INTRODUCCIÓN
Hasta mediados de los años 60, aproximadamente, el papel del psicólogo clínico se centraba, sobre todo, en la evaluación y el tratamiento de problemas que se suelen agrupar bajo la denominación de trastornos mentales, pero a partir de entonces, comenzó a prestarse una especial atención a otros campos relacionados con la salud en un sentido más amplio. En los últimos 25 años, el campo de acción de la Psicología Clínica se ha ensanchado considerablemente.
Las nuevas áreas de aplicación de la intervención psicológica se centran en los...
Técnicas de Modificación de Conducta en el Ámbito de la Salud
TÉCNICAS DE CONTROL DE LA ACTIVACIÓN
Breve descripción
Las distintas técnicas de control de la activación (técnicas de relajación) figuran entre los tratamientos conductuales más utilizados. Su utilización es muy frecuente, ya sea de forma aislada, como elemento constituyente de otros procedimientos terapéuticos o, dentro de intervenciones más amplias. Su objetivo básico es enseñar al sujeto a controlar su propio nivel de activación a través de la modificación directa de las condiciones fisiológicas sin ayuda de recursos externos.
Se dispone...
Áreas de Intervención Terapéutica
Artículos correspondientes a la sección:Intervención Psicológica y Salud: Características y ObjetivosTécnicas de Modificación de Conducta en el Ámbito de la SaludEvaluación y Tratamiento Psicológico de la Hipertensión ArterialEvaluación y Tratamiento Psicológico en el Asma BronquialTratamiento Psicológico del InsomnioTratamiento Psicológico de la Anorexia NerviosaTrastornos GastrointestinalesIntervención Psicológica en Rehabilitación CardíacaEvaluación y Tratamiento Psicológico del CáncerIntervención Psicológica en la Rehabilitación de Lesiones...
Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Hipertensión Arterial
EVALUACIÓN COMPORTAMENTAL
El sistema de evaluación más comúnmente utilizado ha consistido en la mera distinción entre normotensión e hipertensión, pero esta evaluación presupone que, los procesos de regulación que están actuando son homogéneos; sin embargo, dentro de la normotensión nos podemos encontrar tanto con personas con una presión normal-alta, y dentro de la hipertensión arterial nos podemos encontrar, a su vez, distintos grados de establecimiento. Por el contrario, el establecer un mayor número de entidades clasificatorias hace más complejo...