El Proceso Como Procedimiento Cientifico Y Sus Variantes

Compartir:

Introducción

Objeto de la Evaluación psicológica: el estudio científico del comportamiento de un sujeto o grupo especificado de sujetos.
Tal estudio debe hacerse mediante un procedimiento reglado, con fases coincidentes con las del método científico-positivo para que pueda ser replicado.
Poco a poco se va sustituyendo la evaluación basada sólo en la aplicación de test por una que está en función de las metas que el sujeto desea alcanzar.

El Proceso en Función de las Metas de Evaluación

La Evaluación se realiza en función de 4 categorías de cuestiones:
  • DIAGNOSTICO
  • ORIENTACION
  • SELECCION
  • TRATAMIENTO o CAMBIO

Diagnóstico

Asignación de un sujeto a una categoría del sistema de clasificación psiquiátrico.

Util para:
  • Demandas de clasificaciones por parte de jueces, médicos, etc.
  • La predicción sobre el curso de un caso.
  • Facilitar la comunicación entre especialistas.

Orientación

O consejo psicológico es aquella meta de la evaluación encaminada a asesorar al cliente en orden a tomar decisiones o establecer planes de acción referido a su futuro.

Selección

La meta evaluativa establece quién o quienes son los sujetos más aptos para el desempeño de una determinada actividad.
Nota: la Evaluación cuyo objetivo es la selección para puestos de trabajo mantiene peculiaridades que la distinguen del resto de formas de evaluación.

Tratamiento o Cambio

La meta sería la de elaborar un programa de intervención con la finalidad de producir cambios en el sujeto/s.

Metas y objetivos diferentes requieren procedimientos de actuación diferentes (sin dejar de basarse en el procedimiento seguido en el método científico-positivo):
  • Orientación, Diagnóstico y Selección: pueden realizarse mediante procedimientos metodológicos CORRELACIONALES (o descriptivos).
  • Tratamiento: deberá realizarse mediante métodos EXPERIMENTALES ( o interventivos-valorativos).

Conclusión

El proceso de evaluación supone un procedimiento científico que se atiene a las fases del método hipotético-deductivo y, según las metas que se persigan con la evaluación, la verificación de las hipótesis propuestas se realizará sólo mediante técnicas correlacionales o se completará con técnicas experimentales.

El Proceso en su Enfoque Correlacional (Descriptivo)

El proceso desde este enfoque se compone de 3 fases:
  1. Observación y 1ª recogida de información
  2. Formulación e inducción de hipótesis
  3. Deducción de conclusiones o supuestos y su verificación

FASE 1: Observación y 1ª recogida de información

Recabar datos sobre:

Especificar la demanda y fijar objetivos:
  • Se trata de transformar los datos vagos del cliente en términos concretos, es decir, por qué solicita evaluación, qué desea obtener de ella y qué comportamientos van a ser objeto de análisis.
Todo ello mediante técnicas de amplio espectro (entrevistas, autobiografía, escalas de apreciación, etc...)

Establecer las condiciones históricas y actuales potencialmente relevantes (biológicas, sociales y ambientales):
  • Historia del Sujeto
    • Nacimiento, crianza
    • Educación
    • Contexto social y familiar
    • Eventos vitales históricos
    • Condiciones biológicas
  • Condiciones Actuales
    • Hábitat (rural/urbano)
    • Condiciones familiares, sociales y económicas
    • Eventos vitales actuales
    • Estilo de vida
    • Ocupación
    • Estado físico y de salud

FASE 2 Formulación e inducción de hipótesis

En esta fase son muy importantes los conocimientos que tenga el evaluador sobre funciones psicológicas, fisiología y neurología de la conducta, etc.
Se establece una “teoría sobre el caso” que habrá que contrastar posteriormente.
Se pueden formular 4 tipos de supuestos:
  • CUANTIFICACION
  • SEMEJANZA
  • ASOCIACION PREDICTIVA
  • EXPLICACION FUNCIONAL O EXPLICATIVO

Supuestos de CUANTIFICACION

¿En qué medida se dan las conductas objeto de estudio?
Se trata de constatar en qué medida se da un determinado objeto de estudio.

Supuestos de SEMEJANZA

Nos van a permitir averiguar hasta qué punto un sujeto presenta una serie de conductas semejantes a las de otros sujetos que ya están clasificados en una categoría determinada.

Supuestos de ASOCIACION PREDICTIVA

Nos van a permitir establecer predicciones apoyadas en asociaciones contrastadas empíricamente sobre la extensión en la cual se dan una serie de conductas. Ej: el sujeto presenta una serie de actitudes que le capacitan para estudiar arquitectura.

Supuestos de RELACION EXPLICATIVA O FUNCIONAL

Pretenden explicar las causas de una determinada conducta.
Generalmente no pueden ser formulados en una primera aproximación al problema y requieren de haber verificado previamente supuestos de asociación predictiva.

Luego, dependiendo de las metas de evaluación se utilizarán uno/s u otro/s supuestos, así:
  • para diagnóstico → supuestos de semejanza
  • para orientación y selección → supuestos de cuantificación y asociación predictiva
  • para tratamiento → supuestos de relación funcional o explicativa previamente verificados los de asociación predictiva.
A este momento inductivo debe seguirle un momento deductivo que permite establecer conclusiones contrastables.
La deducción de estas conclusiones se realiza mediante:
  • La selección de variables a analizar.
  • La elección de las técnicas concretas.
  • La elección del procedimiento a seguir en la verificación.

FASE 3 Contrastación inicial

  • Aplicación de técnicas a través del procedimiento establecido.
  • Elaboración de resultados en orden a la comprobación de las hipótesis.
  • Comprobadas las hipótesis y planteados los nuevos supuestos a verificar experimentalmente, pasamos a informar al sujeto.

FASE 4 Resultados: descripción, clasificación, predicción y toma de decisiones

  • Se utilizarán estas funciones en dependencia de las metas planteadas al principio del proceso.
  • Si el objetivo es el cambio de conducta mediante la intervención psicológica, el proceso no termina aquí, sino que continuará a través de la modalidad experimental (interventiva-valorativa) que permitirá la explicación funcional del caso.

El Proceso: Su Enfoque Experimental (Interventivo- valorativo)

Compuesto por 9 FASES:
  • las 4 primeras coincidentes con las del proceso correlacional
  • 5ª) Formulación de hipótesis funcionales
  • 6ª) Recogida de datos pertinentes a las hipótesis y aplicación del tratamiento
  • 7ª) Valoración del tratamiento
  • 8ª) Resultados finales: informe
  • 9ª) Seguimiento

FASE 1

Coincidente con la variante correlacional

FASE 2 

Coincidente con la variante correlacional, excepto que especifica las tareas que debe ejercer el evaluador de cara a operativizar los supuestos que se hayan establecido, y son:
  • Seleccionar los procedimientos de recogida de información para especificar y medir el problema.
  • Seleccionar los procedimientos de recogida de información sobre las variables que pudieran haber influido en el problema o en su mantenimiento.
  • Seleccionar los procedimientos de recogida de información sobre las variables personales (repertorios básicos de conducta) que pudieran estar relacionados con el problema.
  • Establecimiento de exámenes biológicos, en su caso.

FASE 3

Coincidente con la variante correlacional

FASE 4

Se diferencia en que en este caso, el informe suele ser oral.

FASE 5: Formulación de hipótesis funcionales

Dos objetivos:
  • Establecer supuestos funcionales mediante la selección de las conductas – problema a  modificar y las variables a manipular.
  • Deducción de predicciones verificables.
Tres tareas:
  • Establecimiento de variables dependientes y de los criterios de cambio.
  • Selección y medición de las variables independientes a manipular.
  • Selección de las técnicas de manipulación de las variables independientes.

FASE 6: Tratamiento

Recogida de datos pertinentes a las hipótesis y aplicación del tratamiento.
Antes de aplicar el tratamiento, establecer:
  • El diseño de intervención por el cual se van a contrastar las hipótesis.
  • La selección y aplicación de técnicas para controlar variables perturbadoras (ej.: expectativas del sujeto, etc.).
  • La evaluación continua del progreso del tratamiento.

FASE 7: Contrastación de hipótesis y valoración del tratamiento

Tres tareas:
  • Nueva evaluación de la/s conducta/s-problema/s para ver si se han logrado las metas terapeúticas propuestas.
  • Constatar si los datos avalan las hipótesis formuladas inicialmente.
  • Constatar la efectividad del tratamiento.
En la VALORACION DEL TRATAMIENTO existen DOS TIPOS DE CRITERIOS:
  • El CRITERIO EXPERIMENTAL: se refiere a la significación empírica del cambio como consecuencia de haber aplicado un tratamiento.
  • El CRITERIO CLINICO o TERAPEUTICO: se refiere a la importancia subjetiva y social que representan para el sujeto los cambios de conducta obtenidos.
Ambos deben utilizarse.

FASE 8: Resultados

Información al sujeto de los resultados obtenidos, verbalmente o mediante informe escrito.

FASE 9: Seguimiento

Evaluación pasado un tiempo desde la aplicación del tratamiento:
  • Nueva toma de contacto con el sujeto.
  • Nueva evaluación de las conductas-problema usando los mismos procedimientos.
  • Comparación de los datos obtenidos con los de antes e inmediatamente después del tratamiento.
Si se mantienen los cambios, nuestras hipótesis se avalarán; si no, habrá que reformularlas.

Algunas indicaciones

Ambos procesos difieren en :
  • Como se realiza la comprobacion de los supuestos formulados.
  • Los objetivos que persiguen.
Proceso correlacional:
  • Utiliza técnicas de amplio espectro, tales como la observación, test, autoinformes, etc.
  • No se manipulan las variables independientes y , de hacerlo, sólo será de cara a establecer predicciones.
  • Sus objetivos son: descripción, clasificación y/o predicción de cara al diagnóstico, selección o/y orientación.
Proceso experimental
  • Las técnicas de amplio espectro se utilizan de cara a la operativización del problema, pero para la verificación de los supuestos formulados se utilizan técnicas experimentales.
  • Sus objetivos son la explicación funcional de la conducta y/o su modificación.

Las Técnicas según el Proceso de Evaluación

Clasificación jerárquica en base a 2 parámetros:
  • Costo de un procedimiento de medida.
  • Nivel de especificidad y rigor.
En la fase 1: técnicas de amplio espectro y bajo costo
Fases 2 y 3: técnicas más costosas, más fiables y más
válidas.
Las de mayor costo y exactitud se utilizarán cuando se requieran cambios de conducta.

Técnicas de PRIMER NIVEL y BAJO COSTO

Técnicas de amplio espectro:
  • Entrevista.
  • Autobiografía.
  • Listados de conducta.
  • Escalas de apreciación.
  • Observación asistemática.
  • Datos de archivo, rastros, etc.

Técnicas de SEGUNDO NIVEL y COSTO MEDIO

Técnicas generales:
  • Autorregistros.
  • Observación sistemática.
  • Pruebas estandarizadas de ejecución.
Técnicas específicas:
  • Cuestionarios de autoevaluación.
  • Escalas de apreciación de otros.

Técnicas de TERCER NIVEL y ALTO COSTO

Códigos de observación sistemática:
  • Expertos / in vivo/ análogos
  • Allegados / in vivo
Técnicas objetivas:
  • Registros fisiológicos
Compartir:

Buscar