Introducción y concepto
La Neuropsicología constituye una rama de las ciencias que estudian las bases biológicas de la conducta, formando parte de la psicobiología. Su campo de estudio abarca la actividad biológica relativa al funcionamiento cerebral, en especial del córtex y se interesa fundamentalmente por el estudio de los procesos psíquicos complejos.
El conocimiento de la información relevante procede de numerosas fuentes de investigación y del dominio de una amplia gama de técnicas, tanto de carácter experimental como clínico. Sin embargo,...
Patología vascular cerebral
Conceptos básicos
La patología vascular cerebral es la más frecuente dentro de las enfermedades neurológicas y representa un 50% de la patología neurológica hospitalaria, considerándose la tercera causa de muerte. La patología cerebrovascular designa una anomalía cerebral que resulta de un proceso patológico de los vasos sanguíneos. Se incluye cualquier alteración o lesión de la permeabilidad de los vasos, oclusión del vaso debido a trombosis o embolia, ruptura del vaso, incremento de la viscosidad u otros cambios cualitativos en la sangre. Prácticamente,...
Patología tumoral
Introducción
Los tumores se definen como proliferaciones celulares anormales y son la segunda causa de muerte por lesión cerebral. Se pueden diferenciar los tumores primarios, que se originan en el propio sistema nervioso, y los tumores secundarios o metástasis, que son la extensión en el cerebro de un cáncer originado en otra parte del cuerpo. Las metástasis según su tipicidad son las producidas por cáncer de pulmón, de mama, de riñón y de piel. Generalmente, los pacientes con tumores secundarios no son tratados por el servicio de neurología,...
Traumatismos craneoencefálicos
Introducción
Los traumatismos craneoencefálicos suponen la primera causa de muerte entre las personas de menos de 45 años y, especialmente, entre las personas de 20 años. Se ha calculado que se producen unos 30.000 casos por año entre los menores de 25 años, a causa de accidentes de tráfico o deporte. Asimismo, la mitad de la mortalidad infantil se debe a los traumatismos craneoencefálicos. Existe, sin embargo, un alto índice de supervivencia.
Se trata de un tipo de lesión neurológica muy frecuente que afecta tanto al cráneo como al encéfalo....
Patología infecciosa
Introducción
Se trata de infecciones muy relacionadas con el daño cerebral. Se pueden distinguir afectaciones focales o difusas, es decir, que afecten a más procesos o funciones. Existen diferentes tipos de infección, en función de si son de carácter vírico o no vírico.
Infecciones no víricas
Entre ellas se hallan:
Meningitis bacteriana aguda (leptomeningitis): suele estar producida por la difusión en la circulación sanguínea de un agente infeccioso procedente de otro foco infeccioso localizado en algún lugar del organismo: infección nasofaríngea,...
Neuropsicología del lenguaje. Afasias y apraxias
Las afasias
Introducción y concepto
Una afasia es un trastorno lingüístico producido a consecuencia de una lesión cerebral y consiste en la pérdida o alteración del lenguaje de forma que aparecen problemas en el habla, en la comprensión y en la denominación. Según la localización de la lesión, se sufrirá diferentes tipo de afasias.
El trastorno se explora mediante tests o subtests de baterías, escogiendo aquellos que más relacionados estén con el lenguaje. Sin embargo, para determinar la existencia de una afasia es necesario también la evidencia...