Estudio de las inferencias condicionales sobre las relaciones contingentes reales o hipotéticas que vienen enunciadas por medio de "si, entonces" (implicación material) y "si, y sólo si, entonces" (equivalencia material)
La falacia de la afirmación del consecuente y la negación del antecedente se puede deber a que los sujetos interpreten la implicación material como la equivalencia material.
Johnson-Laird y Tagart encuentran que los sujetos consideran irrelevantes las formulaciones del condicional con un antecedente falso. Se interprete el condicional...
Los Modelos de Reglas Mentales
Los modelos de reglas mentales parten del supuesto de que los sujetos tiene reglas de inferencias semejantes a las reglas lógicas y que estas reglas se aplican sobre una representación proposicional de los silogismos condicionales con el fin de probar la conclusión.
Los problemas de razonamiento serán más difíciles en función del número de pasos del procedimiento de prueba y de las propias limitaciones en los recursos de procesamiento de la información.
Braine desarrolla un modelo de deducción natural para subsanar la falta de correspondencia...
Teoría de los Modelos Mentales
De acuerdo con la teoría, la interpretación de un enunciado condicional, “si p, entonces q”, dependerá de su significado lingüístico y de contexto.
Se representará de forma exhaustiva el antecedente y el consecuente sólo en su relación con el antecedente.
Las inferencias deductivas que se pueden obtener a partir de la representación del modelo mental inicial serán las más fáciles y a medida que aumenta el número de modelos mentales explícitos también aumenta la dificultad del problema.
El modelo mental inicial del condicional también explica...
Modelos con Componentes Pragmáticos
La tarea de selección de Wason (1966). En su versión original la tarea se presentaba con contenido abstracto y el procedimiento consistía en presentar cuatro tarjetas que tenían letras por una cara y números por la otra.
Cuando las investigaciones sobre el condicional dotaron de contenido a la tarea de selección se encontró que el rendimiento mejoraba significativamente.
Pronto se puso de manifiesto que no era el contenido concreto frente al contenido abstracto de los enunciados el responsable de este efecto de facilitación, sino que este contenido...
Esquemas de Razonamiento Pragmático
Con el fin de poder explicar por qué el contenido no familiar también producía el efecto de facilitación, Cheng y Holyoak (1985) proponen que los sujetos utilizan unos esquemas de razonamiento, que definen como una estructura de conocimiento constituida por un conjunto de reglas con un nivel intermedio de abstracción definido por el contexto. Estos esquemas de conocimiento contienen reglas que son sensibles a diferentes clases de metas que ocurren en determinados contextos. Se entiende que las respuestas serán correctas en la medida en que sean...
Teoría de los Contratos Sociales
La teoría del intercambio social desarrollada por Cosmides (1989) y Cosmides y Tooby (1989; 1992).
Esta teoría, inscrita dentro del marco del evolucionismo cultural, es semejante en algunos puntos con la teoría de los esquemas de razonamiento pragmático. Ambas teorías mantienen que los sujetos utilizan reglas de inferencia apropiadas al dominio sugerido por el problema y estas inferencias pueden ser diferentes para distintos dominios de contenido. Las teorías difieren en el tipo de reglas inferenciales que proponen y en el origen de las mismas.
En...