INTRODUCCIÓN
¿Es un nivel con entidad propia?
Necesidad de diferenciar un nivel psicológico autónomo diferente del léxico y del oracional, en la comprensión y producción del lenguaje. Este nivel sería el del texto o discurso. Posee propiedades y leyes compositivas propias.
El nivel léxico y oracional ofrecen una idea parcial de la comprensión del lenguaje, pues definen cómo se construyen psicológicamente los elementos del lenguaje, pero no sus productos. De ahí la necesidad de diferenciar un nuevo nivel psicológico autónomo, un plano discursivo: texto o discurso.
Problema de la naturaleza lingüística o estrictamente psicológica de los procesos implicados en este nivel:
Teoría de la dependencia conceptual de Shank: supuestos básicos.
El supuesto básico es que el proceso de comprensión se guía por entidades muy abstractas, de carácter proposicional o conceptual (llamadas conceptualizaciones), cuyo núcleo principal son los primitivos conceptuales. Además incluyen guiones, metas y planes. Las conceptualizaciones son comunes a oraciones sinónimas e incluyen ideas no explícitas en el discurso, pero necesarias para su comprensión. Pueden ser:
Son actos primitivos o principios últimos en que se descomponen los elementos léxicos. Pueden entenderse como primitivos semánticos que se incluyen en el significado de los verbos. No se trata de categorías de verbos, sino componentes últimos de la acción.
Notación:
Otras secuencias conceptuales: guiones, metas, planes:
Los primitivos conceptuales no son suficientes para asegurar una comprensión de unidades simples de discurso, así se toman los guiones (o representaciones de conocimientos en la memoria episódica a largo plazo acerca de cursos de acción que se producen en situaciones habituales). Dado que también los guiones son insuficientes, se recurre a metas y planes, ya que la naturaleza de las intenciones y sus interrelaciones determinan en buena medida el curso de la comprensión.
Insuficiencia de un acercamiento puramente conceptual a la comprensión del discurso:
Lo que se recuerda de un discurso es el significado organizado en la memoria semántica por medio de proposiciones e ideas y no con preservación de la forma lingüística, que se evapora en seguida.
Las características del recuerdo del discurso parecen reflejar la existencia de memorias diferentes para la forma lingüística explícita y para el significado.
Las investigaciones cognitivas sobre la memoria han dejado establecido que la memoria a largo plazo está organizada en función de los significados. La representación que permanece no se identifica con la forma lingüística, sino que admite oraciones sinónimas, lo cual nos remite a un código más abstracto (el de las proposiciones o ideas).
Esta característica del recuerdo del discurso se apoya en investigaciones sobre:
Características y propiedades:
Las proposiciones son unidades funcionales abstractas de significado, de un cierto lenguaje mental, que no se componen de imágenes mentales ni oraciones (son amodales o supramodales), ni se identifican con el lenguaje, pero posibilita que éste tenga significado y sea computable. Las proposiciones implican, como mínimo, la predicación de algo (una propiedad, acción, relación, etc.) acerca de algo (un objeto, argumento, etc.). Propiedades:
Ideas básicas del modelo de Kintsch:
Texto de superficie: El texto al que se enfrenta el lector/oyente y que se compone de palabras y oraciones.
Texto base: Se compone de ideas, conceptos y proposiciones, que constituye una representación elaborada en los procesos de comprensión, tomando como partida el texto de superficie, y que sirve para elaborar éste en los procesos de producción.
Predicado y argumento: Se trata de componentes de la proposición. El predicado es un elemento que asevera algo del/los argumento/s. Así mismo, los argumentos pueden mantener distintas relaciones con el predicado (agente, objeto). Las palabras-conceptos pueden utilizarse bien como argumentos o como predicados, según el léxico.
Microestructura del texto base: Se refiere al establecimiento de relaciones entre proposiciones que comparten argumentos comunes, con arreglo a una regla de repetición que determina la coherencia del texto. Se forma una red jerárquica de proposiciones, cuya relevancia psicológica está en función del nivel que ocupa la proposición.
Modelo de situación: Se refiere a un nivel de análisis no textual, compuesto por inferencias. Se construye con ayuda del texto base y del conocimiento, por consiguiente lo que se infiere no son proposiciones, sino vínculos.
Se refiere a la capacidad de las proposiciones para predecir o simular la conducta, para explicar algo que sería imposible sin ellas.
A lo largo del proceso de comprensión, las personas hacen algo más que codificar proposiciones, además las convierten en una estructura conceptual. Realizan un proceso activo que permite construir mundos coherentes de ideas con diferentes pesos y papeles. Elaboran una macroestructura que implica funciones de abstracción (iferencias) que permiten una comprensión más allá de los explícito en el texto.
Definición:
Representación de las situaciones a las que el discurso se refiere (del referente) y no a la representación del propio discurso. Son modelos referenciales que pueden tomar el nombre de escenario, modelo mental, modelo de situación, etc.
En un discurso el productor tiene la obligación pragmática de identificar temas, que luego comparte con el receptor y añadir nuevas informaciones, que también éstos añadirán a la información temática previa. Así, la comprensión del discurso es una actividad que implica procesos de acceso a la memoria y recuperación de información poseída, asimilación de ideas nuevas a las dadas, definición de puntos de anclaje entre unas y otras, etc. Por ejemplo las inferencias puente, la estrategia del discurso mínimo (que consiste en que el discurso contenga sólo la información necesaria), la naturaleza inferencial del discurso, etc.
¿Es un nivel con entidad propia?
Necesidad de diferenciar un nivel psicológico autónomo diferente del léxico y del oracional, en la comprensión y producción del lenguaje. Este nivel sería el del texto o discurso. Posee propiedades y leyes compositivas propias.
El nivel léxico y oracional ofrecen una idea parcial de la comprensión del lenguaje, pues definen cómo se construyen psicológicamente los elementos del lenguaje, pero no sus productos. De ahí la necesidad de diferenciar un nuevo nivel psicológico autónomo, un plano discursivo: texto o discurso.
Problema de la naturaleza lingüística o estrictamente psicológica de los procesos implicados en este nivel:
- Es preciso diferenciar un nuevo nivel psicológico autónomo, un plano discursivo. La comprensión del lenguaje incluye un nivel supraoracional, con propiedades específicas y leyes compositivas propias: el discurso se define por la coherencia que no depende sólo de la forma y el significado de las oraciones que lo componen, además resulta de procesos molares que permiten la transmisión de intenciones, que sobrepasan estructuralmente el plano de las oraciones. Los procesos de comprensión del discurso hacen intervenir un fuerte componente inferencial y no consisten sólo en procesos de descodificación.
- La comprensión del discurso exige un proceso de descodificación (de naturaleza lingüística) y un proceso inferencial (de naturaleza psicológica).
- Cualquier unidad de discurso se deriva de un compromiso entre lo tácito y lo explícito, ya que en el discurso no siempre se explicitan todas las ideas necesarias para su comprensión.
Teoría de la dependencia conceptual de Shank: supuestos básicos.
El supuesto básico es que el proceso de comprensión se guía por entidades muy abstractas, de carácter proposicional o conceptual (llamadas conceptualizaciones), cuyo núcleo principal son los primitivos conceptuales. Además incluyen guiones, metas y planes. Las conceptualizaciones son comunes a oraciones sinónimas e incluyen ideas no explícitas en el discurso, pero necesarias para su comprensión. Pueden ser:
- De acción (cuya forma general es: Actor-Acción-Objeto-Dirección). Se trata de primitivos conceptuales.
- De estado (cuya forma general es: Objeto-Estado)
Son actos primitivos o principios últimos en que se descomponen los elementos léxicos. Pueden entenderse como primitivos semánticos que se incluyen en el significado de los verbos. No se trata de categorías de verbos, sino componentes últimos de la acción.
Notación:
- ATRANS: Transfiere una relación o posesión
- MTRANS: Información de un objeto
- MOVE: Mover una parte del cuerpo
- SPEAK: Producir sonidos
- ATTEND: Atender a un estímulo
- PTRANS: Localización física de un objeto
- PROPEL: Aplicar una fuerza sobre un objeto
- INGEST/EXPEL: Hacer entrar en/salir algo de
- MBUILD: Elaborar información previa
Otras secuencias conceptuales: guiones, metas, planes:
Los primitivos conceptuales no son suficientes para asegurar una comprensión de unidades simples de discurso, así se toman los guiones (o representaciones de conocimientos en la memoria episódica a largo plazo acerca de cursos de acción que se producen en situaciones habituales). Dado que también los guiones son insuficientes, se recurre a metas y planes, ya que la naturaleza de las intenciones y sus interrelaciones determinan en buena medida el curso de la comprensión.
Insuficiencia de un acercamiento puramente conceptual a la comprensión del discurso:
- Existen fenómenos puramente lingüísticos como los de referencia anafórica que desbordan los límites oracionales y requieren un nivel discursivo de análisis.
- No está claro que el discurso implique un predominio masivo de mecanismos arriba-abajo de carácter exclusivamente conceptual. Es más explicable un modelo donde el plano discursivo constituye el nexo entre mecanismos específicos lingüísticos (tales como lo que permiten procesar la sintaxis oracional) y sistemas de pensamiento globales (que se basan en procedimientos generales de inferencias y en bases generales de conocimientos sobre el mundo, que están representados en el sistema cognitivo).
- Para comprender no basta con conocer el lenguaje (hay que usar también un amplio conjunto compartido de conocimientos y conceptos sobre el mundo), pero ello no significa que –apenas sean necesarios conocimientos del lenguaje para la comprensión.
Lo que se recuerda de un discurso es el significado organizado en la memoria semántica por medio de proposiciones e ideas y no con preservación de la forma lingüística, que se evapora en seguida.
Las características del recuerdo del discurso parecen reflejar la existencia de memorias diferentes para la forma lingüística explícita y para el significado.
Las investigaciones cognitivas sobre la memoria han dejado establecido que la memoria a largo plazo está organizada en función de los significados. La representación que permanece no se identifica con la forma lingüística, sino que admite oraciones sinónimas, lo cual nos remite a un código más abstracto (el de las proposiciones o ideas).
Esta característica del recuerdo del discurso se apoya en investigaciones sobre:
- Reconocimiento de oraciones: los sujetos identifican como presentadas oraciones sinónimas. La confianza en el reconocimiento aumenta si la oración contiene un mayor número de ideas que había en la lista previa, aunque las oraciones de prueba no estuviesen presentes en dicha lista.
- Reconocimiento de formato: los sujetos fallan con frecuencia en reconocer si una idea se ha presentado en forma de imagen o de oración; también al tratar de identificar el idioma en que ha sido presentada (en sujetos bilingües).
Características y propiedades:
Las proposiciones son unidades funcionales abstractas de significado, de un cierto lenguaje mental, que no se componen de imágenes mentales ni oraciones (son amodales o supramodales), ni se identifican con el lenguaje, pero posibilita que éste tenga significado y sea computable. Las proposiciones implican, como mínimo, la predicación de algo (una propiedad, acción, relación, etc.) acerca de algo (un objeto, argumento, etc.). Propiedades:
- Son unidades de conocimiento de carácter analítico
- Tienen una naturaleza abstracta
- Poseen valor de verdad
- Se definen por reglas de formación explícitas
SCHANK | KINTSCH | |
Diferencias externas o notacionales | Representación estrutural | Representación: paréntesis y letras |
Diferencias sustantivas | Primitivos semánticos | Los conceptos tienen la misma extensión que las palabras |
Método | Modelo de simulación (IA) | Modelo experimental |
Ideas básicas del modelo de Kintsch:
Texto de superficie: El texto al que se enfrenta el lector/oyente y que se compone de palabras y oraciones.
Texto base: Se compone de ideas, conceptos y proposiciones, que constituye una representación elaborada en los procesos de comprensión, tomando como partida el texto de superficie, y que sirve para elaborar éste en los procesos de producción.
Predicado y argumento: Se trata de componentes de la proposición. El predicado es un elemento que asevera algo del/los argumento/s. Así mismo, los argumentos pueden mantener distintas relaciones con el predicado (agente, objeto). Las palabras-conceptos pueden utilizarse bien como argumentos o como predicados, según el léxico.
Microestructura del texto base: Se refiere al establecimiento de relaciones entre proposiciones que comparten argumentos comunes, con arreglo a una regla de repetición que determina la coherencia del texto. Se forma una red jerárquica de proposiciones, cuya relevancia psicológica está en función del nivel que ocupa la proposición.
Modelo de situación: Se refiere a un nivel de análisis no textual, compuesto por inferencias. Se construye con ayuda del texto base y del conocimiento, por consiguiente lo que se infiere no son proposiciones, sino vínculos.
Supuesto de coherencia referencial. Regla de repetición de argumentos
El supuesto de coherencia referencial se refiere a que las proposiciones comparten los mismos referentes, conceptos y argumentos. Define la microestructura del texto base.
La regla de repetición de argumentos establece que los argumentos que se repiten son idénticos, a no ser que se señale lo contrario, y permite ordenar objetivamente las proposiciones del texto base, asignándolas a distintos niveles jerárquicos.
El supuesto de coherencia referencial se refiere a que las proposiciones comparten los mismos referentes, conceptos y argumentos. Define la microestructura del texto base.
La regla de repetición de argumentos establece que los argumentos que se repiten son idénticos, a no ser que se señale lo contrario, y permite ordenar objetivamente las proposiciones del texto base, asignándolas a distintos niveles jerárquicos.
VALOR DE LAS PROPOSICIONES COMO UNIDADES PSICOLÓGICAS
Se refiere a la capacidad de las proposiciones para predecir o simular la conducta, para explicar algo que sería imposible sin ellas.
Paradigmas experimentales que lo ponen de manifiesto:
Recuerdo con claves:
Las palabras que corresponden a conceptos de una misma unidad proposicional son claves de recuerdo más eficaces que las que remiten a unidades proposicionales diferentes, aun cuando la distancia superficial de las primeras en el texto sea mayor que la de las segundas.
Recuerdo libre:
Las unidades proposicionales tienden a recordarse completas (como totalidad), con independencia de su familiaridad o plausibilidad semántica.
Facilitación por priming en tareas de reconocimiento:
El efecto de facilitación es mayor cuando la palabra de priming y la palabra reconocida pertenecían a la misma proposición, y menor cuando pertenecían a proposiciones diferentes, aun cuando formasen parte de la misma oración.
Seguimiento de palabras de oraciones presentadas a ritmo rápido constante:
Los sujetos repetían más palabras en oraciones de una solo proposición que en otras de varias. Se demuestra que el procesamiento de las proposiciones interfiere con la tarea de seguimiento.
Investigaciones con tiempo de demora:
Se demuestra que las proposiciones se codifican en el proceso de comprensión, así cuantas más proposiciones recordaban los sujetos, mayor era su tiempo de lectura. Este incremento de tiempo también aparece conforme aumenta el número de conceptos nuevos.
Con la técnica ventana móvil se ha demostrado que el número de proposiciones no ejerce influencia en el tiempo de lectura de cada palabra.
La evidencia convergente de los experimentos sobre recuerdo libre, priming en reconocimiento, seguimiento y tiempo de lectura constituye una base suficiente para mantener la idea de que las proposiciones son unidades de procesamiento psicolingüístico que intervienen en la comprensión y retención de textos. Los resultados de la ventana móvil no son suficientes para negar estos resultados.
Recuerdo con claves:
Las palabras que corresponden a conceptos de una misma unidad proposicional son claves de recuerdo más eficaces que las que remiten a unidades proposicionales diferentes, aun cuando la distancia superficial de las primeras en el texto sea mayor que la de las segundas.
Recuerdo libre:
Las unidades proposicionales tienden a recordarse completas (como totalidad), con independencia de su familiaridad o plausibilidad semántica.
Facilitación por priming en tareas de reconocimiento:
El efecto de facilitación es mayor cuando la palabra de priming y la palabra reconocida pertenecían a la misma proposición, y menor cuando pertenecían a proposiciones diferentes, aun cuando formasen parte de la misma oración.
Seguimiento de palabras de oraciones presentadas a ritmo rápido constante:
Los sujetos repetían más palabras en oraciones de una solo proposición que en otras de varias. Se demuestra que el procesamiento de las proposiciones interfiere con la tarea de seguimiento.
Investigaciones con tiempo de demora:
Se demuestra que las proposiciones se codifican en el proceso de comprensión, así cuantas más proposiciones recordaban los sujetos, mayor era su tiempo de lectura. Este incremento de tiempo también aparece conforme aumenta el número de conceptos nuevos.
Con la técnica ventana móvil se ha demostrado que el número de proposiciones no ejerce influencia en el tiempo de lectura de cada palabra.
La evidencia convergente de los experimentos sobre recuerdo libre, priming en reconocimiento, seguimiento y tiempo de lectura constituye una base suficiente para mantener la idea de que las proposiciones son unidades de procesamiento psicolingüístico que intervienen en la comprensión y retención de textos. Los resultados de la ventana móvil no son suficientes para negar estos resultados.
El efecto de los niveles: (no se especifica en la guía)
Las proposiciones e ideas incluidas en un texto no se recuerdan todas por igual, y quizá no se procesen con la misma profundidad o atención. Ello se ha demostrado en los estudios de tiempo de lectura, donde el recuerdo dependía de su nivel en la jerarquía proposicional de los textos base. El recuerdo va desde el 90% en el nivel 1 al 60% en el nivel 5.
Existen divergencias en cuanto a la interpretación teórica del efecto de niveles:
Las proposiciones e ideas incluidas en un texto no se recuerdan todas por igual, y quizá no se procesen con la misma profundidad o atención. Ello se ha demostrado en los estudios de tiempo de lectura, donde el recuerdo dependía de su nivel en la jerarquía proposicional de los textos base. El recuerdo va desde el 90% en el nivel 1 al 60% en el nivel 5.
Existen divergencias en cuanto a la interpretación teórica del efecto de niveles:
- Hipótesis de la accesibilidad representacional: las ideas superiores se recuerdan mejor porque sus representaciones mentales ocupan un lugar prominente en la memoria (jerarquía), y son más accesibles al estar mejor integradas en las estructuras de memoria en uso necesario para la comprensión del texto.
- Hipótesis de la reconstrucción inferencial: puede explicar una parte del efecto de niveles dado que la memoria del significado tiene un carácter esencialmente reconstructivo. Sin embargo, lo procesos inferenciales que intervienen en la comprensión también ejercen influencia como demuestra el hecho de que las falsas alarmas en el reconocimiento no impliquen necesariamente tiempos de respuesta mayores.
A lo largo del proceso de comprensión, las personas hacen algo más que codificar proposiciones, además las convierten en una estructura conceptual. Realizan un proceso activo que permite construir mundos coherentes de ideas con diferentes pesos y papeles. Elaboran una macroestructura que implica funciones de abstracción (iferencias) que permiten una comprensión más allá de los explícito en el texto.
Conceptos de coherencia global y local. Macrorreglas y sus tipos:
La coherencia global se refiere a las relaciones que se establecen dentro de un texto y remiten a un tema al que alude el conjunto del discurso. Son de nivel superior a las relaciones de coherencia local en cuanto que las unidades globales de significado a las que da cuerpo son irreductibles a otras más moleculares, como los rasgos semánticos, la microproposiciones o los lexemas.
La coherencia local se refiere a la conexión entre proposiciones mediante argumentos. En este caso encontramos proposiciones superficialmente relacionadas, pero la coherencia local no implica la existencia de un texto coherente.
Macrorreglas y sus tipos: Son reglas de proyección semántica que relacionan proposiciones de nivel más bajo (microproposiciones o ideas expresadas en el texto) con otras de nivel más alto (macroproposiciones o ideas que captan su contenido esencial). Así, derivan el significado global de un discurso partiendo de los significados de las oraciones que contiene. Tres tipos:
Se trata de la proposición de más alto nivel en la jerarquía de la macroestructura, que permite una mejor comprensión (activan los esquemas y guiones adecuados), integración (organización e integración de las ideas del texto) y recuerdo del discurso. La importancia temática queda reflejada en índices como:
La coherencia global se refiere a las relaciones que se establecen dentro de un texto y remiten a un tema al que alude el conjunto del discurso. Son de nivel superior a las relaciones de coherencia local en cuanto que las unidades globales de significado a las que da cuerpo son irreductibles a otras más moleculares, como los rasgos semánticos, la microproposiciones o los lexemas.
La coherencia local se refiere a la conexión entre proposiciones mediante argumentos. En este caso encontramos proposiciones superficialmente relacionadas, pero la coherencia local no implica la existencia de un texto coherente.
Macrorreglas y sus tipos: Son reglas de proyección semántica que relacionan proposiciones de nivel más bajo (microproposiciones o ideas expresadas en el texto) con otras de nivel más alto (macroproposiciones o ideas que captan su contenido esencial). Así, derivan el significado global de un discurso partiendo de los significados de las oraciones que contiene. Tres tipos:
- Supresión: dada una secuencia de proposiciones, se eliminan aquellas que no constituyen condiciones de interpretación de otras proposiciones. Estas son las de nivel más bajo de la estructura proposicional del texto, que no se incorpora a la macroestructura.
- Generalización: dada una secuencia de proposiciones, éstas pueden sustituirse por otra, más general, que las incluya y recoja en su sentida más general.
- Construcción: las secuencias de proposiciones que son condiciones, consecuencias o componentes de otra más global pueden ser sustituidas por esta.
Se trata de la proposición de más alto nivel en la jerarquía de la macroestructura, que permite una mejor comprensión (activan los esquemas y guiones adecuados), integración (organización e integración de las ideas del texto) y recuerdo del discurso. La importancia temática queda reflejada en índices como:
- Conectividad: la cantidad de conexiones que cada proposición mantiene con otras en el texto base. Así, la relevancia de una proposición depende del número de conexiones que realiza con otras.
- Pertenencia: en el discurso hay ideas que se insertan (pertenecen) en un marco general de relaciones centrales y otras con puntos en los que no se continúa la cadena racional.
Qué son:
Se refieren a la organización del conocimiento. Son estructuras cognitivas genéricas de alto nivel, jerárquicas e interconectadas, que contiene conocimientos prototípicos.
Se refieren a la organización del conocimiento. Son estructuras cognitivas genéricas de alto nivel, jerárquicas e interconectadas, que contiene conocimientos prototípicos.
Propiedades formales y psicológicas:
Como propiedad formal, los esquemas más moleculares se integran en otros más molares, formando una estructura inclusiva del sistema cognitivo.
Como propiedad psicológica, se trata de estructuras que organizan todo el conocimiento humano.
Como propiedad formal, los esquemas más moleculares se integran en otros más molares, formando una estructura inclusiva del sistema cognitivo.
Como propiedad psicológica, se trata de estructuras que organizan todo el conocimiento humano.
Cómo actúan en el procesamiento (comprensión y recuerdo):
Actúan como instrumentos esenciales de inferencia, al contener relaciones y variables específicas prealmacenadas, que permiten explicar el carácter tácito de las proposiciones implicadas en la comprensión.
Actúan como instrumentos esenciales de inferencia, al contener relaciones y variables específicas prealmacenadas, que permiten explicar el carácter tácito de las proposiciones implicadas en la comprensión.
Funciones concretas de los mismos:
Integración y elaboración de textos, facilitación de inferencias y predicciones, y selección y control de información.
Integración y elaboración de textos, facilitación de inferencias y predicciones, y selección y control de información.
Tipos de esquemas:
Los más estudiados son los esquemas situacionales o guiones. Éstos son paquetes de información relativos a secuencias de acciones estereotipadas y relacionadas mediante contigüidad y causalidad.
Otros esquemas son: los esquemas perceptivos o marcos, situacionales, sociales, abstractos de dominio, de autoconcepto, etc.
Los más estudiados son los esquemas situacionales o guiones. Éstos son paquetes de información relativos a secuencias de acciones estereotipadas y relacionadas mediante contigüidad y causalidad.
Otros esquemas son: los esquemas perceptivos o marcos, situacionales, sociales, abstractos de dominio, de autoconcepto, etc.
Dificultades tanto teóricas como empíricas de los esquemas:
La constatación teórica de la inflexibilidad que pueden tener. La comprensión es más versátil que lo sugerido por una aplicación rígida de esquemas sobre secuencias estereotipadas de acontecimientos, tales como las representadas por los guiones clásicos.
La constatación empírica de que es posible la comprensión de discursos y textos que no se corresponden con ningún guión almacenado en memoria. Lo cual no invalida la noción de guión, siempre que se reconozca que los guiones no bastan para la comprensión, necesitan reglas generales de inferencia.
La constatación teórica de la inflexibilidad que pueden tener. La comprensión es más versátil que lo sugerido por una aplicación rígida de esquemas sobre secuencias estereotipadas de acontecimientos, tales como las representadas por los guiones clásicos.
La constatación empírica de que es posible la comprensión de discursos y textos que no se corresponden con ningún guión almacenado en memoria. Lo cual no invalida la noción de guión, siempre que se reconozca que los guiones no bastan para la comprensión, necesitan reglas generales de inferencia.
Propuestas alternativas:
Según Rumelhart y cols., la solución a la inflexibilidad llega al considerar los esquemas como configuraciones de redes, que se instaciarán al alcanzar estados estables, con arreglo a principios de equilibrio inherentes a las redes conexionistas. Estas redes tendrían un mayor grado de flexibilidad que los esquemas clásicos y la apariencia de inflexibilidad de éstos, sería un efecto ilusorio de la perspectiva psicológica clásica.
Según Kintsch, el discurso depende mucho más de mecanismos abajo-arriba que lo supuesto por los modelos clásicos de esquemas. Así, el procesamiento del discurso implicaría una primera fase abajo-arriba de activación de significados de palabras, y la evocación automática de proposiciones e inferencias, que en una segunda fase serían seleccionadas y refinadas en función del contexto activador por la primera fase (semejante al modelo autónomo).
Según Rumelhart y cols., la solución a la inflexibilidad llega al considerar los esquemas como configuraciones de redes, que se instaciarán al alcanzar estados estables, con arreglo a principios de equilibrio inherentes a las redes conexionistas. Estas redes tendrían un mayor grado de flexibilidad que los esquemas clásicos y la apariencia de inflexibilidad de éstos, sería un efecto ilusorio de la perspectiva psicológica clásica.
Según Kintsch, el discurso depende mucho más de mecanismos abajo-arriba que lo supuesto por los modelos clásicos de esquemas. Así, el procesamiento del discurso implicaría una primera fase abajo-arriba de activación de significados de palabras, y la evocación automática de proposiciones e inferencias, que en una segunda fase serían seleccionadas y refinadas en función del contexto activador por la primera fase (semejante al modelo autónomo).
MODELOS MENTALES
Definición:
Representación de las situaciones a las que el discurso se refiere (del referente) y no a la representación del propio discurso. Son modelos referenciales que pueden tomar el nombre de escenario, modelo mental, modelo de situación, etc.
Características:
Son representaciones dinámicas, que se transforman y elaboran a lo largo del proceso de comprensión.
Poseen algún grado de isomorfismo con sus referentes (distinto a las proposiciones).
Preservan, en sus formas y relaciones, aspectos determinados por formas y relaciones de los mundos a los que representan (cuestiones sobre su carácter fenomenológico e igualdad con las imágenes mentales).
Especifican objetos, sucesos, personajes que se mantienen activados y accesibles en memoria y guían el procesamiento del discurso.
Son representaciones dinámicas, que se transforman y elaboran a lo largo del proceso de comprensión.
Poseen algún grado de isomorfismo con sus referentes (distinto a las proposiciones).
Preservan, en sus formas y relaciones, aspectos determinados por formas y relaciones de los mundos a los que representan (cuestiones sobre su carácter fenomenológico e igualdad con las imágenes mentales).
Especifican objetos, sucesos, personajes que se mantienen activados y accesibles en memoria y guían el procesamiento del discurso.
Formas de actuación/procesamiento de los modelos mentales y escenarios:
Cuando comprendemos un texto o discurso, construimos lo antes posible ciertos escenarios mentales de las situaciones definidas por esas unidades lingüísticas mayores. Los escenarios iniciales delimitan el procesamiento posterior del discurso, y éste, permite una definición cada vez más precisa y completa de los propios escenarios o modelos mentales.
Cuando comprendemos un texto o discurso, construimos lo antes posible ciertos escenarios mentales de las situaciones definidas por esas unidades lingüísticas mayores. Los escenarios iniciales delimitan el procesamiento posterior del discurso, y éste, permite una definición cada vez más precisa y completa de los propios escenarios o modelos mentales.
Diferencias con las teorías proposicionales:
Teoría de modelos mentales (=interactivo)
Poca elaboración de la noción de modelo mental. Así, sólo se puede caracterizar como una buena intuición.
No siempre se puede establecer una demarcación precisa respecto a la idea de esquema, y la naturaleza representacional de los modelos mentales resulta incierta.
No permiten una definición clara de sus primitivas representaciones, ni del código en que se representan (imágenes o no), ni de la importancia de su expresión fenomenológica.
No definen modelos cognitivos precisos, es decir, con un grado suficiente de definición computacional, que permitan una explicación paso a paso de la microgénesis de la comprensión del discurso.
Teoría de modelos mentales (=interactivo)
- Similar a como los modelos interactivos proponen una intervención temprana del contexto en los procesos de recuperación léxica, los modelos mentales proponen que en la comprensión del discurso, ciertas representaciones referenciales muy precoces (los propios escenarios o modelos) intervienen desde las fases iniciales del procesamiento (cuestionan el plano lingüístico de la comprensión).
- Cuestionan el carácter propiamente lingüístico del plano textual de la comprensión.
- Proponen la formación primero de una microestructura, definida por relaciones de coherencia local entre microproposiciones y luego de una macroestructura guiada por la microestructura y por el conocimiento general sobre el discurso (gramática del discurso) y sobre el mundo (marcos, esquemas, guiones).
- Afirman la necesidad de procesos propiamente textuales (construcción de micro y macroestructura).
Poca elaboración de la noción de modelo mental. Así, sólo se puede caracterizar como una buena intuición.
No siempre se puede establecer una demarcación precisa respecto a la idea de esquema, y la naturaleza representacional de los modelos mentales resulta incierta.
No permiten una definición clara de sus primitivas representaciones, ni del código en que se representan (imágenes o no), ni de la importancia de su expresión fenomenológica.
No definen modelos cognitivos precisos, es decir, con un grado suficiente de definición computacional, que permitan una explicación paso a paso de la microgénesis de la comprensión del discurso.
Pruebas a favor de la intervención en las fases tempranas del procesamiento:
A nivel teórico estos modelos permitirían explicar y reinterpretar fenómenos como los de correferencia (las expresiones de un discurso remiten a un mismo modelo de situación), coherencia global (también definida en el modelo de situación y no sólo en el plano del discurso) y perspectiva (los modelos definen una perspectiva y varían en función de la perspectiva desde la cual se elaboran).
A nivel empírico, existe evidencia de que ciertas inferencias discursivas se guían por escenarios, y se hacen más difíciles conforme implican la modificación de los propios modelos mentales, o la incorporación de informaciones que es difícil compatibilizar con ellos.
A nivel teórico estos modelos permitirían explicar y reinterpretar fenómenos como los de correferencia (las expresiones de un discurso remiten a un mismo modelo de situación), coherencia global (también definida en el modelo de situación y no sólo en el plano del discurso) y perspectiva (los modelos definen una perspectiva y varían en función de la perspectiva desde la cual se elaboran).
A nivel empírico, existe evidencia de que ciertas inferencias discursivas se guían por escenarios, y se hacen más difíciles conforme implican la modificación de los propios modelos mentales, o la incorporación de informaciones que es difícil compatibilizar con ellos.
INFERENCIAS DISCURSIVAS Y TEXTUALES
Compromiso entra la información codificable y la inferible en la comprensión del discurso:
Todo texto o discurso puede concebirse como una especie de compromiso entre un conjunto de información codificable y otro conjunto inferible, de forma que las unidades textuales y discursivas no suelen señalar explícitamente toda la información que resulta necesaria para su comprensión.
Todo texto o discurso puede concebirse como una especie de compromiso entre un conjunto de información codificable y otro conjunto inferible, de forma que las unidades textuales y discursivas no suelen señalar explícitamente toda la información que resulta necesaria para su comprensión.
Dicotomías básicas en torno a la cuales se ha organizado la investigación en este campo y problemática de cada una de ellas:
Separación de investigadores modularistas de los interactivo-contextuales. Conlleva la distinción entre inferencias perceptivas y cognitivas.
Teorías basadas en el texto versus teorías basadas en modelos mentales.
Entre comprensión y memoria, que se correspondería con la que se plantea entre fases iniciales y avanzadas en la comprensión.
Separación de investigadores modularistas de los interactivo-contextuales. Conlleva la distinción entre inferencias perceptivas y cognitivas.
Teorías basadas en el texto versus teorías basadas en modelos mentales.
Entre comprensión y memoria, que se correspondería con la que se plantea entre fases iniciales y avanzadas en la comprensión.
Inferencias perceptivas y cognitivas. Tipos de cognitivas:
Las inferencias perceptivas son encapsuladas, automáticas y muy rápidas. Constituyen un subconjunto de las inferencias implicadas en el establecimiento de la correferencia durante la comprensión del lenguajes. Se limitan a determinar la referencia de los elementos anafóricos explícitos o implícitos en el discurso.
Las inferencias cognitivas intervienen en una segunda fase computacional de elaboración mental del discurso, en las tareas de integración, más allá de la determinación de lazos de correferencia. Sus tipos son: necesarias y optativas o elaborativas.
Las inferencias perceptivas son encapsuladas, automáticas y muy rápidas. Constituyen un subconjunto de las inferencias implicadas en el establecimiento de la correferencia durante la comprensión del lenguajes. Se limitan a determinar la referencia de los elementos anafóricos explícitos o implícitos en el discurso.
Las inferencias cognitivas intervienen en una segunda fase computacional de elaboración mental del discurso, en las tareas de integración, más allá de la determinación de lazos de correferencia. Sus tipos son: necesarias y optativas o elaborativas.
Inferencias necesarias (inferencias puente, retrospectivas o implicaturas). Características:
Las inferencias necesarias resultan imprescindibles para vincular la unidad lingüísticas a otra unidad anterior. Las inferencias necesarias se llaman también inferencias puente: resulta necesario establecer un puente entre la primera y segunda oración. En la literatura lógica y lingüística también se llaman implicaturas (el puente implica proposiciones e incluso inferencias causales). Dato que las inferencias puente implican una referencia a una unidad lingüística anterior, también se han llamado retrospectivas.
Características:
No resultan estrictamente necesarias para la comprensión. Poseen un carácter prospectivo. Están más ligadas a la función de rellenar lagunas e implican el conocimiento de objetos, situaciones y relaciones que se evocan en relación con los escenarios a que se refieren los textos.
Características:
Las inferencias necesarias resultan imprescindibles para vincular la unidad lingüísticas a otra unidad anterior. Las inferencias necesarias se llaman también inferencias puente: resulta necesario establecer un puente entre la primera y segunda oración. En la literatura lógica y lingüística también se llaman implicaturas (el puente implica proposiciones e incluso inferencias causales). Dato que las inferencias puente implican una referencia a una unidad lingüística anterior, también se han llamado retrospectivas.
Características:
- Se realizan en la comprensión. Implican la evaluación de conocimientos generales (enitemas).
- La dificultad de comprensión de los inputs lingüísticos depende de la dificultad de acceso a los enitemas (conocimientos generales) y la dificultad para evaluarlos.
- Son necesarias para definir la coherencia del texto.
- Consumen recursos cognitivos, lo que se refleja en el tiempo de comprensión.
No resultan estrictamente necesarias para la comprensión. Poseen un carácter prospectivo. Están más ligadas a la función de rellenar lagunas e implican el conocimiento de objetos, situaciones y relaciones que se evocan en relación con los escenarios a que se refieren los textos.
Características:
- Cumplen una función de elaboración, variables según características personales de los lectores, intenciones, etc.
- Son parte de los componentes más interactivos, más sensibles a los procesos de pensamiento y menos automatizados, de los procesos de comprensión del discurso.
En un discurso el productor tiene la obligación pragmática de identificar temas, que luego comparte con el receptor y añadir nuevas informaciones, que también éstos añadirán a la información temática previa. Así, la comprensión del discurso es una actividad que implica procesos de acceso a la memoria y recuperación de información poseída, asimilación de ideas nuevas a las dadas, definición de puntos de anclaje entre unas y otras, etc. Por ejemplo las inferencias puente, la estrategia del discurso mínimo (que consiste en que el discurso contenga sólo la información necesaria), la naturaleza inferencial del discurso, etc.
Proceso de asimilación de la información nueva con la ya dada:
El receptor espera que el productor del discurso emplee información marcada como dada para referirse a aquella que poseen de antemano, y marcada como nueva para referirse a información que no conocen.
El receptor espera que el productor del discurso emplee información marcada como dada para referirse a aquella que poseen de antemano, y marcada como nueva para referirse a información que no conocen.
Integración entre los procesos de comprensión y producción:
Comprensión y producción pueden entenderse como actividades cooperativas, que el sistema cognitivo realiza con objeto de elaborar un conjunto compartido de creencias, conocimientos, ideas e intenciones, por medio de procesos de elaboración de información nueva a partir de la información compartida.
Comprensión y producción pueden entenderse como actividades cooperativas, que el sistema cognitivo realiza con objeto de elaborar un conjunto compartido de creencias, conocimientos, ideas e intenciones, por medio de procesos de elaboración de información nueva a partir de la información compartida.
Leer más sobre: "Psicología del Lenguaje"
- El Concepto de Lenguaje
- La Perspectiva Psicológica en el Estudio del Lenguaje
- Procesos Psicológicos del Lenguaje
- La Percepción del Lenguaje
- Reconocimiento y Comprensión de Palabras
- La Comprensión del Lenguaje
- La Comprensión del Discurso
- La Producción del Lenguaje
- La Producción del Lenguaje y la Conversación