Aunque el aprendizaje parece muy ventajoso, y a veces hasta esencial, no es imprescindible ni mucho menos para la supervivencia.
LAS CONDUCTAS INNATAS Y SUS VENTAJAS
A la mayoría de las especies les bastan sus capacidades innatas para afrontar las exigencias del espacio ecológico que habitan.
MECANISMOS DESENCADENANTES INNATOS: estímulos específicos que provocan la conducta no aprendida correspondiente.
CONDUCTAS INNATAS: comportamientos muy adaptativos que se encuentran programados en los códigos genéticos del individuo y no requieren ningún...
La Investigación del Aprendizaje y el Método Científico
OBJETIVOS DE LA CIENCIA
DESCRIPCIÓN del fenómeno en cuestión de forma exacta, completa e imparcial, lo que permite determinar los hechos conocidos hasta el momento.
EXPLICACIÓN: especulaciones formales o teorías acerca de por qué ocurre cierto fenómeno.
PREDICCIÓN: conocer cuándo va a ocurrir un acontecimiento.
CONTROL: manipulación de las condiciones de modo que el acontecimiento ocurra o no.
MÉTODOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA
VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS
Hipótesis: argumento teórico, enunciado del tipo "si.....entonces...", presentimiento...
Procedimientos Básicos del Condicionamiento Pavloviano
CONDICIONAMIENTO PAVLOVIANO
ASOCIACIÓN: si experimentamos dos sensaciones conjuntamente repetidas veces, las reacciones mentales a esas sensaciones se asocian de tal modo que, cuando se presenta el primer estímulo o sensación, provoca el recuerdo del estímulo asociado.
EL EXPERIMENTO DE PAVLOV
Estudiando las reacciones digestivas en perros, descubrió el condicionamiento. Aisló quirúrgicamente el conducto salival de forma que la saliva pudiera recogerse en un pequeño matraz cuando el perro recibía comida en polvo. Sin embargo se encontró que...
Variables que Afectan al Condicionamiento Clásico
VARIABLES DE LOS ESTÍMULOS INCONDICIONADOS
INTENSIDAD DEL ESTÍMULO INCONDICIONADO
El condicionamiento resulta más fuerte con EEII más intensos. La intensidad del EI afecta a la amplitud de varias reacciones, incluyendo las RRCC palpebrales, los movimientos mandibulares en conejos, y las respuestas de flexión de miembros en gatos.
Los procedimientos que miden la fuerza del condicionamiento de forma indirecta también muestran una relación sistemática entre la fuerza de la RC y la intensidad del EI. Ej.: la medida en que un animal evita consumir...
Condicionamiento de Segundo Orden
CONDICIONAMIENTO DE SEGUNDO ORDEN: también llamado Condicionamiento de Orden Superior. Se produce cuando un nuevo EC (EC2) es emparejado con un EC ya condicionado (EC1). El nuevo EC2 se asocia con el EC1, de tal forma que, en una prueba posterior, el EC2 produce también una RC, no porque hubiera sido emparejado con un EI biológicamente potente (como en el caso del EC de primer orden), sino porque fue emparejado con un EC poderoso.
Es una capacidad de aprendizaje sumamente importante. Existen tantos EECC poderosos y significativos en nuestras...