SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN PSICOPATOLÓGICA (DSM-IV ó CIE-10).
Las intervenciones conductuales se fundamentan en el análisis funcional de las conductas problema.
Las clasificaciones psicopatológicas (DSM-IV y CIE-10), son clasificaciones sindrómicas, basadas en la topografía, no en el análisis de relaciones causales.
Por éste motivo, tradicionalmente, los modificadores de la conducta han rechazado éstos sistemas de clasificación.
Actualmente, las categorías psicopatológicas se utilizan con propósitos de comunicación, pero el etiquetaje del problema no sustituye al análisis funcional.
Dos advertencias:
- Existe el riesgo de que buscar una etiqueta sesgue el análisis conductual, dirigiendo al clínico a la confirmación de determinados datos y a la ignorancia de otros.
- No todas las categorías que se utilizan en los sistemas de clasificación tienen igual validez.
El tratamiento conductual ha de estar justificado y apoyado en un análisis funcional, y, como tal, es un tratamiento individualizado y ajustado a las necesidades del caso concreto.
INVESTIGACIÓN BÁSICA
La aplicación de las intervenciones conductuales ha de estar fundamentada en modelos explicativos de la etiología y mantenimiento de los problemas abordados:
- Los modelos en los 60 eran muy simples: pretendían explicar problemas complejos con un número muy reducido de variables.
- Actualmente: énfasis en explicar los trastornos de forma multicausal. Los factores son multidimensionales (integran aspectos cognitivos, conductuales, fisiológicos y ambientales).
La fundamentación sólida en psicología experimental de nuestras técnicas es la única vía de progreso para las intervenciones psicológicas.
Leer más sobre: "Modificación y Terapia de Conducta"
- Introducción A La Modificación Y Terapia De La Conducta
- Aproximación Inicial
- La Aproximación Histórica
- La Entrevista Conductual
- Modelos Psicodinámicos
- Modelos Humanístico Existenciales
- Modelos Conductuales
- Modelos Cognitivos
- Modelos Sistémicos
- La Observación Conductual
- La Aproximación Metodológica
- La Autoobservación
- El Reto De La Integración
- Técnicas Operantes Para El Desarrollo De Conductas
- Desensibilización Sistemática
- La Comunicación en la Entrevista Terapéutica
- Técnicas Para La Reducción De Conductas Operantes
- La Interacción Durante La Entrevista Terapéutica
- Sistemas De Organización De Contingencias: Economía De Fichas Y Contratos Conductuales
- La Entrevista Como Proceso
- Técnicas De Modelado
- Técnicas De Biofeedback
- Técnicas De Intevención Verbal Durante La Entrevista
- Entrenamiento En Habilidades Sociales
- Tres Modelos De Entrevista Terapéutica
- Técnicas De Control De La Activación: Relajación Y Respiración
- Técnicas De Exposición: Variantes Y Aplicaciones
- Técnicas De Autocontrol
- Hipnosis Y Terapia De Autorregulación
- Condicionamiento Encubierto
- Control del Diálogo Interno y Autoinstrucciones
- Inoculación de Estrés
- Terapias Racionales y de Reestructuración Cognitiva