El Olvido

Compartir:

Introducción

Para Barlett recordar consiste en un proceso complejo de elaboración de contenidos mentales a los que se les atribuye un origen en el pasado. Pero cuando se compara el contenido del producto con lo que realmente hubo en ese pasado, se comprueba que hay cosas de entonces que no aparecen, otras que no estaban y sí aparecen y que casi todas las que aparecen están transformadas.

Antes, la psicología de la memoria ponía el énfasis en el estudio de los aciertos en las pruebas de memoria. Sin embargo, hoy día, tanto la práctica como la teoría de la psicología de la memoria se articulan en torno al análisis de sus errores. Cuando examinamos la memoria a través de sus deficiencias, adoptamos un punto de vista específico, definido por la comparación entre el producto de la memoria y el material nominal supuestamente aprendido. Lo que se estudia desde el olvido no es en que condiciones la información se recupera, se pierde o se deforma, sino en que medida se pierde información y como se deforma.

La Mejor Cuva de Olvido

La curva de olvido es la función que representa la proporción de ítems recordados para un intervalo de retención.

Numerosos autores han tratado de encontrar la función que describa mejor la relación entre cantidad de recuerdo y tiempo. La estrategia habitual de los investigadores, era buscar una función “a posteriori” de los datos encontrados, lo que ha hecho que se describan múltiples funciones, pero ninguna justificada teóricamente.

Ebbinghaus interpretó el olvido como una función logarítmica del tiempo transcurrido (decaimiento). Otros autores han propuesto una función exponencial.

Wickens ha propuesto que toda función de olvido debe contener al menos cuatro características:
  1. Debe especificar el nivel inicial y este nivel debe ser realista. Equivale al rendimiento cuando el intervalo de retención es t=0, el único factor que limitará la función será la probabilidad de retención, aprendizaje o adquisición b. Cuando el aprendizaje es inicialmente perfecto debe predecir probabilidad de recuerdo r(0)=1
  2. Un nivel asintótico final (a), cuando el intervalo de retención se considera suficientemente largo sin que incrementos mayores produzcan deterioro del rendimiento.
  3. La tasa de olvido (c), definida como la tasa media de reducción de probabilidad de recuerdo a lo largo de toda la función.
  4. La variación de la tasa de olvido en función del intervalo de retención, es decir, la tasa instantánea de olvido (d). Ésta es la característica fundamental que determina la forma de la función f(t).
Según este planteamiento, la clave para entender el olvido es observar en qué medida las manipulaciones experimentales afectan a los distintos parámetros: a, b, c, d.

Una posible forma de simplificar la formula sería asumir que:
  • b=1 (aprendizaje inicial perfecto) y a=0 (olvido total): de esta forma la función quedaría reducida a una función que se conoce como exponencial potencial.
  • d= 1: convirtiéndola en una función exponencial, pero a costa de perder ajuste de algunos resultados empíricos, especialmente los obtenidos en prueba de recuerdo a largo plazo.
Wickens propone adoptar la distribución de Weibull como la más adecuada para describir las curvas de olvido.

Teoría Clásica del Olvido ¿Inferencia o Decaimiento?

La hipótesis del decaimiento es la forma más común para la gente de interpretar el olvido. El decaimiento consiste en el debilitamiento (deterioro, desvanecimiento) del trazo de memoria, solo por el paso del tiempo.

Esto no excluye la existencia de otras causas de olvido, como la superposición de otros aprendizajes. La hipótesis del decaimiento se limita a afirmar que incluso en ausencia total de incidencia por parte de otros factores perturbadores del recuerdo, el paso del tiempo dará lugar a olvido.

Los psicólogos se oponen a esta idea, puesto que no hay datos fiables de ello. En términos estrictos no parece posible hacer un experimento que pudiera comprobar el decaimiento, puesto que no se puede controlar un cerebro humano para poder decir que no ha habido interferencias, es decir, no se puede asegurar que el deterioro de la memoria se deba únicamente al tiempo y no a la entrada de otra información.

A continuación daremos un breve repaso al desarrollo histórico de las interpretaciones tradicionales del olvido, comenzando por la teoría de la interferencia con otros aprendizajes y viendo como afectaron a esta hipótesis los resultados de la tarea de Brown-Peterson, utilizados como argumento empírico para la hipótesis del decaimiento.

Teoría de la interferencia

La teoría de la interferencia parte de un modelo teórico asociacionista, desde el cual no hay perdida o decaimiento de la información, sino mas o menos dificultades para recuperarla, por competición con otras respuestas (dominancia).

En sus comienzos esta teoría postulaba la independencia de los aprendizajes: si yo aprendo primero la asociación A-B, y después aprendo la asociación A-D, si después me piden que recuerde B en presencia de la clave A, la respuesta D competirá con B y deteriorará el recuerdo. Además, se pensaba que interferirá con mayor probabilidad cuanto más se aprenda la asociación A-D.

Los resultados mostraron como q, con pocos ensayos, a medida que se iba aprendiendo mas la asociación A-D (lo que se conoce como tarea interpolada), la interferencia de la respuesta D aumentaba, pero con mas ensayos con la tarea interpolada, la frecuencia de intromisiones de D disminuía.

Así, hubo que modificar el planteamiento teórico, el resultado no podía explicarse por la competición de respuestas. Por ello, la teoría de la independencia entre aprendizajes fue complementada con la hipótesis del desaprendizaje: cada nuevo ensayo de la asociación A-D, produce no solo el aprendizaje de la relación A-D, sino tb un desaprendizaje o ensayo de extinción de la asociación A-B, ya que esta asociación no se refuerza.

Vemos que en este planteamiento, los aprendizajes no son independientes, ya que durante el segundo se producen alteraciones en el primero. Sin embargo, se considera que sigue jugando un papel importante la dominancia o competición entre respuestas no extinguidas o extinguidas solo parcialmente.

Una de las predicciones que se derivan de la hipótesis del desaprendizaje es que la interferencia retroactiva (el aprendizaje de A-D interfiere en el previo aprendizaje de A-B), siempre será mas fuerte que la interferencia proactiva (el aprendizaje de A-B dificulta el posterior aprendizaje de A-D).

Según la hipótesis del desaprendizaje, la asociación A-D debilitaría la asociación A-B aprendida previamente, sin embargo, esto no es habitual que suceda, sino todo lo contrario. Como ejemplo aquellas situaciones en las que hemos aprendido algo de una forma, y después nos han explicado que eso no es de esa forma, sino de otra, pese a lo cual lo recordamos mejor de la primera. Esto se conoce como “recuperación espontánea” de los materiales aprendidos en toda la vida preexperimental. La recuperación espontánea de esos materiales provoca el olvido de los nuevos por inferencia proactiva.

Teoría del decaimiento

Como hemos dicho ante, el supuesto básico del decaimiento asume que el trazo de memoria se deteriora por el mero hecho del paso del tiempo. Esta hipótesis afirma que ese deterioro provocado por el tiempo ocurriría incluso en las mejores condiciones, aun en ausencia de factores perturbadores del recuerdo. Los trabajos de Brown (1958) y Peterson y Peterson (1959), sobre el olvido en intervalos cortos (memoria a corto plazo), parecían demostraciones claras de la existencia del decaimiento.

Los requisitos para que se produzca el olvido a corto plazo son estos:
  • Se trata de poca información.
  • Esta poco elaborada (no se ha estado mucho tiempo trabajando con ella)
  • Queda aislada entre el flujo de actividad mental, al no guardar relación con el contenido de la actividad precedente y subsiguiente.
Ej. de este supuesto: cuando leo un número de teléfono en la guía y voy a marcarlo en el teléfono, pero de camino me encuentro con alguien y le saludo. El número de teléfono se olvida.

Veamos el experimento de Peterson y Peterson (1959) para estudiar este olvido a corto plazo.
Procedimiento:
  • El comienzo del ensayo estaba indicado por una luz verde.
  • A continuación se leía al sujeto una serie de 3 consonantes (BTK) y un número de 3 dígitos (713). Desde ese momento y hasta que se encendía una luz roja debía contar hacía atrás de 3 en 3 desde ese número y después del intervalo durante el que contaba hacia atrás, debía reproducir las consonantes.
  • Los intervalos fueron para cada ensayo de 3, 6, 9,12, 15 ó 18 segundos.


Resultados → ajustaron los datos a una función con 3 características dominantes:
  • Altísimo rendimiento en intervalos muy cortos de retención. Podría atribuirse a que solo hay que recordar un único elemento (no una lista), lo cual reduce una posible interferencia entre ítems. Aunq Murdock demostró 2 años después que un sólo par asociado produce ya interferencia proactiva sobre el segundo de una lista de 2 pares. Incluso sin intervalo de retención.
  • Elevada tasa de olvido, dados los estos cortos intervalos de tiempo. La tasa de olvido es igual si en vez de 3 letras se utilizan 3 palabras, pero aumenta si se utilizan más ítems a recordar.
  • La asíntota de la función no es 0, lo cual muchos lo interpretaron como prueba de que actúan dos mecanismos de olvido diferentes:
    1. Uno muy sensible al paso del tiempo y responsable, por tanto, de la fuerte caída de recuerdos correctos en unos pocos segundos. Es el que se produce por el decaimiento, porque no es posible explicar por interferencia retroactiva tanto olvido.
    2. El otro aparentemente mas permanente, responsable del mantenimiento del nivel asintótico.
Estudiemos ahora si es sostenible la explicación del olvido por decaimiento, en la tarea de Brown-Peterson, o si mas bien se trata de interferencia, retroactiva o proactiva.

Interferencia retroactiva

Como hemos dicho antes, la interferencia retroactiva consiste en que un aprendizaje posterior dificulta la recuperación de una asociación aprendida previamente.

La demostración mas convincente de que el recuerdo de los ítems en la tarea de Brown-Peterson se puede ver afectado por interferencia retroactiva (y no solo por decaimiento) fue realizada por Corman y Wickens (1968), quienes manipularon la similaridad entre los ítems interpolados en el intervalo de retención y los ítems que los sujetos debían recordar. La hipótesis era que, si el olvido se produce por decaimiento, el tipo de ítems interpolados no debe afectar el recuerdo.
Veamos el experimento.

Procedimiento:
  • Los sujetos oían 20 caracteres (y debían irlos repitiendo) y debían recordar los que ocupaban las posiciones 4, 5 y 6, que eran consonantes (de lo cual estaban informaciónrmados).
  • Grupo control: todos los caracteres restantes eran dígitos (la diferencia con Brown-Peterson es que aquí el sujeto no tiene que producir los dígitos contando hacía atrás, sino que se los proporciona el experimentador). El ritmo de presentación fue rápido por lo que se entiende que no hubo repaso.
  • Condición experimental anterior: se introducen 2 consonantes en las posiciones 9 y 10.
  • Condición experimental posterior: se introducen 2 consonantes en las posiciones 17 y 18.
Resultado:
  • El tipo de ítems interpolados puede reducir el recuerdo. Hay un peor resultado en los grupos experimentales y más aun en la condición experimental anterior (cuando las consonantes se presentaban mas próximas a la serie critica).
La conclusión es que tenemos que admitir que la interferencia retroactiva es una realidad, la interpolación de consonantes aumenta la interferencia retroactiva respecto a la utilización de solo dígitos, además se produce un mayor efecto de esta interferencia cuando las consonantes se presentan mas próximas a la serie que debe recordar los sujetos.

Interferencia proactiva

Como ya sabemos, en la interferencia proactiva un aprendizaje previo dificulta la recuperación de una asociación aprendida posteriormente.

Veamos aquí también como un experimento de Keppel y Underwood demuestra que la interferencia proactiva tb influye en la tarea de Brown-Peterson.

Procedimiento:
Presentaron a sus sujetos 3 triagramas (KQF, MHZ, CXJ), cada uno era expuesto durante 2 seg y a continuación el experimentador le leía al sujeto un número a partir del cual debía contar hacia atrás de 3 en 3. Los intervalos de retención fueron de 3, 9 o 18 seg.
Los sujetos realizaron tres ensayos:
  • Primer ensayo: ejecución perfecta de la tara de Brown-Peterson (no hubo olvido ni siquiera con intervalos de 18 seg).
  • Segundo y tercer ensayo: Apareció la curva del olvido habitual, con intervalos de retención superiores a los 3 seg.



La conclusión es que la interferencia proactiva juega también un importante papel en la tarea de Brown-Peterson.

Wickens, Born y Allen (1963) consiguieron demostrar el efecto de “liberación” de la inhibición proactiva cuando después de tres ensayos variaban la categoría del material: si en los 3 primeros ensayos el material crítico a recordar aran triagramas de dígitos, cuando la serie critica pasa a ser un triagrama de letras en el cuarto ensayo, se produce el efecto de “liberación” de la inhibición proactiva, consiguiendo un resultado tan alto como en el primer ensayo.

Procedimiento:
  • Grupo experimental: presenta un trigrama de dígitos para recordarlo 11 segundos después de contar hacia atrás de 3 en 3, en tres ensayos: en el cuarto ensayo cambio de material se le presenta un trigrama de letras.
  • Grupo de control: trigramas de letras en los 4 ensayos.



Resultados:
  • El grupo de control muestra el fenómeno de acumulación de interferencia o inhibición proactiva.
  • Grupo experimental cuando en el cuarto ensayo la tarea es con trigrama de letras, muestran un rendimiento similar al primer ensayo.
Todos estos últimos resultados muestran con claridad la presencia de interferencia proactiva y retroactiva en la tarea de Brown-Peterson, por lo que dicha prueba queda muy debilitada para explicar el olvido por decaimiento.

El repaso

Recordamos que la tarea distractora de contar hacia atrás se introducía en el intervalo de retención con el fin de evitar que los sujetos desarrollaran estrategias de repaso. Pero hemos de decir que la investigación de Muter demostró que los sujetos que realizan la tarea de Brown-Peterson son capaces de aplicar estrategias de mantenimiento en intervalos de retención inferiores a los 18 seg.
Veamos el experimento.

Procedimiento:
  • Tarea de Brown-Peterson, pero con la novedad de que sólo contestarían el trigrama de letras, cuando se les pidiera explícitamente.
  • En el 78% de los ensayos: trigrama durante 1 o 2seg, y aparecía la palabra ¿LETRAS? indicando que debían recordar el trigrama: no era una tarea distractora.
  • En el 17% de ensayos el sujeto veía el trigrama seguido de un nº de 3 dígitos a partir del cual debían contar hacía atrás de 3 en 3 y ahí terminaba el ensayo: no hubo prueba de recuerdo.
  • El 3% de ensayos la tarea era un problema a resolver.
  • Sólo en 2 ensayos la tarea era genuinamente Brown-Peterson:
  • Trigrama seguido de ¿LETRAS? (intervalo 0 ).
  • Trigrama -1 segundo - seguido de un nº de 3 dígitos (tarea distractora de contar hacía atrás) – 4 seg. - después ¿LETRAS? (prueba de recuerdo).
  • Ambos ensayos después del ensayo nº 98 de 128.
Resultados:
  • Tras 4seg de tarea distractora el rendimiento descendió a los niveles alcanzados por Peterson- Peterson a los 18 seg, demostrando que el trazo no decae por el paso de tiempo sino por la imposibilidad de continuar con el mantenimiento.
  • Greene: no demuestra que no haya decaimiento, pero sí que la tarea distractora no elimina las estrategias de repaso o mantenimiento (puede ser una mejor o peor aproximación a la distracción total) del sujeto.
La conclusión general de este conjunto de investigaciones es que el olvido no puede ser explicado únicamente por el decaimiento fruto del intervalo temporal, sino que debe ser complementado por la evidencia que aporta el efecto de otras variables, como la interferencia o el repaso.

Los Fallos de Memoria: Omisiones y Errores en el Recuerdo

En este apartado veremos los errores de memoria que los podemos reducir a:
  • Omisiones: la clave no logra recuperar una respuesta bien definida, por lo que el individuo no responde. Esto es lo que se conoce como sobrecarga de la clave.
  • Emisiones de respuestas erróneas: aquí la clave si suscita un recuerdo con fuerza, pero erróneo (esto se conoce como ilusiones de memoria), o el individuo se ve obligado a responder, xq no cabe la omisión de respuesta.

Sobrecarga de la clave

El principio de sobrecarga de la clave supone que cuanto mas ligada esté una clave a distintos sucesos, menor será la probabilidad de provocar el recuerdo posterior de un suceso particular. Obsérvese que esto es el supuesto básico de la interferencia, la competición entre respuestas.

Este hecho se ha comprobado en los siguientes supuestos (que como se verá, tienen en común la variación del número de elementos ligados con la clave de recuperación):
  • Las listas más largas se recuperan peor que las más cortas (efecto de longitud de lista).
  • La facilitación de la recuperación de los elementos de una lista utilizando el nombre de la categoría a la que pertenecen (efecto de categoría)
  • El beneficio de la organización de los elementos de una lista por categorías definidas por el propio sujeto.
La mejor demostración de este hecho son los procedimientos de estudio de la interferencia proactiva y retroactiva que hemos visto antes. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la clave funcional (la calve de recuerdo que tienen en cuenta los individuos) no siempre es igual a la clave nominal (la clave de recuerdo que dan los investigadores). Esto se ha demostrado con el efecto de la liberación de inhibición proactiva que hemos visto antes, pues los individuos cuando se les ha presentado el 4º triagrama (el de letras) y lo han recordado mejor que los 3 anteriores (los de dígitos), demuestran que no solo han utilizado el triagrama como clave de recuperación, sino que tb han utilizado la categoría del triagrama como parte de la clave de recuperación, es decir, han tenido en cuenta que antes eran dígitos y que ahora son vocales, cuando esto no ha sido definido por el experimentador como parte integrante de la clave nominan de recuperación.

Estos efectos relacionados con la sobrecarga de la clave trasladan a la fase de recuperación los fenómenos del olvido. La ganancia que se produce con el cambio de categoría en el ensayo 4º no tiene efectos posteriores, no deja huella, en la prueba final no hubo diferencias entre posiciones cuando se utilizo el nombre de la categoría como clave de recuperación.

Ilusiones de memoria

Aquí vamos a ver los errores que se producen en la construcción de recuerdos, errores conocidos como “ilusiones de memoria” o “falsos recuerdos”. Varias de las razones por las que se comenten esos errores, se deben a lo que ya vimos, que hacen los individuos cuando construyen un episodio: realizan inferencias sobre la informaciónrmación recibida y atribuyen causalidad a las acciones de los protagonistas para interpretar y reinterpretar la información anterior.

Lo que demostraremos aquí es que los recuerdos se “contaminan” en función de múltiples variables (como por ej. la deseabilidad social), dado que el sujeto debe construirlos en un contexto cambiante y dinámico, donde los sucesos no siempre tienen la misma importancia.

Teoría del trazo borroso

Cuando el motivo original de la construcción de una historia procede del exterior (porque nos la cuentan o la presenciamos), su reproducción posterior tendrá componentes que estaban ya presentes en la versión original y otros que no lo estaban, que ha sido añadidos en el proceso de su comprensión.

Brainerd y Reyna han desarrollado la teoría del trazo borroso, sobre la producción de confabulaciones o falsos recuerdos, en la que distinguen entre:
  1. “El tema”: información esencial, mas estable y abstracta (mas semántica) presente en el recuerdo.
  2. “La literalidad” información episódica, mas superficial y especifica.
Según esta teoría, las confabulaciones o falsos recuerdos se producen xq el individuo construye sus recuerdos basándose en la información “literal” que recupera y en elementos que puede inferir a parir de la información sobre el “tema” que aun recuerda.

Los supuestos de esta teoría son los siguientes:
  1. En la fase de adquisición se almacena de forma paralela la información literal y la del tema (el contenido literal puede obligarnos a modificar el tema y viceversa).
  2. En la fase de recuerdo la recuperación de literalidad y tema puede ser disociada, ya que una clave puede ayudar a la recuperación del tema y no de la literalidad (principio de especificidad de la codificación). La información literal decae mas rápido, ya que al ser sus elementos más específicos se asocian también con contextos específicos. Por tanto, la información del tema tiene una mayor accesibilidad relativa a medida que avanza el intervalo de retención.
  3. La recuperación de informaciónrmación literal se produce de forma consciente (debido a que su reactivación consiste precisamente en la puesta en marcha de procesos mas parecidos a los implicados en la adquisición), lo que no sucede con la misma intensidad para la recuperación del tema.
  4. Existen dos tipos de reconocimiento:
    1. La identidad categórica: en intervalos de retención cortos, los aciertos en las recuperaciones se producen por la realización de juicios de identidad categórica (igual / desigual) entre el estimulo de prueba y la literalidad del trazo de memoria.
    2. La similaridad: en intervalos más largos, los reconocimientos se basan en juicios de similaridad (grados de similaridad en un espacio de decisión continuo).
La teoría del trazo borroso asume que la presencia de una clave de recuperación suscita en primer lugar recuerdos de contenido literal de sol episodios, y cuando estos se agotan, recuerdos del tema de la historia. Esta teoría permite explicar muchos resultados de la investigación sobre los recuerdos falsos, como veremos a continuación.

Recuerdos falsos o ilusiones de memoria

El fenómeno de los recuerdos falsos consiste en que los sujetos pueden llegar a reconocer y recordar algo que no han visto ni oído, pero que está relacionado con lo que si han presenciado. por tanto, no se trata aquí de no recordar algo, sino de recuerdo excesivo o “recuerdo ilusorio”.

Este fenómeno llama la atención por diversas razones:
  1. Se produce en condiciones que aparentemente minimizan la utilidad de estrategias de construcción del recuerdo de detalles o recuerdo de la literalidad basadas en el recuerdo del tema. Esto supone que un sujeto puede asegurar que una palabra estaba en la lista de la que nunca formó parte, simplemente xq la lista está formada por palabras de significado relacionado con la palabra intrusa.
  2. El fenómeno se produce con una extraordinaria fuerza y aparece incluso cuando el individuo intenta evitarlo.
La investigación que mejor reprodujo este fenómeno en el laboratorio fue la desarrollada por Roediger y McDermott (1995), provocando la “ilusión de familiaridad del prototipo” o “DRM”.

Procedimiento:
Presentaron mediante una grabadora 16 listas de 15 palabras cada una: cada lista estaba compuesta por palabras que presentaban una alta asociación (cama, descanso, dormir, despierto, cansado, roncar, manta, pesadilla, bostezo almohada, pijama, siesta, noche, silencia y despertador) con la palabra crítica (SUEÑO) que no formaba parte de la lista.
Las palabras se presentaban 1.5 seg./pal y al final de cada lista los sujetos tenían que hacer una tarea intermedia:
  • Unos debían escribir durante 2 m todas las palabras que recordarán de la lista (con 8 listas).
  • Otros debían resolver cuantas operaciones matemáticas pudieran (con las otras 8 listas).
  • Al darse estas instrucciones cuando finalizaba la audición de la lista, se supone que los individuos intentarían memorizarlas por igual, no estaban influidos por la tarea que tenían que hacer después.
El experimentador les explicaba que les pasarían una larga lista de palabras alguna de las cuales habían sonado en la grabadora y debían:
  • Rodear la palabra con el lápiz (reconocimiento) y si era así debía indicar si era (R) recordada o le parecía haberla oído(S)
  • Es decir, vemos que ha habido una prueba de recuerdo libre inmediato para 8 de las listas y prueba final de reconocimiento para las 16 presentadas.
Resultados:
Prueba de recuerdo libre inmediato: 62% de palabras presentadas con los efectos de posición serial (primacía y cercanía) y palabras críticas (55%, próximo al recuerdo global de la lista): las palabras críticas para en el momento de la recuperación, son para los sujetos como la presentadas: una ilusión de la memoria.



  • A+R ítems de recuerdo antiguo con prueba de recuerdo inmediato A+P: prueba matemática.
  • N ítems nuevos que no se relacionaban con los significados
  • C+R: ítems críticos y prueba recuerdo.; C+P prueba matemática.
  • Cn: palabras criticas de la lista que nos se habían presentado.
  • Solo las dos barras (A+R); (A+P): son aciertos, el resto son falsas alarmas: de acuerdo con la terminología de Detección de señales.
Vemos que:
  • El porcentaje de recuerdo de las palabras criticas (ilusión de memoria o falso recuerdo) fue similar al recuerdo global de las palabras que sí formaron parte de la lista. Parece que la consideración de una palabra critica para el sujeto es idéntica a la que han merecido las palabras presentadas.
  • El reconocimiento de palabras criticas de listas no presentadas fue considerablemente menor que el reconocimiento de palabras criticas de listas presentadas (independientemente de que la tarea intermedia fuera de recuerdo inmediato o resolver problemas matemáticos). Es decir, que los participantes reconocen en mayor grado las palabras criticas de listas presentadas por su alta relación con las palabras que si han visto previamente.
La conclusión es que la presentación y/o recuperación de los ítems de una lista provoca como respuesta asociada implícita la palabra critica, por su alta relación con las palabras vistas.

El efecto de la prueba en los recuerdos falsos

Si volvemos a ojear la gráfica del apartado anterior, veremos que la realización de una prueba de recuerdo libre inmediato aumenta la probabilidad de una respuesta afirmativa. Lo interesante aquí es que este efecto también se produce en los falsos recuerdos. Así, repetir los intentos de recuperación puede ocasionar el aumento de los recuerdos verdaderos y también el aumento de los recuerdos falsos.

Este efecto fue estudiado por McDermott (1996) quien realizó un experimento muy similar al anterior, pero en él, la prueba final era de recuerdo libre, y se realizaba 2 días después. Los resultados mostraron porcentajes de recuerdos falsos superiores a los obtenidos de recuerdos verdaderos. Aunq hay que tener en cuenta que hablamos de porcentajes y en cada lista había 15 ítems verdaderos por solo 1 ítem critico.

Tb tenemos que señalar que el efecto en el aumento de recuerdos falsos que produce una prueba previa se concentra, respecto a las palabras criticas en reconocimientos de tipo “recuerdo” (mas que en reconocimientos de tipo “se”).

La imaginación produce recuerdos ilusorios

De los resultados del efecto de la prueba podemos deducir que parece que los sujetos confunden sus propias recuperaciones con los episodios de presentación de los ítems, es decir, en el fondo puede haber un problema de discriminación de origen en el recuerdo.

Goff y Roediger demostraron el efecto de “inflación por imaginación”, que supone que la imaginación repetida de episodios que jamás se produjeron llega a provocar auténticos recuerdos en el propio individuo (se lo acaba creyendo quien lo inventa).

Procedimiento:
  • Presentaron a los sueltos frases que relataban la acción: rompe el mondadientes
  • Algunas frases solo eran escuchadas
  • En otras se tenían que imaginar la acción
  • En otras se llevaba a cabo la acción
  • Al día siguiente volvían a oír las frases mezcladas con otras nuevas: las frases solo eran oídas o imaginadas 1, 3 o 5 veces.
  • Dos semanas más tarde, en el laboratorio se les presentaron las frases (primera y segunda sesión) para que dijeran si la habían oído o no en la primera sesión.
Resultados:



Vemos que los resultados muestran:
  • Un incremento de falsos recuerdos según aumenta la frecuencia de imaginaciones del suceso.
  • El aumento de imaginaciones también reduce la discriminación del origen (saber si se ha vivido o imaginado).
Esto lleva a pensar que imaginar un suceso repetidas veces es funcionalmente similar a vivirlo respecto a su probabilidad de recuerdo futuro. Es decir, que las repeticiones de un episodio en la cabeza de un individuo actúan en cierto modo como reexposiciones funcionales, que acaban produciendo un recuerdo suficientemente intenso para confundir su origen mental con una presentación nominal.

Evitación de los recuerdos falsos

Hay muchas situaciones (sobre todo relacionadas con la psicología forense), donde es muy importante evitar la aparición de recuerdos falsos. Los resultados de Goff y Roediger sugieren que si entre los interrogatorios preliminares y la toma de declaración oficial media un cierto intervalo, repleto además de actuaciones sobre la materia, es posible que se acabe provocando la aparición de importantes confabulaciones involuntarias.

¿Cómo se pueden evitar estas confabulaciones? → Diversos autores han demostrado que los recuerdos falsos se pueden casi eliminar si se induce a los sujetos a hacer un escrutinio exhaustivo de sus recuerdos para verificar el origen de los mismos. Para ello no basta con decirles a los sujetos que han dicho escrutinio, sino que es necesario inducirles indirectamente a una comprobación tacita del origen, mediante la disposición de condiciones de recuperación que lo favorezcan.

Así, cuando se pide a los sujetos que informaciónrmen sobre el origen de sus recuerdos y la tarea es fácil (x ej. discriminar entre origen interno o externo), las ilusiones de memoria se atenúan. Pero si la tarea es difícil (por ej. discriminar entre 2 episodios mentales o 2 externos), los recuerdos falsos no se reducen.

Retroasociacion

La mayoría de los autores están hoy de acuerdo que:
  • Los falsos recuerdos y falsos reconocimientos son el producto del juego conjunto de 2 tipos de procesos: los asociativos y los de supervisión y control. Esto procesos son los encargados de valorar el grado de credibilidad o verosimilitud de una respuesta insegura y el riesgo que supone su emisión.
  • Ambos tipos de procesos actúan tanto en la fase de adquisición como en la fase de recuperación.
  • Se producen 2 tipos de asociaciones:
    1. Asociación de los ítems de la lista con el ítem no presentado (fuerza retroasociativa) → alude al hecho de que, al igual que existe la asociación desde la palabra critica a cada una de las palabras de la lista, también existe asociación en sentido inverso (desde cada palabra de la lista hacia la palabra critica no presentada), hay una bidireccionalidad en la asociación.
    2. Asociación de los ítems entre si ( conectividad).

Recuerdos falsos por contagio social

Por nuestro carácter social, el origen de las inferencias y asociaciones que pueden infectar la información adquirida puede estar en las inferencias y asociaciones comunicadas por otra persona acerca de la misma información. Este fenómeno se conoce como contagio social de la memoria. Veamos un experimento:

Procedimiento:
  • Un sujeto junto con el compinche del investigador ven 6 paisajes: cocina, baño, dormitorio..., realizaban una tarea distractora y seguidamente por un procedimiento de recuerdo colaborativo van diciendo 6 ítems de cada escena (uno cada uno, alternativamente). El compinche sabe todos los objetos de la escena e introduce introducía algunas veces ítems que no estaban en el contexto unas veces un ítem común al contexto y otras veces no comun).
  • Posteriormente, el sujeto realiza una prueba de recuerdo: el experimentador le da una hoja con el nombre de la escena en el encabezamiento, para que escriba todos los ítems que recuerda.
Resultados:
  • Contagio social: el sujeto recordaba como propios una buena parte de los ítems falsos aportados por el compinche.
  • La sensación que acompaña a la mayoría de estos recuerdos es de tipo “se”.
  • El fenómeno aparece con más frecuencia cuando la escena se había expuesto 15 sg, y menos cuando se expuso 1 min.
  • Los ítems falsos más comunes con el contexto eran los más recordados erróneamente.

El papel de los procesos de asociación y supervisión en los falsos recuerdos

Es importante observar que la fuerza retroasociativa puede actuar tanto en la fase de adquisición como en la fase de recuperación, fomentando los recuerdos falsos. Pero en la fase de recuperación juegan un papel fundamental los procesos de supervisión y control, en particular en la decisión acerca del origen del recuerdo, de forma que el sujeto debe excluir aquellos que el sujeto crea que se deben a esas respuestas implícitas de la fase de adquisición provocadas en su momento por la retroasociación.

McEvoy, Nelson y Komatsu han demostrado que la fuerza de la conectividad puede jugar un papel paradójico en la aparición de recuerdos falsos.

Experimento 1:
  • Manipularon la fuerza retroasociativa de las listas (alta y baja) manteniendo constante la conectividad de las listas: 
Resultado: Obtención de más recuerdos y reconocimientos tanto verdaderos (aciertos) como falsos (falsos alarmas) en la condición de fuerza retroasociativa alta.

Experimento 2:
  • Mantuvieron constante la fuerza retroasociativa y manipularon la condición de conectividad (alta y baja). 
Resultados:
  • Los recuerdos y reconocimientos verdaderos fueron más frecuentes en la condición conectividad alta.
  • Los falsos recuerdos fueron mas frecuente en la condición conectividad baja y los falsos reconocimientos con la condición de conectividad alta.
La conectividad entre los ítems de una lista produce un efecto disociativo entre los recuerdos falsos y los reconocimientos falsos: mientras los recuerdos falsos disminuyen cuando aumenta la conectividad, los reconocimientos falsos aumentan.

Los autores interpretaron esta disociación entre recuerdos y reconocimientos falsos de la siguiente manera: cuando la conectividad es baja el sujeto se deja llevar por la fuerza retroasociativa, lo cual facilita la presencia de la palabra crítica no presentada y provoca un aumento de los falsos recuerdos.

En condiciones de conectividad alta, al estar cada ítem más conectado con todos los demás (tanto el resto de ítems de la lista como la palabra crítica), actuaría el procedo de sobrecarga de la clave, con lo cual disminuirían la posibilidad de que se eliciten respuesta implícitas. Es decir, disminuyen los falsos recuerdos. En el caso del reconocimiento no actuaría el fenómeno de sobrecarga de la clave porque no es necesario recuperar las respuestas, de manera que continúa actuando preferentemente la fuerza retroasociativa.

Una última función de los procesos de supervisión es la de decidir si merece la pena o no arriesgar una respuesta más o se considera que los ítems dados son suficientes. Roediger, Watson y cols. encontraron una relación inversa entre los recuerdos y reconocimientos falsos y el número total de ítems recordados  el sujeto acude a los ítems falsos con más frecuencia cuando tiene dificultades para recuperar los verdaderos.

Errores de tergiversación en los recuerdos

La tergiversación (tb llamada efecto de mala información) demuestra que los individuos, ante la narración de un episodio, pueden recordar sucesos que nunca sucedieron, cuando se les pregunta de forma sugerente. Este fenómeno es de vital importancia en las peritaciones judiciales.
Veamos unos experimentos al respecto del Loftus y cols. (1974)
Procedimiento:
  • Mostraron a los sujetos grabaciones de entre 5 y 30 seg. de accidentes de tráfico. Después de pedirles una descripción de los debían estimar la velocidad a la que iban los coches.
Resultados:
  • La velocidad estimada dependía del término utilizado en la pregunta. Por ejemplo, la velocidad máxima se estimó cuando en la pregunta se incluyó el término “aplastar” para describir el impacto de los vehículos, seguida por este orden de “colisionar”, “chocar”, “golpear” y “contactar” (este último terminó consiguió la estimación mínima de velocidad).
Loftus y Palmer. (1974 experimento 2)

Procedimiento:
  • Similar a la del experimento 1.
  • Los sujetos volverían al cabo de un semana para contestar a unas preguntas, entre ellas que si habían cristales rotos
Resultados:
  • Mas del 60% que habían estimado las velocidades más latas (aplastaron) recordaba haber visto cristales rotos (la película no mostraba cristales rotos.): los nuevos recuerdos inducidos sustituían a los anteriores.
Compartir:

Buscar