Origen e Historia de la Psicología Diferencial

Compartir:
La Psicología Dif. se ocupa del estudio científico de las diferencias individuales (variabilidad) en el comportamiento, y se enmarca en la psicología científica moderna.

Puesto que uno de los orígenes de la Psicología Científica moderna es la Psicología Diferencial, creemos equivocado el considerar a Wundt como único iniciador de aquélla.

En cuanto a la diversidad de los seres vivos (tªs evolucionistas), la Psicología Diferencial describe la aparente paradoja individualidad/comunalidad, estudiando la variabilidad psicológica desde el método científico.

La Psicología Diferencial tiene su origen en la psicología Filosófica (Europa, finales del XIX), tomando su impulso de la biología.

VARIABILIDAD DEL COMPORTAMIENTO

Estudio científico de la variabilidad

Antes de Darwin, las teorías evolucionistas eran transformacionistas (Lammarck), donde los cambios de los caracteres adquiridos durante la vida de un organismo se transmitían a sus descendientes.

Importancia de la Tª Evolucionista darviniana (evolución por selección natural):
  • Variabilidad de los individuos como base de la selección natural.
  • Inclusión del individuo humano en el continuum de las especies animales.
Proposiciones fundamentales de la Tª de la Evolución por Selección Natural:
  • Principio de variación (piedra angular de la teoría): en el seno de una población existe variación entre los individuos en cuanto a forma, tamaño, fisiología y comportamiento.
  • Ppio. de la herencia (al igual que el de variación, es esencial): existe una correlación entre los progenitores y sus descendientes.
  • Ppio. de selección: algunas variantes sobreviven y dejan descendencia con mayor frecuencia que otras.
  • Ppio. de adaptación o lucha por la existencia (explicación mecanicista de la teoría): las formas que dejan más descendientes que otras lo consiguen porque explotan mejor que el resto los escasos recursos.
Influencia de la Tª Evolución sobre la concepción biológica del individuo humano:

A partir de la Tª Evolución, se aceptará en psicología que los individuos humanos presentan una enorme diversidad y variación en sus comportamientos y facultades, que esta variabilidad es hereditaria y que tiene un sentido adaptativo.

Así, la Psicología Comparada y la Psicología Animal (Etología) tenían como objetivo demostrar que el comportamiento, al igual que los rasgos morfológicos, tienen continuidad a lo largo de las especies, con lo cual se puede describir las leyes del aprendizaje a través de las distintas especies animales, ya que las especies más evolucionadas contienen las potencialidades comportamentales de todas las especies menos desarrolladas.

Ahora bien, la Psicología Comparada sólo atendía a las variaciones entre especies, considerando que las variaciones intraespecíficas no eran relevantes.

La Psicología Experimental (más conductista) no aceptó la variabilidad interespecífica como necesaria para la definición de las leyes del aprendizaje.

Con la Psicología Diferencial cuando se toman en consideración las diferencias interindividuales.

Según Hirsch:
  • No admite diferencias inter o intraespecíficas (Skinner).
  • Pensamiento tipológico: Admite las diferencias inter pero no las intraespecíficas: Psicología Comparada y parte de la investigación actual sobre la conducta humana.
  • Considera la variabilidad inter e intraespecífica: Psicología Diferencial y Genética Conducta.
Concepción de individuo y organismo

Ideas filosóficas acerca del individuo. Repercusiones.

Tradicionalmente, la filosofía ha considerado al individuo de forma dual: por una parte lo considera una singularidad única, por otra, como un sistema indivisible.
A partir de Kant se produce un cambio en la concepción esencialista del individuo para considerar su naturaleza física y su esencia material; es decir, se le quita “divinidad” al individuo.
La doctrina filosófica moderna, cartesiana, sostiene que cada individuo es un todo distinto del mundo y de los demás individuos, dada su esencia espiritual (su autoconciencia)
Esta filosofía cartesiana conduce a la dualidad naturaleza/espíritu (que no aparecía en Kant). Esto tiene repercusiones en la psicología.
Distinción individuo/persona: la individualidad distingue a los seres de una misma especie, y proviene del cuerpo, mientras que la personalidad proviene del espíritu.
Resumiendo, las ideas de la filosofía que han influido en la psicología:
  1. La idea derivada del dualismo cartesiano de aceptar la individualidad del organismo físico del hombre como sistema comparable entre los demás organismos y la de la singularidad de la personalidad en cualidad espiritual del hombre, por tanto única.
  2. El concepto individuo como totalidad sólo se considerará en la psicología científica a partir del enfoque funcional y diferencialista.
  3. La concepción del individuo como algo singular y único es la base del planteamiento idiográfico en el estudio de la personalidad.
Aportaciones de la biología: ubicación del ser humano en el continuum biológico.
  • El organismo vivo se considera sistémicamente, pues tiene facultades distintas a las de sus componentes; es un conjunto organizado de elementos más simples, con características propias, unidos funcional o estructuralmente, siendo la organización de los componentes la responsable de su comportamiento.
  • Las diferencias entre organismos de una misma especie se derivan tanto de las diferencias entre los componentes que los forman, como de su especial organización.
  • El concepto de organismo en la Biología teórica y la Cibernética se refiere a un conjunto organizado de elementos dotado de vida.
  • La comparación de los organismos vivos presenta las características de unidad y diversidad, originándose los conceptos de especie, individuo, población, etc., como categorías taxonómicas. Las categorías actuales son las derivadas de la Tª Evolutiva y de la Genética de poblaciones, donde la especie (bioespecie) es la unidad básica, y el individuo es cualquier organismo físicamente distinguible perteneciente a una especie concreta.
  • La especie, población o conjunto de poblaciones donde los individuos se pueden reproducir libremente, bajo condiciones naturales; es la unidad de reproducción; se encuentra aislada sexualmente de otros grupos parecidos; está constituida por poblaciones, no por individuos. No es homogénea, sino que presenta variabilidad interindividual, y garantiza la evolución adaptativa al actuar por selección natural. S/ Dobzhansky, dos individuos pertenecen a especies distintas si en condiciones naturales no proceden a ningún intercambio de genes. Interesan más (¿a la psicología Dif.?) las relaciones entre poblaciones que entre los individuos de dichas poblaciones. Gracias al polimorfismo, la especie se escinde en subespecies, razas geográficas, subrazas, biotipos, variedades, etc. Así, pasamos de lo común a lo diferente hasta el individuo concreto.
  • La población se compone de un conjunto de organismos pertenecientes a una misma especie, que ocupan un área espacial claramente determinada en un momento dado; unidad de análisis cuantitativo de las diferencias individuales (variabilidad) al compartir los organismos el pool genético, las influencias ambientales, y porque la reproducción se produce al azar. Permite la aplicación de los métodos estadísticos, experimentales y observacionales para la descripción de las variaciones encontradas.
  • La agregación es un grupo de individuos de una misma especie pero sin interrelación organizada entre sí.
  • Un grupo es un conjunto de individuos de una misma especie que permanecen juntos por un periodo de tiempo y que interaccionan entre sí, más que con otros organismos de su misma especie.
DESARROLLO HISTÓRICO

La constitución de la Psicología Diferencial como ciencia empírica data de finales del XIX.

El periodo precientífico

Se caracteriza por la existencia de un conjunto de saberes, creencias e ideas formulado en respuesta a los porqués sobre la variabilidad.

Durante la época clásica, las diferencias individuales eran consustanciales a la naturaleza humana.

En el Renacimiento se produce un cambio en las explicaciones acerca de la naturaleza humana y del individuo. Las dif. individuales interesan más por su funcionalidad (se deja el interés espiritual/divino)

Aportación de Juan Huarte de San Juan “Examen de ingenios para las ciencias”, 1575, considerado antecesor directo de la Psicología Diferencial comparable a Galton.
Se le considera primer autor de un manual de Psicología Diferencial; su obra influyó en el pensamiento médico-humanístico de la época.
Se trata de un tratado teórico-práctico sobre las diferencias individuales en las habilidades naturales humanas, e incluye un apartado sobre la utilización de estas diferencias con vistas a la orientación vocacional.
Es considerado primer antecedente del estudio científico de las diferencias individuales por el método que utiliza (observación real de diferencias entre los individuos), por la fundamentación teórica (tradición filosófica-naturalista griega, biología, antropología y psicología filosófica y caracterología), por los tópicos que estudia (determinismo herencia/ambiente de las aptitudes, diferencias sexo/edad en las facultades mentales, preeminencia de las funciones constitucionales en la determinación de las funciones psíquicas), y por los objetivos aplicativos que persigue (por lo cual es considerado antecesor de la orientación y selección profesional).

Con la ilustración se produce el acercamiento científico a la naturaleza humana y a la variabilidad individual.
Se consolida la visión dualista del ser humano, así como un análisis biológico-naturalista del mismo, morfológicamente hablando, de la mano de los descubrimientos y avances de la geografía, física, química, medicina.
Aún queda lo espiritual/mental bajo las ideas filosóficas/teológicas, donde el psiquismo humano era descrito como un conjunto de 3 facultades (memoria, imaginación y voluntad)

Los descubrimientos de los ss. XVII y XVIII facilitan el auge de la Historia Natural, encargada del estudio de la variedad de formas vivas en el plano vegetal y animal, así como de las taxonomías de Linneo y los intentos de sistematización de la diversidad biológica.

La medicina, y junto con ella la fisiología, deja atrás su concepción hipocrática-galénica (ocupada del enfermo) para adentrarse en la medicina positivista (estudio de las enfermedades, la sistemática, la nosología y la etiología de las mismas. Importan más los órganos y tejidos que el individuo en sí)

Las pseudociencias fisionomía, caracterología y frenología, interesadas en las diferencias individuales, seguían enmarcadas en la teoría clásica de las tipologías, la medición precisa de las características identificables en los seres humanos, la consideración de la variabilidad como un hecho natural.

En cuanto a la estadística se desarrolla la Tª de la probabilidad y la biometría, que permiten el acercamiento cuantitativo de la Psicología Diferencial.

En el s. XIX las ciencias naturales y sociales se especializan: la fisiología, neurofisiología, psicopatología; la psiquiatría no se incorpora a la fisiología experimental imperante, y considera al individuo como un todo respecto a la enfermedad, teniendo en cuenta las variables individuales. La psiquiatría influye en la Psicología Diferencial a través de la concepción de la enfermedad como estado cuantitativamente diferente de la normalidad (Vrg. Eysenck)

Se desarrolla la antropología moderna, junto con la geografía humana y la etnografía; la antropometría, con el estudio de las variaciones humanas en el plano físico, desata polémicas como monogenia/poligenia, diferencias raciales, etc. Se producen también los avances de la biología junto con la Tª evolutiva (mecanismos hereditarios)

La Biometría es un antecedente directo de la Psicología Diferencial, y junto con la Tª Evolutiva y la Genética constituirá, en el s.XX el Mov. Eugenésico (darwinismo social). Es destacable el uso de la medida en el trabajo de observación y clasificación, y el uso de las técnicas estadísticas para tratar las medidas y utilizarlas en el contexto de la investigación empírica.

Cristaliza la Psicología Científica y el estudio de las diferencias individuales se inserta en el marco de las ciencias (dejando el marco filosófico), lo cual implica la adopción de una metodología científica.

Enfoques que han influenciado en la Psicología Diferencial:

La tradición metodológica de la Psicología Diferencial proviene de la psicología asociacionista y empirista (al igual que la Tª de las Facultades, la Psicología del Contenido y la Tª Evolucionista)

De la Tª de las Facultades (Psicología Filosófica, Escuela Escocesa, s.XVIII), la Psicología Diferencial importa la creencia de que las diferencias individuales en el comportamiento se pueden clasificar y atribuir a las diferentes facultades que componían el alma humana (Bain)

De la Psicología del Contenido (enfoque defendido por Wundt, y contrapuesto a la psicología del Acto), la cual analizaba los procesos psíquicos en base a su descomposición en elementos más sencillos, toma una concepción nomotética de las diferencias individuales, y de la Psicología del Acto, tiene también influencias de la concepción idiográfica.

La Tª Evolucionista aporta el que la variabilidad se explique como un fenómeno natural, no espiritual; además, las ideas evolutivas (variabilidad adaptativa y hereditaria) de Darwin darán, de la mano de Galton y Fisher, un impulso definitivo a la Genética .

El darvinismo impacta en el funcionalismo norteamericano, donde se inserta y se refuerza la Psicología Diferencial.

Otros enfoques que han influido en la Psicología Diferencial son el psicopatológico y comparado, el aprendizaje y la educación, y la dimensión utilitaria de la ciencia empírica.

Surgimiento y definición de la psicología Diferencial

En 1795 se publica el 1er. Informe científico (proveniente de la astronomía) sobre las diferencias individuales de las capacidades mentales que presentan los seres humanos.

Galton inicia el estudio empírico de las diferencias individuales, ahora bien, al no tener ninguna relación con la psicología, se considera iniciadores de la Psicología Diferencial a Binet, Stern, Cattell y Spearman.

GALTON (1822-1911)
Preferencia por la clasificación asociacionista tripartita de las características mentales: cognitivas (inteligencia), afectivas y conativas.

Su modelo de la inteligencia le diferencia con Binet, y está compuesto por el componente general y el específico. Esta idea es posteriormente desarrollada por Spearman en su modelo de inteligencia.

Estudió, utilizando métodos estadísticos, la herencia de la capacidad cognitiva superior, las diferencias individuales en personalidad como efecto de la interacción herencia/ambiente, concluyendo que los factores biológicos prevalecen sobre los ambientales cuando éstos no exceden a las diferencias de crianza normales que tienen las personas que pertenecen a un mismo nivel social.
Laboratorio de antropometría, 1er. laboratorio de psicología Experimental en Inglaterra, donde estudiaba tanto las características antropométricas como las psicológicas, con cuyos datos elabora su Tª de la herencia (que sería errónea), y que contrastaba con la coetánea de Mendel.

Tichener le critica por confundir psicología con antropometría.

Padre de la Eugenesia, ciencia que pretende sustituir la selección natural por una selección inteligente en aras al mejoramiento racial (base de los mov. racistas y fascistas radicales), basada en la medición cuantitativa de los rasgos tanto físicos como mentales, influyendo en la aplicación de los tests mentales y en el desarrollo de los test de inteligencia, en la que influyeron Spencer y Darwin, posteriormente reconvertida en el Darvinismo Social.

Aportaciones concretas (técnicas y procedimentales):
  • Método de la asociación de palabras.
  • Baterías de tests.
  • Uso sistemático del cuestionario.
  • Uso de la distribución normal en pos de la clasificación.
  • Método de comparación de gemelos.
  • Concepto de correlación y regresión.
Aportaciones generales (hipótesis sobre problemas y métodos):
  • Insistencia en lo cuantitativo.
  • Recogida empírica de datos.
  • Utilización de indicadores (antecedentes de los tests mentales)
  • Importancia por lo hereditario.
  • Posibilidad y necesidad de medir cuantitativamente las diferencias individuales tanto morfológica como psicológicamente.
Desarrollo y configuración de la Psicología Diferencial (1910-1950): los nuevos psicólogos y los tests mentales: la Psicología Individual

El desarrollo histórico de la Psicología Diferencial y su establecimiento dentro de la psicología Científica, se relaciona con la creación de los tests mentales de las capacidades cognitivas, y está ligado a Cattell, Binet, Stern y Spearman, cuyo objetivo era conocer al individuo a través de la medición de sus características o atributos mentales, identificándose por ello con la Psicología Individual.

J. M. CATTELL (Senior) (1860-1944)
Introdujo la palabra “test mental”, y en EE.UU. las técnicas de medición y la estadística de Galton; fue desechando las técnicas introspeccionistas de Wundt para optar por la medición objetiva de las capacidades, convirtiendo determinadas situaciones experimentales en técnicas de evaluación de las capacidades.
Aportaciones:
  • Introducción de métodos cuantitativos de medición de las diferencias individuales en la psicología.
  • Tests mentales.
  • Conversión de procedimientos experimentales en tests.
  • Técnica del TR (controversia con Wundt). Utilizaba el TR como indicador del tiempo que tardaban en ejecutarse las operaciones mentales. Aporta mayor precisión en la medida, la corrección estadística de la variabilidad del TR, e interpretación de las causas de la variabilidad del TR en términos de procesos sensoriales antes que motores.
  • Idea de naturaleza normativa de los tests (comparación del rendimiento individual con el grupal)
Al igual que Galton, Cattell creía en diversas medidas de las capacidades simples, no en una medida global de capacidad intelectual (Binet, Spearman)

Críticas a los tests de Cattell: falta de capacidad predictiva, correlaciones no significativas entre sus tests y el rendimiento académico, razón por la que se introducen en EE.UU. los tests de Binet.

BINET (1857-1911)
Fundador de la Psicología Experimental en Francia, empirista y ecléctico, se enmarca en la Psicología Individual.

Su aportación es la medida de la inteligencia, ya que impone el modelo de tareas complejas en vez de las tareas simples (sensoriales y motoras) tradicionales, ya que es partidario de sustituir los estudios diferenciales de los procesos psicológicos elementales por los estudios de los procesos psicológicos superiores.

Su escala de inteligencia, desarrollada en 1905 con Simon, (Escala Binet-Simon) consistente en una serie de tareas de dificultad creciente aplicada individualmente, permitía obtener una clasificación de los individuos en base a la Edad Mental.

En el contexto clínico donde se aplicaba, la evaluación de la inteligencia era cuantitativamente, pero su análisis era cualitativo.

El concepto de inteligencia era sinónimo de los procesos mentales superiores (conocimiento, razonamiento, pensamiento, etc.)

LOS NUEVOS PSICÓLOGOS (Thorndike, Terman, Otis)
En EE.UU., dentro de una tradición cuantitativa y eugenista de la inteligencia, consideraban a ésta como una facultad global y hereditaria, susceptible de cuantificarse mediante tests de funciones psíquicas elementales.

Goddard introduce el test de Binet-Simon en Norteamérica, pero es Terman quien lo desarrolla, versionándolo en la Escala Stanford-Binet, la cual, al baremarla e incorporar el concepto de Cociente Intelectual (alternativo la Edad Mental) se convierte en el primer test de inteligencia propiamente dicho.

THORNDIKE (1874-1949)
Postula la existencia de múltiples capacidades frente al concepto de inteligencia como capacidad única.

Aplica los tests mentales a la educación, incorporando las técnicas estadísticas a su labor experimental para describir las leyes del aprendizaje.

Fundador de la Psicología Comparada, hipotetiza la existencia de capacidades mentales complejas en animales de todos los niveles evolutivos, en su creencia de que existían diferentes niveles de inteligencia tanto entre especies como entre poblaciones (sexo, edad, raza) de sujetos humanos.

STERN (1871-1938)
Recibe influencias de Ebbinghaus en cuanto a la Psicología Experimental de la percepción y la memoria, y se ocupa de las diferencias en capacidades y rasgos entre individuos en función de edad, sexo y raza. Es de hecho quien propone el nombre de Psicología Diferencial a la ciencia que estudia las diferencias individuales.

Autor del concepto de CI, aporta técnicas y métodos específicos (psicografía, estudios comparativos)

Los “nuevos psicólogos” desarrollan entre 1910-1930 nuevos formatos de tests de inteligencia para aplicaciones prácticas.

Estos psicólogos creían en la idea de inteligencia de Binet, pero consideraban que en su test la escala adaptada por Terman estaba asociada al concepto “g”, prefiriendo administrar los Alfa y Beta Army test.

Con la aplicación masiva de tests a la selección de individuos en Norteamérica, el desarrollo de los tests de capacidades se empieza a distanciar del estudio de las diferencias individuales en las capacidades cognitivas; el CI, como índice de esta capacidad, divide los trabajos en aplicación educativa, laboral y vocacional, y estructura de la inteligencia

Así, el desarrollo y tecnificación de los tests de inteligencia (individuales y de grupo) estuvo motivado por las exigencias sociales de su aplicación, aunque acompañado de un lento desarrollo de las técnicas estadísticas (fiabilidad, validez)

El periodo clásico de la Psicología Diferencial: el desarrollo del A.F. (1950-1970)

En cuanto a investigación se produce una gran diversificación, perdiendo homogeneidad y siendo objeto de críticas metodológicas y sociopolíticas.

La Psicometría o la Tª de los Test se independizan de la Psicología Diferencial; las críticas que recibe el AF invalidan temporalmente el enfoque correlacional/factorial.

No proliferan los métodos o a las formulaciones de nuevos conceptos y modelos; sí lo hacen los estudios empíricos.

Con la publicación de los manuales de Anastasi y Tyler se extiende el uso del AF al estudio de la personalidad (primeros modelos factoriales de personalidad).

Con la técnica del AF se consolida la Psicología Diferencial dentro de la Psicología científica; en los años 30 impulsa al estudio de la inteligencia (Tª Factorial de la Inteligencia), y en los 50 al de la personalidad (Psicología de los Rasgos de la Personalidad)

La Psicometría fundamenta el desarrollo de los tests mentales; el paso de simples tests antropométricos o sensoriales a tests mentales se da gracias a la incorporación de la correlación (método de comparación de puntuaciones)

SPEARMAN (1863-1945)
Seguidor de la tradición galtoniana, deduce que la mayoría de medidas de las capacidades cognitivas correlacionan entre sí positivamente al medir la influencia común de una sola capacidad, la inteligencia general propuesta por Galton. (Reformulación de la “energía mental” de Galton y Cattell)

Para contrastar la hipótesis de que la inteligencia general es la causa de la correlación positiva múltiple entre las distintas capacidades, anticipa el AF a partir de la técnica de las diferencias tetrádicas, lo que le lleva a formular la Tª Bifactorial de la Inteligencia. (Wissler había fracasado en obtener correlaciones significativas entre las pruebas de TR y el rendimiento académico) Spearman desarrolla la técnica de la correlación atenuada

Aportaciones:

1. Metodológicas:
  • Mejora de las técnicas correlacionales e inicio del AF.
  • En cuanto al AF, sistematización del procedimiento de cálculo para obtener, a partir de una matriz de correlaciones, una matriz factorial compuesta por un factor común y otros específicos a extraer de la matriz de residuales.
2. Teóricas: formulación de la Tª factor g en la explicación de la inteligencia.

Kelley también colaboró en el desarrollo de las técnicas del AF aplicado al estudio de la inteligencia, y propuso (1928) que el factor general estuviese compuesto por 4 ó 5 factores distintos.

THURSTONE (1887-1955)
Se le atribuye la denominación de la técnica del AF.
Su obra influye en el desarrollo de la Psicometría.

Aportaciones al AF:
  • Introducción del álgebra de matrices para el cálculo factorial.
  • Desarrollo del método centroide.
  • Estimación de las comunalidades.
  • La rotación de factores hasta la estructura más simple.
  • Computación de correlaciones entre factores.
Los estudios de la época demuestran que los análisis factoriales que justificaban la inteligencia en términos de un solo factor eran imprecisos y que era necesario a considerar factores múltiples e independientes entre sí.

Así Thurstone desarrolla el Análisis Factorial Múltiple, el método PAF de extracción de Factores, Hotteling el método de los Componentes Principales, Tucker trabajó en procedimientos para facilitar cálculos y computaciones de las matrices de correlaciones.

Entre 1950-1960 está ultimado el actual Análisis Factorial Exploratorio, y en los años 70, el Análisis Factorial Confirmatorio

Los modelos diferenciales de la inteligencia son criticados por la utilización del AF para el estudio de su estructura.

Críticas a la técnica del AF:
  • Error en la suposición del modelo lineal subyacente a las relaciones entre capacidades.
  • Imprecisión y subjetividad de la técnica
  • Circularidad de la técnica.
  • Existencia de multiplicidad de modelos, aparentemente distintos.
  • Desacuerdo sobre la naturaleza de los factores identificados.
  • Número de factores a aceptar para la rotación de los mismos.
  • Qué pesos factoriales de las variables se aceptan como estadísticamente significativos.
  • Dependencia del AF de la muestra de sujetos y muestreo de variables donde se han obtenido los datos.
  • Técnicas y procedimientos de rotación.
  • Explicación circular de la naturaleza de los factores.
  • No aporta conocimientos sobre los procedimientos que causan las diferencias.
  • Tiene utilidad exploratoria pero no sirve para verificar hipótesis causales.
Las dificultades para el estudio factorial de las capacidades cognitivas son:
  1. La separación, planteada por Cattell, entre Psicología Cognitiva y enfoque correlacional aplicado al estudio de las capacidades mentales.
  2. Bases matemáticas y presuposiciones de aplicación del AF, dado que éste se fundamenta en los modelos lineales (que a pesar de las críticas a su posible inadecuación, se siguen usando bajo el argumento de parsimonia).
  3. La Escuela de Londres (continuadora del enfoque de Spearman y de Burt) aplica masivamente la técnica del AF en el estudio de los tópicos propios de la psicología de las diferencias individuales y sus aplicaciones en la psicología Clínica o la psicología Educativa.
La tradición diferencialista inglesa intenta equilibrar las concepciones teóricas de la psicología, los puntos de vista experimentales, las necesidades clínicas y las exigencias científicas de los procedimientos estadísticos.

Se desarrollan los modelos de personalidad, del temperamento, de la creatividad y de los estilos cognitivos.

Con el acercamiento entre las tradiciones correlacional y experimental en el estudio cognitivo (Hunt (estudio cognitivo de las capacidades verbales), Sternberg (análisis de las capacidades de razonamiento desde un punto de vista de procesos del pensamiento) y Carroll (explicación de la naturaleza de los factores de capacidad e inteligencia en términos de procesos cognitivos), se formaliza la Psicología Diferencial Cognitiva (1970) con las aportaciones de los modelos de la cognición proporcionados por la Psicología del Procesamiento de la Información, PI.)

Los representantes actuales de la aplicación de la metodología del AF al estudio de las diferencias individuales son Eysenck, R. B. Cattell (junior) y Guilford.

EYSENCK (1916-)
Representante de la tradición diferencialista inglesa, defiende la aplicación de la metodología hipotético-deductiva al estudio de las diferencias individuales, la aplicación simultánea de las técnicas correlacionales y las experimentales, intentando integrar diferentes modelos explicativos del comportamiento para la comprensión de las diferencias individuales en la conducta.
Sus áreas de trabajo son la personalidad, el temperamento, Psicología Clínica (integra psicología de los rasgos con la psicología Aprendizaje, terapia de conducta y psicopatología), inteligencia, actitudes sociales, conducta sexual, criminología, genética de la conducta, hábito de fumar.
Tiene un planteamiento psicobiológico, y aunque integra las aportaciones de la genética, neurofisiología y psicofisiología, no hace lo propio con la psicología Cognitiva actual, manteniendo en esta área una postura similar a la de Spearman.

R. B. CATTELL (1905-)
Dedicado al desarrollo de una psicología experimental basada en métodos estadísticos sin base teórica, su postura no integra el planteamiento psicobiológico.
Ha desarrollado técnicas y procedimientos estadísticos multivariados que ha aplicado a la personalidad (herencia de los rasgos de personalidad), inteligencia, psicología de la conducta, psicología Clínica, psicología Industrial.
En las áreas de personalidad e inteligencia ha desarrollado complejos modelos que han servido de base a la creación de instrumentos diagnósticos válidos para la psicología Aplicada.

GUILFORD (1897 –1987)
Continuador de la labor de Thurstone, seguidor de las aplicaciones del AF, trabaja específicamente las correlaciones y los tests mentales.
Estudia la inteligencia, la creatividad y la personalidad sin seguir un modelo teórico concreto y guiado por la metodología del AF.

Nuevo auge de la Psicología Diferencial (1970-presente)

Revolución cognitiva, la revitalización de las concepciones disposicionistas (rasgos), el estudio del temperamento, la genética de la conducta, el desarrollo de las técnicas multivariadas, las aportaciones de la psicofisiología y la psicofarmacología.
Se han consolidado los modelos factoriales de la personalidad, se reformulan los estudios de Spearman sobre la inteligencia, y, gracias a los estudios de correlatos cognitivos de la inteligencia, se logra una integración entre las metodologías experimental y correlacional.

En el neoconductismo, el cambio del paradigma ER al EOR (siendo la O no el individuo global sino constructos hipotéticos de tipo formal, mecanismos fisiológicos, o variables intermediarias) propicia la entrada de las diferencias individuales, pero no reconocen en sus modelos la importancia de las diferencias individuales.

Para Woodworth no todas las diferencias individuales tenían que considerarse como fuentes de error experimental, sino que había que considerar las variables de sujeto (sexo, edad) o de ambiente (hambre); de hecho se confundieron aquéllas con éstas.

Hull considera las diferencias individuales como constante específica en las diversas leyes de la conducta.

Spence, Guthrie, Osgood, consideran las diferencias individuales como variaciones de mecanismos intermediarios supuestos.

En las Teorías del Aprendizaje, el surgimiento del Procesamiento de la Información (PI) resta importancia a las variaciones individuales, y en 1970 es estudio del aprendizaje verbal queda sustituido por el estudio exhaustivo de la memoria (enfoque estructural)

La Psicología Cognitiva nace en 1956.
Los trabajos sobre memoria de Miller; los de Newell y Simon con los modelos computacionales de solución de problemas, y los de Chomsky sobre la Teoría del Lenguaje, dan como resultado el paradigma cognitivo del Procesamiento de Información Humano, donde importan las medidas de tipo cronométrico, los modelos de los procesos cognitivos, el desarrollo de paradigmas experimentales de gran validez interna, los conceptos de operación/estadio mental, desarrollo del Método Aditivo, del Componencial (ambos Sternberg), se incrementan las investigaciones y los procedimientos experimentales sobre los procesos cognitivos (como Tarea de Stroop, de von Restorff)
El cognitivismo influye en casi todos los ámbitos de la psicología: Educativa, Social, Clínica, Aprendizaje, Diferencial.

La Psicología Diferencial Cognitiva surge de la aplicación de los modelos cognitivos del PI al estudio de la inteligencia, ya que los paradigmas experimentales desarrollados por el PI permitían evaluar el rendimiento cognitivo en situaciones de alto control experimental; muchos de estos paradigmas tenían como VD. el Tiempo de Reacción.
Algunos de estos paradigmas cognitivos eran similares a los tests de inteligencia.
Así, surge este enfoque que analiza la conducta inteligente en términos de procesos cognitivos identificados en los paradigmas experimentales

Pellegrino y Glaser dividen los estudios que relacionan los procesos cognitivos con las medidas de capacidad cognitiva en:
  • El enfoque de los correlatos cognitivos correlaciona las puntuaciones obtenidas en los tests psicométricos de las capacidades con las puntuaciones obtenidas en los diferentes parámetros de las tareas cognitivas experimentales.
  • El enfoque de los componentes cognitivos pone el énfasis en la identificación de los componentes cognitivos que subyacen a la ejecución de los test y tareas de evaluación de la inteligencia.
Podemos decir que la Psicología Cognitiva ha influido sobre todo en los estudios de la inteligencia (bajo el paradigma del PI), pero también en los estudios de personalidad (necesidad de logro, el locus de control, los constructos de Kelly, simplicidad/complejidad, etc.), de la creatividad y de los estilos cognitivos (la New-look), aunque en los dos primeros tiene sus referentes no en el PI sino en los modelos de la cognición social.

La Psicología Diferencial Soviética tiene un enfoque distinto del estudio de la variabilidad interindividual.

Pavlov descubre los reflejos condicionados y aborda es estudio de fenómenos puramente fisiológicos, reparando en la variabilidad interindividual hasta en los procesos más simples de condicionamiento, atribuyendo la causa a diferencias del Sistema Nervioso. Estos estudios tenían el problema de la generalización.

La Tradición Diferencialista Francesa (Fraisse, Reuchlin, Pieron, Piaget) ha prestado dedicación casi exclusiva a la inteligencia, la deficiencia mental y a las diferencias de edad.
Pieron siguió un modelo funcionalista comparativista donde no le daba importancia a las diferencias individuales;
Piaget tampoco presta atención a esta variabilidad en su modelo de inteligencia, donde los individuos eran sujetos epistémicos, representados en forma abstracta y lógica y sin variabilidad individual, excepto la longitudinal (edad).
Freisse, en sus estudios experimentales se interesa por la variabilidad interindividual, la intraindividual y la intergrupos, teniendo presente la variabilidad longitudinal. En este sentido tenemos la Teoría Operatoria de la Memoria de Longeot.
Los modernos neopiagetianos han introducido al individuo con su variabilidad en la epistemología de Piaget.

Mientras que en la historia de la Psicología Científica existen tres revoluciones (mentalista, conductista y cognitiva), en la Psicología Diferencial es más preciso hablar de fases de expansión y recesión, dependiente siempre de los avances tecnológicos

Tradiciones dentro de la Psicología Diferencial:
Psicofisiología Diferencial: Pavlov, Teplov, Nebylitsyn.
El Neoconductismo y Las Teorías del Aprendizaje (Woodworth, Tolman, Hull, Gagne, Jensen.
Movimiento de los tests mentales antes de la IGM: Standford, Terman, Yerkes.
El Análisis Factorial y la Psicología de los Rasgos (Spearman, Burt, Thurstone, Eysenk, R.B.Cattell
Nuevo Movimiento de los Tests Mentales después de la IIGM
Tradición Diferencial Francesa: Pieron, Fraisse, Reuchlin.
Compartir:

Buscar