La Orientación Factorialista

Compartir:

INTRODUCCIÓN A LA ORIENTACIÓN FACTORIALISTA

Se llama orientación factorialista a la agrupación de varios autores cuyo denominador común es el uso de la matemática factorial como eje para la elaboración de un modelo teórico del grupo. Este criterio matemático de agrupación tiene el inconveniente de aglutinar a autores de distinta procedencia teórica. Así, Bales y Hare son claramente funcionalistas, mientras que Cattell y Schutz son más eclécticos y más descriptivos.

Esta orientación coincide con la llamada empírico estadística de Cartwright y Zander, pero esta denominación es excesivamente amplia para describir los modelos generados con esta perspectiva. El análisis factorial es la técnica más sobresaliente para el análisis de grandes conjuntos de variables, ya que sintetiza la descripción compleja en unos pocos factores significativos. Los modelos creados desde este punto de vista adolecen de una cierta cohesión interna, puesto que su diseño no se apoya en argumentos teóricos sino única y exclusivamente en los resultados de la observación. No pretenden responder al porqué de un determinado comportamiento o situación, sino a cuales son sus características. Tiene la ventaja de la facilidad con que se pueden aplicar las escalas de observación ya que se basan en un número muy reducido de factores.

En cuanto al grupo, se dice que surge como media matemática de los miembros que lo componen, en cualquier dimensión o variable considerada. Este punto de vista es el más débil teóricamente, ya que en el fondo se considera al grupo como un conjunto y no como una entidad con propiedades diferenciadas a las de sus miembros.

R. F. BALES

Introducción: rasgos generales

Bales, junto con Moreno, son los teóricos del grupo que más preocupación han demostrado por operacionalizar observacionalmente sus planteamientos teóricos. La aportación de Bales gira entorno al análisis de interacción grupal. Bales ha ido desarrollando un método de observación para el estudio del comportamiento social y emocional de los individuos en grupos basado en un modelo teórico de carácter factorial.

Análisis del proceso de interacción

Denominó su método de observación grupal como análisis del proceso de interacción y su objetivo es el estudio del comportamiento social y emocional de los individuos en pequeños grupos: de su forma de enfocar la resolución de problemas, de su estructura de papeles, roles y estatus, así como de los cambios que se producen en estos en el transcurso del tiempo.

El grupo es un conjunto de sujetos que interactúan cara a cara entre sí. La interacción define al grupo y ésta se produce fundamentalmente a través de la comunicación verbal y no verbal. Para Bales, el grupo se caracteriza por la interacción de sus miembros en dos niveles fundamentales que definen el par emoción-trabajo:

  • la interacción para el logro de las metas y objetivos comunes: los actos instrumentales se conforman en función de las exigencias del pasado y de las expectativas de resultados futuros, es decir, diacrónicamente.
  • la interacción para la resolución de los problemas emocionales que se suscitan en el grupo: los actos emocionales tienen un carácter sincrónico, es decir, no tienen en cuenta las consecuencias futuras de la acción.

Bales considera que todo acto, en su perspectiva temporal, consta de tres fases secuenciales, que son: la fase inicial, donde surge la tensión; la fase media, donde surge el acto de respuesta para reducir la tensión; y la fase final o evaluación del resultado de la acción. Además todo acto puede descomponerse en tres niveles básicos:

  • cognitivo (orientación): hace referencia al proceso mediante el cual la información poseída por los miembros individuales se pone a disposición del grupo y se coordina con el problema planteado. Permite a los miembros adquirir una comprensión del problema y la información pertinente.
  • afectivo (evaluación y manejo de la tensión): consiste en resolver las diferencias de valores y de interese con respecto a un determinado hecho y a sus posibles alternativas. Los miembros juzgan la información relativa al problema y a otras posibles soluciones.
  • conativo (comportamientos instrumentales orientados al control y a la integración): se refiere al establecimiento de las normas vigentes entre los miembros. Estas abarcan el control entre los miembros y el control sobre el entorno grupal, en el que la tarea está incluida.

Combinando las dimensiones sincrónicas y diacrónicas Bales estructura un esquema de observación de los actos de interacción grupal. Se trata de doce categorías observables estructuradas en el siguiente cuadro:

Fases de una interacción
niveles problemas de Actos iniciales Actos mediales Actos

finales
C B D A
Cognitivo orientación 7. Pide orientación 6. Proporciona orientación
decisión 10. Está en desacuerdo 3. Está de acuerdo
Afectivo evaluación 8. Pide opinión 5. Da opiniones
reducción de la tensión 11. Muestra tensión 2. Muestra liberación de tensión
Conativo control 9. Pide sugerencias 4. Hace sugerencias
integración 12. Muestra antagonismo 1. Muestra solidaridad
Hace preguntas intentos de respuesta reacciones negativas reacciones positivas

Todo acto de la interacción se inicia mediante una petición de ayuda para la reducción de una tensión emergente. La segunda fase corresponde a las respuestas que los otros miembros aportan a la petición realizada con el fin de resolver la tensión o problema. Finalmente, se establece una evaluación del resultado de la acción, obteniéndose un estado final positivo o un estado final negativo. Por tanto, el esquema general sería: C-B-A o D. Esta secuencia no es fija sino que debe entenderse como una tendencia general, ya que en las secuencias reales se da una mayor grado de complejidad. Las categorías de C y B reflejan las funciones instrumental adaptativas y las categorías A y D reflejan las funciones emocional integradoras. Por tanto, el ciclo general de interacción puede reducirse a: comportamiento instrumental y comportamiento emocional.

Las doce categorías funcionales de Bales pueden agruparse de manera que:

Zona socio-emocional: REACCIONES POSITIVAS

A 1. Manifiesta solidaridad, eleva el estatus de otros, ayuda, recompensa
2. Manifiesta escape de tensión, bromea, ríe, se muestra satisfecho
3. Está de acuerdo, manifiesta una aceptación pasiva, comprende, se une a los otros, cumple
Zona de tarea:

RESPUESTAS

INTENTADAS
B 4. Sugiere, dirige, implica autonomía para los otros
5. Opina, evalúa, analiza, expresa sentimientos, desea
6. Orienta, informa, repite, aclara, confirma

Zona de tarea:

PREGUNTAS
C 7. Pide orientación, información, repetición, confirmación
8. Pide opinión, evaluación, análisis, expresión de sentimientos
9. Pide sugerencias, dirección, posibles modos de acción
Zona socio-emocional:

REACCIONES NEGATIVAS
D 10. Está en desacuerdo, manifiesta un rechazo pasivo, formalidad, suspende la ayuda
11. Manifiesta tensión, pide ayuda, se retira del campo
12. Manifiesta antagonismo, desinfla el estatus del otro, defiende o impone su yo.

Bales propone una serie de hipótesis derivadas de la observación de los diferentes pares de categorías observables:

  • hipótesis 1: cuanto mayor sea la dificultad de comunicación (7 y 6), mayor será la conducta expresiva no integradora (10, 11 y 12).
  • hipótesis 2: a mayor dificultad de evaluación, mayor será la conducta expresiva no integradora.
  • hipótesis 3: cuanto mayor se la dificultad de control, mayor será la conducta expresiva no integradora.

Quizá la característica más sobresaliente de esta primera etapa sea el punto de vista más sociológico de este enfoque. Para Bales, el centro de interés reside en el grupo y sus sistema de interacción, mientras que no existe un interés explícito por caracterizar los distintos miembros individuales que lo forman. Será su desarrollo posterior donde, sin abandonar la perspectiva grupal, propondrá métodos para estudiar y caracterizar las personalidades individuales de los miembros de la interacción.

Investigaciones

Bales aplicó el método de análisis del proceso de interacción al estudio de las fases de desarrollo de un grupo en una investigación que realizó junto con Strodbeck. Mediante la formación de grupos orientados a la solución de problemas, trató de validar la hipótesis de que el grupo pasa por tres fases caracterizadas por:

  • problemas de orientación
  • problemas de evaluación
  • problemas de control

Se observó que un 47% de las interacciones se producían en el primer tercio de las sesiones, un 36% de las interacciones de evaluación ocurrieron en el segundo tercio y un 40% de las interacciones de control ocurrieron el último tercio. Los datos respaldan la hipótesis.

En cuanto al tamaño del grupo se observó que cuanto mayor era el tamaño del grupo, más diferencias existían entre la participación de los miembros. Cuando los grupos son pequeños, todos los miembros suelen participar de forma equitativa, mientras que a medida que aumenta el tamaño se agranda la diferencia de participación entre los que más participan y los menos activos. A medida que el grupo crece se convierte en más estructurado y el rol de líder tiende a concentrase cada vez más en una sola persona.

Segunda etapa: Symlog

Modificó su esquema inicial introduciendo un espacio tridimensional de variables observables y abandonó el sistema de doce categorías sustituyéndolo por otro más complejo hasta llegar al sistema llamado Symlog: System (Sy) for the Multiples (M) Levels (L) Observation (O) of Groups (G). Bales trató de integrar el tratamiento multidimensional (profundo) de la orientación psicoanalítica y la aproximación gestáltica del concepto de campo lewiniano. No obstante, mientras que la orientación psicoanalítica aplica lo multidimensional al análisis de los procesos intrainidividuales, Bales lo aplica al análisis de lo interpersonal y grupal. Igualmente, mientras que la orientación lewiniana concibe el campo como concepto abstracto, Bales lo define de un modo operativo.

Sistema tri-factorial

Existen tres dimensiones:

1º- dominante vs sumiso: se describe el grado de poder, dominio, ascendiente o preeminencia individual sobre los demás, tal y como es percibido por el observador.

2º- amigable vs hostil: se refiere a la cualidad de placentero o desagradable del sentimiento provocado por la persona.

3º- instrumentalmente controlado vs emocionalmente expresivo: valor de la persona en cuanto a la ejecución de las tareas del grupo y el logro de los objetivos del mismo, es decir, las tareas y objetivos determinados por la aceptación de cualquier autoridad reconocida por el grupo.

Cada par de adjetivos bipolares definen los polos de una misma dimensión, en la cual el punto medio o central es el origen del espacio. Las tres dimensiones son ortogonales, es decir, son independientes y, por tanto, el juicio en una dimensión no depende del juicio en las otras dos dimensiones. Se produce un total de 26 categorías distintas, que sustituyen a las 12 categorías del sistema inicial de Bales. Mediante la suma de las evaluaciones de todos los miembros del grupo sobre los demás se puede obtener una imagen global y múltiple del grupo. Se obtienen mapas grupales donde aparecen los miembros del grupo individualmente, caracterizados en relación a los otros miembros. Bales llama a estos mapas diagramas de campo.

La posición del observador

En el primer sistema observacional de Bales el observador era un elemento externo al grupo, mientras que en esta segunda etapa la imagen global del grupo se obtiene a partir de todas las percepciones de los miembros del grupo. La teoría de campo de la interacción social tiene un fuerte componente fenomenológico, tomando en cuenta el punto de vista subjetivo del actor (de cada uno de ellos), poniendo atención en varios elementos subjetivos del comportamiento considerándolos como determinantes reales, enfatizando la definición de la situación dada por el actor y haciendo énfasis en el papel predominante de los niveles de significación y simbólicos. En este sentido, la teoría de campo Symlog es muy similar al interaccionismo simbólico.
Compartir:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Buscar