Psicología del Lenguaje

Compartir:
Artículos correspondientes a la sección:El Concepto de LenguajeLa Perspectiva Psicológica en el Estudio del LenguajeProcesos Psicológicos del LenguajeLa Percepción del LenguajeReconocimiento y Comprensión de PalabrasLa Comprensión del LenguajeLa Comprensión del DiscursoLa Producción del LenguajeLa Producción del Lenguaje y la Conversac...
Compartir:

El Concepto de Lenguaje

Compartir:
INTRODUCCIÓN Dualidad básica que caracteriza al lenguaje: El lenguaje se caracteriza por una dualidad básica. Por un lado aparece de modo natural y espontáneo el primer año de vida y, por otro, requiere gran control, complejidad y dificultad para ser manejado en ciertas ocasiones como al aprender un segundo idioma, en errores que se cometen, etc. Imprecisión de cualquier intento de definición del lenguaje: Cualquier intento de definición del lenguaje es imprecisa debido a la multiplicidad de perspectivas de estudio, la ambigüedad o polisemia y...
Compartir:

La Perspectiva Psicológica en el Estudio del Lenguaje

Compartir:
INTRODUCCIÓN Tipos de debate que caracterizaron el lenguaje hasta el siglo XIX: Se refiere a las reflexiones filosóficas y gramaticales sobre si las ideas soporte del lenguaje y del entendimiento eran innatas o adquiridas por experiencia sensorial; si el pensamiento es o no posible sin el lenguaje; si el lenguaje surgió en la especie humana como respuesta a una necesidad psicológica (comunicación) o sociológica (colaboración); si los primeros vocablos...
Compartir:

Procesos Psicológicos del Lenguaje

Compartir:
INTRODUCCIÓN SOBRE LA NOCIÓN DE PROCESO EN PSICOLOGÍA DEL LENGUAJE Tipos de preguntas básicas y prioritarias para la psicología del lenguaje, y causas (desacuerdos básicamente) por las que en el momento actual todavía no han recibido respuestas satisfactorias por parte de la misma: Las preguntas básicas y prioritarias que la psicología del lenguaje se hace y causas o problemas por los que actualmente aún no hayan recibido respuesta: ¿Qué ocurre cuando comprendemos o producimos lenguaje? ¿Cómo hacemos uso del conocimiento lingüístico al descodificar...
Compartir:

La Percepción del Lenguaje

Compartir:
INTRODUCCIÓN El lenguaje consta de fenómenos públicos (estímulo físico observable y medible, compuesto de sonidos o trazos) y fenómenos privados (se infieren, son representaciones mentales con significado). El oyente/lector tiene que transformar los estímulos físicos de habla/escritura que recibe en una representación de sonidos/letras que componen la emisión verbal. Diferencias entre la percepción del lenguaje oral y escrito: Lenguaje Oral Lenguaje Escrito - El sonido decae con el tiempo - No hay limitaciones...
Compartir:

Reconocimiento y Comprensión de Palabras

Compartir:
INTRODUCCIÓN Distinción entre aspectos lingüísticos, fenomenológicos o subjetivos y de procesamiento en la comprensión del lenguaje: Punto de vista fenomenológico: el concepto de comprensión no corresponde al de proceso mental, ya que acontece de forma repentina, sin apenas esfuerzo de elaboración por quién comprende. Tampoco encaja con el de estados mentales, pues carece de extensión en el tiempo y de las cualidades de la experiencia. Punto de vista de procesamiento: cuando el sujeto reconoce una palabra se halla en un estado mental diferente...
Compartir:

Buscar