Los Autoinformes

Compartir:

Conceptos Básicos

Partimos del modelo de procesamiento de la información de Simon, que plantea que la información es almacenada en diferentes memorias:
  • Almacén sensorial de muy corta duración.
  • Memoria a corto plazo (STM ó MCP).
  • Memoria a largo plazo (LTM ó MLP).
La información a la cuál se atiende se mantiene en la STM, y se puede acceder a ella directamente para producir informes verbales, entre otras operaciones.
La información almacenada en la LTM, debe ser transferida a la STM desde la que se recupera para poder producir la información verbal.
Evidentemente, ambos tipos de informaciones no pueden tener la misma exactitud, siendo mucho más fidedigna la información de eventos actuales procedentes de la STM, ya que dicha información no ha sido alterada por las deformaciones propias de los procesos de recuerdo y olvido.
Además, lo que a veces interesa de cara la Evaluación Psicológica son los valores, atribuciones, intenciones, etc. que los sujetos hacen de determinado evento, lo cual supone una elaboración de la información para poder inferir conceptos. Habrá, no obstante, que tener en cuenta la menor fiabilidad y validez de estos autoinformes, aunque supongan datos muy relevantes para el evaluador.

Hay que tener en cuenta también el grado de accesibilidad de lo cognitivo, ya que no todo evento interno es accesible:
  • Los contenidos (productos) cognitivos son informables.
  • Los procesos mentales no pueden ser normalmente verbalizados por el sujeto ya que no suelen ser conscientes.
Luego se hace imprescindible diferenciar entre:
  • CONTENIDO: son productos de la actividad cognitiva, es decir, aquello de lo que soy consciente y puedo verbalizar. Con lo cual, los sujetos humanos solemos ser muy exactos informando sobre los contenidos de su actividad cognitiva.
  • PROCESO: son las operaciones secuenciales necesarias para llegar a un determinado producto mental, es decir, qué hago para resolver un problema. Los individuos presentan una menor exactitud informando de dichos procesos.
  • ESTRUCTURA: implican organizaciones estables y subyacentes a los fenómenos cognitivos. Los sujetos son ajenos a ellas.

Tipos de DATOS y ESTRATEGIAS experimentales que se han utilizado en el estudio de las funciones cognitivas

  1. Manipulación de las tareas o análisis de la ejecución de los sujetos (aciertos, errores, tiempo de reacción, respuestas motoras).
  2. Manipulación de los sujetos en base a distintos supuestos teóricos sobre ellos (p.e.: psicóticos-normales).
  3. El estudio de la latencia de la respuesta.
  4. La respuesta en términos de aciertos-errores.
  5. La conducta motora externa desarrollada durante la tarea cognitiva.
  6. Los autoinformes de los sujetos durante y después de la tarea.
La única manera de contrastar los autoinformes individuales en Evaluación psicológica es mediante estos tres tipos de datos: ejecuciones experimentales, respuestas motoras y otros autoinformes.

Luego, aunque el autoinforme cognitivo no es un procedimiento de recogida de información objetivo, si es posible contrastarlo parcialmente, pudiéndose llegar a una pseudo-validación intrasubjetiva, a través de algunas posibilidades:
  1. Ej.: si el sujeto informa de “tener mucho” miedo a la visión de la sangre, podemos situarle ante el objeto temido y verificar su experiencia subjetiva de temor.
  2. Se puede comprobar si se dan los correlatos motores y fisiológicos (productos de conducta) esperados teóricamente. Ej.: si la expresión de temor ante la sangre va acompañada de un incremento de la tasa cardiaca. Aunque si este correlato no apareciera, ello no invalida la experiencia subjetiva del sujeto, ya que la evidencia empírica ha demostrado que existe cierta independencia entre las modalidades de respuesta de un sujeto, incluso esta falta de covariación puede convertirse a veces en una de las variables a modificar.
  3. Las respuestas verbales que emite una persona sobre sí misma pueden ser tomadas a distintos niveles de inferencia por el evaluador. Ej.: si el sujeto responde positivamente al item “necesita con frecuencia que le atiendan y le comprendan”, junto con otros ítems que puntúan en ese mismo factor, se puede considerar que el sujeto es “dependiente” porque presenta una alta puntuación en esa dimensión.

Garantías para incrementar la calidad de los autoinformes

  1. Utilizarlo sobre conductas motoras sólo como un primer procedimiento de recogida de información.
  2. El autoinforme debe ser considerado como datos cognitivos y no como indicador sobre atributos, cuando se refiera a eventos internos.
  3. Las valoraciones, atribuciones, etc, del sujeto deben ser entendidas como manifestaciones externas de eventos internos y en este caso el autoinforme es un procedimiento directo y prioritario de recogida de información .
  4. Contrastar a través de distintos procedimientos de autoinforme y establecer relaciones entre las tres modalidades de respuesta.
  5. No predecir conductas motoras a partir de cognitivas, o al revés (trasvases intermodales) salvo que contemos con evidencias al respecto.
  6. Asegurarse las garantías psicométricas de los test, en el caso de que se utilicen.

Clases de Variables sobre las que se Pretende Recoger Información

  • Rasgos, dimensiones o factores de personalidad.
  • Estados
  • Repertorios clínicos conductuales
  • Repertorios, procesos y estructuras cognitivas

Rasgos: son los test de personalidad

Características:
  • La conducta autoinformada se entiende como un signo de una disposición psicológica presente en todos los sujetos en alguna medida.
  • El contenido del autoinforme no está relacionado con las características que evalúa.
  • Los elementos elegidos para construir el autoinforme han sido seleccionados a través de estrategias racionales, empíricas o factoriales:
    • Estrategias racionales: los elementos de la prueba se han elegido por el autor del test ya que, siguiendo la teoría de base, existe una relación entre éstos y lo que se pretende medir. Eje.: en base a la teoría psicoanalítica, el elemento “comer alimentos blandos” evalúa el constructo “oralidad receptiva".
    • Estrategias empíricas: los elementos se seleccionan por el hecho de que sean capaces de discriminar entre distintos grupos criterio, es decir, que la puntuación de cada test sea una medida del atributo del que se da cuenta.
    • Estrategias factoriales: la selección se ha hecho en base a sus saturaciones factoriales en un determinado factor. Ej.: el elemento “se preocupa por desgracias que podrían suceder” satura el factor “neuroticismo” en un test elaborado por Eysenck.
  • Cualquier estrategia de las anteriores se ha llevado a cabo a través de un diseño inter-sujetos: se comparan las respuestas de un sujeto en el test con las del grupo normativo a través del cual se construyó el texto.
  • Los ítems de estos autoinformes están formulados en forma general porque parten de la hipótesis de la generalidad de la conducta (cómo se comporta el sujeto generalmente).
  • Este tipo de autoinformes se han construido partiendo de dos enfoques teóricos:
    • El modelo diferencial psicométrico.
    • El modelo médico-psiquiátrico.
  • Utilidad: permiten predecir probabilísticamente el comportamiento.
  • Nunca se deben usar como manifestaciones de atributos intrapsíquicos.

Estados: Conducta que obedece a una situación específica

Características:
  • La conducta del autoinforme se toma como conducta referida a una situación concreta.
  • Las conductas que aparecen en el autoinfome se refieren a una dimensión concreta (p.e.: ansiedad).
  • Las situaciones a las que se refieren las conductas están bien establecidas o se mantienen abiertas de acuerdo a las necesidades del sujeto.
  • Sirven para predecir la conducta diferencial de un sujeto ante distintas situaciones.

Repertorios clínicos conductuales

Desde una perspectiva conductual se rechazan los autoinformes de evaluación de dimensiones de personalidad, pero los evaluadores de conducta aceptan los autoinformes, en tanto son muestras de conducta, pero no constructos intrapsíquicos derivados de agregados de conducta.

Características:
  • Constan de una serie de comportamientos cognitivos, motores o fisiológicos seleccionados por su frecuencia de aparición en un trastorno de conducta.
  • Los datos obtenidos a través de estos autoinformes son considerados como muestra de un tipo de conducta perturbada y no como signos de entidades intrapsíquicas.
  • Tales comportamientos están conectados con situaciones específicas.
Son muy útiles a la hora de hacer una primera especificación del problema, imprescindibles a la hora de evaluar conductas-problema y útiles para recoger información sobre posibles estímulos ambientales relacionados con las conducta problema.

Repertorios, procesos y estructuras cognitivas

Los dos tipos de autoinformes más utlizados sobre constructos cognitivos son:
  1. Los que se refieren a la percepción que el sujeto tiene de su ambiente, cómo explica su entorno físico y social:
    • Creencias y atribuciones, las cuales implican operaciones mentales que tienen un poderoso papel mediador en trastornos como la depresión, etc.
    • Habilidades o capacidades imaginativas.
  2. Los automensajes o autoinstrucciones que el sujeto se da:
    • Instrucciones verbalizadas por el sujeto durante o después de la resolución de un problema
    • Los relacionados con la evaluación de la motivación del sujeto y/o con las situaciones que le son reforzantes.
Características:

Las respuestas se consideran tanto como muestras, como atributos o estructuras internas:
  • Cuando se consideran como muestras, el interés se centra en la evaluación durante la situación problema.
  • Cuando se consideran signo de un atributo intrapsíquico no hace falta la referencia situacional.
Son útiles para 4 objetivos:
  1. Cuando el problema es de naturaleza cognitva (el autoinforme sirve de variable dependiente).
  2. Cuando tales repertorios cognitivos explican trastornos fisiológicos o motores (el autoinforme se utiliza como V. independiente que será manipulada).
  3. Para evaluar habilidades cognitivas (p.e. imaginación) para saber qué tipo de intervención será la adecuada.
  4. Como instrumentos de control de variables contaminadoras (p.e.: expectativas del sujeto)

Condiciones del Autoinforme

Las fuentes de variación más importantes de los autoinformes son:

El tiempo en que ocurrió el evento del cual se informa

  • A. Retrospectivos: sucesos pasados. Se aconseja contrastar la información con otras fuentes. Pueden referirse a respuestas motoras, cognitvas y/o fisiológicas ocurridas así como valoración u otras inferencias, siendo los de conductas más fidedignos que los de inferencias.
  • A. Concurrentes: sucesos producidos en el mismo momento de la prueba.
    Críticas:
    1. Reactividad (que se puede combatir recogiendo la información inmediatamente después del suceso)
    2. Información relativa a aspectos limitados del fenómeno investigado.
    3. Ídem relativa a aspectos irrelevantes.
  • A. Futuros: lo que el sujeto cree que ocurrirá.
    Son predictivos si:
    1. Son eventos personales sobre situaciones concretas.
    2. El sujeto tiene experiencia previa del evento y de la situación
    3. El lapso de tiempo del que se informa será inversamente proporcional al valor del autoinforme.

La situación en la que ocurre el evento

Laboratorio o consulta

Recogida de información mediante tres procesos:
  1. Test situacionales (observacionales)
  2. Role-playing
  3.  Tareas cognitivas

En situación natural

Dando información durante el evento o posteriormente, con el evaluador delante o no (autorregistro ó autoobservación).

Las preguntas

Estructuradas: como es el caso de la mayoría de los autoinformes. Difieren en el grado de generalidad de las preguntas.
Los autoinformes generales proceden de la psicología del rasgo partiendo de la hipótesis de la generalidad de la conducta.
Los autoinformes específicos proceden de psicólogos situacionistas y suelen medir estados.
Parece demostrarse que cuanto más específico sea un informe mayor valor predictivo poseerá.
Semiestructuradas: p.e. un autorregistro o aquellos en que el sujeto debe anotar situaciones según su importancia.
No estructuradas: como la autobiografía o las técnicas de “pensamiento en voz alta”.
Suelen usarse técnicas menos estructuras en las primeras fases de la evaluación para ir aumentando el grado de estructuración a fin de operativizar tanto conductas como situaciones relacionadas a ellas.

Las respuestas

  • Abiertas: como en la entrevista, o en el “pensamiento en voz alta”.
  • Dicotómicas: Ej. cuestionarios de personalidad del tipo EPI.
  • Escalares: el sujeto debe puntuar en una escala determinada si una determinada frase le es aplicable y en qué medida. Las escala puede ser: NUMÉRICA, ADJETIVADA ó ADVERBIAL.
  • Ipsativas: el sujeto ordena en un orden de preferencia los elementos en función del grado en que le son aplicables.

Construcción de los Autoinformes y Tratamiento de los Resultados

Construcción de los Autoinformes

Tres estrategias para esta labor:
  1. Estrategia racional: se construyen en función aquello que resulte de interés para el evaluador . Ej.: la Escala de Miedos de Wolpe.
  2. Estrategias empíricas: variando los sujetos en los que se dé la conducta objeto de estudio y analizando qué ítems son discriminativos. Ej.: el “Inventario de Intereses Vocacionales” de Kuder.
  3. Estrategias factoriales: seleccionan los elementos en función de sus pesos factoriales en un determinado factor. Ej. El EPI de Eysenck.

Tratamiento de los Resultados

La mayor parte de los autoinformes se han construido con estrategias empíricas o factoriales en el marco de diseños de grupo con el objetivo de analizar diferencias interindividuales. El tratamiento de los resultados en estos casos consiste en convertir las puntuaciones en normalizadas de forma que expliquen la posición relativa del sujeto en un grupo de referencia.

Las puntuaciones procedentes de otros autoinformes pueden utilizarse:
  • Como el nivel de ocurrencia de una conducta.
  • Como el grado en que una conducta difiere de un criterio previamente establecido.
  • Como las diferencias antes y después de la aplicación de un tratamiento.

Tipos De Autoinformes

  • Entrevista.
  • Cuestionarios, inventarios y escalas.
  • Autorregistros.
  • Pensamiento en voz-alta.

Entrevista

Características de estas técnicas:
  • La forma mas extendida de autoinforme.
  • Dentro, pueden enmarcarse otras técnicas como autobiografías, historia clínica, etc.
  • Utiles en ámbitos aplicados y en investigación.
  • Suele ser flexible y abierta.
  • Mucha participación del evaluador.
  • Se recogen datos del lenguaje verbal y del espontáneo.
  • Es la técnica guía de la evaluación pues en base a ella se van a tomar decisiones posteriores sobre qué instrumentos serán los adecuados posteriormente.
  • Es de utilización longitudinal puesto que se emplea a lo largo de todo el proceso evaluador y, a veces, durante el tratamiento.

Cuestionarios, Inventaerios y Escalas

Son series de autoinformes estructurados que aparecen integrados en un listado.
Conllevan un formulario de preguntas ante las que se debe responder con alternativas dicotómicas (cuestionario) o eligiendo elementos según preferencias (inventario) o anotando el grado de conformidad (escala).

Características:
  • Son autoinformes estructurados.
  • Evalúan variables de personalidad.
  • Las preguntas se plantean en forma verbal y las respuestas se registran de forma estructurada.

Autorregistros

Características:
  • Evalúan distintas conductas.
  • Es una técnica SEMIESTRUCTURADA.
  • Suele anotarse la conducta en el momento de producirse.
  • Utilizada en situaciones naturales.
Hay 4 dispositivos de autorregristro:
  1. Técnicas de lápiz y papel.
  2. Contadores de respuesta.
  3. Dispositivos de tiempo.
  4. Dispositivos electrónicos.

Pensamiento en Voz Alta

Son técnicas de recogida de autoinformes sobre conductas cognitivas que se recogen en situaciones experimentales.

Características:
  • Técnicas no estructuradas.
  • La verbalización es concurrente con la producción de la conducta.
  • Las verbalizaciones se registran en el laboratorio.
Limitaciones:
  • Reactividad.
  • Información parcial de los pensamientos.
Procedimientos de recogida:
  1. Monólogo continuo
  2. Muestras de pensamiento
  3. Registro de eventos
Análisis de los datos procedentes de estas técnicas:
  • Mediante la categorización del contenido verbal en función de previo análisis de la tarea.
  • En base a un esquema teórico.
  • Pidiendo a jueces independientes que analicen los protocolos en base a estilos de pensamientos implícitos en las verbalizaciones.

Calidad de los Autoinformes

Fuentes de error comunes a todos ellos

  1. Los propios de la observación
  2. Distorsiones de respuesta o “tendencias de respuesta”:
    • Simulación: el sujeto falsea conscientemente los datos.
    • Deseabilidad social: el sujeto se describe de acuerdo a una imagen socialmente aceptable.
    • Tendencia de respuesta: el sujeto responde atendiendo más al tipo de respuesta que figura que al contenido de la pregunta que se le formula:
      •  “Asentimiento o aquiescencia”: tendencia a responder SI en respuestas dicotómicas
      • Errores escalares: tendencia a asignar valores escalares centrales (tendencia central) o extremos (severidad).
Compartir:

Buscar