Bienvenidos

Compartir:
Bienvenido/a al sitio, en el que encontrarás abundante información sobre el apasionante mundo de la Psicología, este espacio se mantiene en constante actualización, por lo que no podes dejar de visitarlo, los temas que por el momento se encuentran disponibles son los siguientes: Aprendizaje Áreas de Intervención Terapéutica Corrientes Actuales en Psicología Memoria Modificación y Terapia de Conducta Neuropsicología Personalidad Procesos Psicosociales Básicos Psicodiagnóstico Psicología de la Organización Psicología de los Grupos Nuevo Psicología...
Compartir:

Psicología Institucional

Compartir:
Artículos correspondientes a la sección: Schlemenson. La Organización como Objeto: Siete Dimensiones para su Análisis Schlemenson. La Perspectiva ética en el Análisis Organizacional: un Compromiso Reflexivo con la Acción Malfé. Fantasía e Historia Malfé. Sobresalto, Pánico, “Angustia Colectiva” Kaes. La Institución y las Instituciones. Realidad Psíquica y Sufrimiento en las Instituciones. Aubert. El coste de la Excelencia. El Sistema Psíquico Organizacional Malfé. Psicología Institucional Psicoanalítica. Un Caso Institucional Loureau. El Análisis...
Compartir:

Schlemenson. La Organización como Objeto: Siete Dimensiones para su Análisis

Compartir:
IntroducciónSchlemenson toma lo que dice K. Lewin: cualquier tipo de vida grupal que ocurre en un setting rodeado de ciertos límites que marcan lo que es y lo que no es posible para la conducta. Dice Schlemenson, dicho setting es el equivalente al “encuadre” de una acción organizacional determinada. Factores no psicológicos tales como el clima, la cultura, las leyes, la tecnología, la economía, el contexto externo, son de interés para entender de qué manera afectan las condiciones de vida en las organizaciones, al actuar como determinantes de la...
Compartir:

Schlemenson. La Perspectiva ética en el Análisis Organizacional: un Compromiso Reflexivo con la Acción

Compartir:
El concepto de organización social requeridaElliott Jaques: las organizaciones constituyen una zona intermedia significativa para los individuos, que configura un sector a través del cual las personas mantienen sus vínculos con la sociedad. Esta cualidad mediatizadota de las organizaciones les asigna una poderosa influencia en el condicionamiento de las actitudes individuales para con la sociedad. Se hace necesario definir políticas para esta zona intermedia. Jaques = organización social requerida, se fundamenta en el concepto de personalidad...
Compartir:

Malfé. Fantasía e Historia

Compartir:
Freud, entre los factores que determinan el curso de una historia, ubica una secuencia de transformaciones de la “estructura” (así, “estructura libidinosa”, denomina Freud a la “ficción, ilusión” o fantasía, fundamental para la constitución de colectividades cohesivas) constituida por los enlaces fantasmáticos recíprocos. Dicha secuencia obedece a rigurosa lógica interna. Sin duda, el salto desde las historias a la Historia (ese al que se atrevieron Vico o Freud) es riesgoso y el psicológico clínico suele creer que es posible evitarlo, considerando...
Compartir:

Malfé. Sobresalto, Pánico, “Angustia Colectiva”

Compartir:
La angustia colectiva presenta múltiples analogías con la angustia neurótica. En inhibición, síntoma y angustia Freud asigna en relación con el surgimiento de angustia, un lugar al miedo a la castración que comienza a ser percibida a partir de cierto momento como un peligro real por el sujeto. Como situaciones catastróficas, “neurosis traumáticas”, llamadas por Freud “neurosis de sobresalto”. Aunque se apoye en experiencias previas, el saber de la castración solo sobreviene cuando el niño liga la palabra, por lo común palabra de amenaza, a una...
Compartir:

Kaes. La Institución y las Instituciones. Realidad Psíquica y Sufrimiento en las Instituciones.

Compartir:
Desarrolla el texto en base a tres puntos principales: Pensar la institución en el campo del Psicoanálisis Formaciones intermediarias y espacios comunes de la realidad psíquica Sufrimiento y Psicopatología en las instituciones 1. Pensar la institución en el campo del PsicoanálisisPensar la institución: algunas dificultades, especialmente narcisistasDificultad que se opone al esfuerzo de constituir la institución (I) como objeto de pensamiento, que depende de los aspectos psíquicos que entran en juego en la relación con las I. Tres grandes conjuntos...
Compartir:

Aubert. El coste de la Excelencia. El Sistema Psíquico Organizacional

Compartir:
Elementos de la organización interactúan con elementos del aparato psíquico, y el conjunto de estas interacciones compone un sistema: Sistema psíquico organizacional¿Qué es el sistema psíquico organizacional (SPO)?SPO ordena los procesos que comunican el aparato psí de los individuos que componen una organización y los dispositivos, las políticas, los procedimientos que la organización ha desplegado para cumplir sus objetivos. Se trata de una estructura intermediaria que conecta el funcionamiento personal y el institucional. Hay correspondencias...
Compartir:

Malfé. Psicología Institucional Psicoanalítica. Un Caso Institucional

Compartir:
LA INSTITUCIÓN: El trabajo fue realizado a un Centro Medico Psicopatologico que se ocupaba de pacientes cuya posibilidades de evolución son muy limitadas. LA TEORÍA: Freíd afirma que lo decisivo para que un grupo de individuos constituya un grupo son los lazos libidinales que vinculan a los miembros con la figura del líder. Es una reunión de individuos que han reemplazado su ideal del yo por un mismo objeto, el cual se ha establecido entre ellos una mutua identificación en su yo. En las masas artificiales la estructura organizativa que...
Compartir:

Loureau. El Análisis Institucional

Compartir:
La sociología es la ciencia de las instituciones. La categoría de institución, separada de la metafísica y de la teocracia se convierte en una noción clave de la filosofía natural y el lenguaje político El concepto de institución designa el objeto propio de la sociología según Durkheim La institución se manifiesta por comportamientos y modos de pensamiento Estos comportamientos y estos modos de pensamiento no tienen como fuente la personalidad, la psicología individual, son por el contrario impersonales, colectivos. Comportamientos y modos de...
Compartir:

Psicología de los Grupos

Compartir:
Artículos correspondientes a la sección: El Lugar de la Teoría en la Psicología de los Grupos La Orientación Sociométrica La Teoría de Campo La Orientación de la Psicología Profunda La Orientación Conductual La Orientación Factorialista La Orientación Sistémica La Orientación Cognit...
Compartir:

El Lugar de la Teoría en la Psicología de los Grupos

Compartir:
IntroducciónEn primer lugar hay que situar el lugar que ocupa la psicología de los grupos dentro de la psicología social. Para ello hay que tener en cuenta cuál es el objeto de la psicología de los grupos y cuál es su identidad específica dentro de la psicología social. Toda interacción social es interpersonal, pero simultáneamente, puede ser intra o inter grupal, intra o inter organizacional, intra o inter societal, etc… El nivel interpersonal, caracterizado por el análisis de la interacción entre dos individuos, no tiene en cuenta las pertenencias...
Compartir:

Buscar