Introducción

Compartir:
Estudio de las inferencias condicionales sobre las relaciones contingentes reales o hipotéticas que vienen enunciadas por medio de "si, entonces" (implicación material) y "si, y sólo si, entonces" (equivalencia material)

La falacia de la afirmación del consecuente y la negación del antecedente se puede deber a que los sujetos interpreten la implicación material como la equivalencia material.

Johnson-Laird y Tagart encuentran que los sujetos consideran irrelevantes las formulaciones del condicional con un antecedente falso. Se interprete el condicional como implicación o como equivalencia, el modus ponens es la inferencia más fácil. Sin embargo, el modus tollens es una inferencia más difícil cuando su interpretación se presenta como implicación que como mera equivalencia.

Las investigaciones del condicional se han centrado en tres tipos de tareas experimentales. La tarea experimental que habitualmente se plantea la hemos visto ya. Siguiendo el modelo normativo, se presenta un enunciado condicional y una premisa. La tarea es evaluar si la conclusión es válida o no, seleccionar la conclusión válida o generar su propia conclusión. En los estudios sobre las tablas de verdad se presenta un enunciado condicional y se pide al sujeto que evalúe las distintas combinaciones.
La tarea de selección, en la que se ha centrado la mayor parte de los trabajos sobre los efectos del contenido y el contexto, plantea una situación distinta de las anteriores, dado que se presentan cuatro tarjetas y una regla y el sujeto debe seleccionar las tarjetas necesarias para comprobar si la regla es verdadera o falsa.

Vamos a presentar las distintas teorías y modelos de razonamiento condicional que pretende explicar desde concepciones teóricas distintas las cuatro inferencias del condicional y los distintos niveles de dificultad que presentan. Optamos por tratar primero los modelos de las reglas mentales, y a continuación la teoría de los modelos mentales.
Compartir:

Los Modelos de Reglas Mentales

Compartir:
Los modelos de reglas mentales parten del supuesto de que los sujetos tiene reglas de inferencias semejantes a las reglas lógicas y que estas reglas se aplican sobre una representación proposicional de los silogismos condicionales con el fin de probar la conclusión.

Los problemas de razonamiento serán más difíciles en función del número de pasos del procedimiento de prueba y de las propias limitaciones en los recursos de procesamiento de la información.

Braine desarrolla un modelo de deducción natural para subsanar la falta de correspondencia entre la interpretación lógica de los operadores y su interpretación en el lenguaje natural. Será necesario que el componente de lógica mental pueda ser capaz de aprehender las propiedades semánticas y sintácticas de los operadores que se utilizan en el lenguaje natural.
La regla mental del condicional será el modus ponens y en cualquiera de las otras formulaciones se requieren cómputos adicionales, ya que la regla no se puede aplicar directamente. Las formulaciones del condicional que no se ajustan al modus ponens son más difíciles.
En una de las versiones últimas del modelo la explicación del razonamiento condicional está basada en tres componentes. Un primero codifica la entrada de información lingüística del término "si", en unos esquemas de inferencia independientes del contexto. Un segundo componente está constituido por procesos de comprensión pragmática que interpretan el condicional según sea el contexto. Por último, el tercero es un programa de razonamiento con los pasos a seguir desde la información que ya ha sido interpretada hasta la conclusión.

Los esquemas de inferencia para "si" son el modus ponens y la prueba condicional. El repertorio completo de los esquemas incluye un total de 18 reglas básicas y universales.

La utilización está determinada por el programa de razonamiento que ha sido modelado a partir de los datos encontrados en el razonamiento de sujetos adultos. Este programa está constituido por rutinas que dan lugar a un razonamiento directo y estrategias que producen un razonamiento indirecto.

Las rutinas son comunes en todos los sujetos. Se entiende que el razonamiento humano parte de suposiciones y no de premisas propiamente dichas.

Los resultados experimentales mostraron que los sujetos cometían pocos errores en los problemas que se pueden resolver por las rutinas de razonamiento directo. Tanto las falacias de negar el antecedente y afirmar el consecuente como la inferencia del modus tollens se explican por el componente de comprensión pragmática.

Para explicar la inferencia lógica correcta del modus tollens que no se incluye en el repertorio de reglas mentales del sujeto se recurre también a las inferencias invitadas de la comprensión pragmática.

Sin embargo, estas rutinas de razonamiento directo no se pueden aplicar a todos los problemas. Para estos casos, el modelo cuenta con estrategias de razonamiento que no son universales.

Estas estrategias de razonamiento indirecto pueden ser procesos heurísticos.

Rips presenta un modelo computacional denominado ANDS, constituido por dos componentes básicos: estructuras de memoria y rutinas de inferencias.

El supuesto general es que el razonamiento humano consiste en la aplicación de reglas mentales y las rutinas de inferencia son las encargadas de aplicar las reglas para probar argumentos condicionales, disyuntivos y conjunciones.

El procedimiento de prueba consta de una configuración jerárquica de asertos (árbol de asertos), que incluyen las premisas y proposiciones que se derivan de las mismas, y otra configuración de submetas (árbol de submetas) que incluye la conclusión y las proposiciones que la garantizan. Las reglas de inferencia van ubicando estas proposiciones en ambas configuraciones.

El modelo también utiliza suposiciones que permiten asumir que una proposición es verdadera para poder generar inferencias adicionales.

Como hemos visto, el modelo de deducción natural explica el proceso de razonamiento condicional como la generación de una prueba en la memoria de trabajo en la que se admiten suposiciones. El árbol de asertos reúne los pasos lógicos que conducen desde las premisas a la conclusión y el árbol de submetas guía el proceso desde la conclusión a las premisas.

A partir del análisis de protocolos verbales, Rips formula catorce reglas de inferencia que se aplican en un orden de preferencia que empieza por las más sencillas. De este conjunto de reglas, dos son del tipo modus ponens:
  • Una regla hacia delante que va de las premisas a la conclusión y
  • Una regla hacia atrás que procede de la conclusión a las premisas.
La regla del modus ponens hacia atrás se aplica sobre el árbol de submetas cuando la meta es deducir q, y se cuenta con el aserto si p, entonces q. El sistema genera la submeta p y se puede inferir q.

El modus ponens hacia atrás trabaja con la conclusión desde el árbol de submetas permitiendo encontrar un emparejamiento con el consecuente de la primera premisa.

El modelo, sin embargo, no cuenta con un procedimiento directo para la detección de los argumentos inválidos. El análisis de protocolos verbales muestra que los sujetos también evalúan un argumento inválido de forma directa y sin necesidad de realizar una búsqueda exhaustiva.

El modelo de Braine y O'Brien es más completo, ya que permite tanto la evaluación como la generación de argumentos y la detección de la contradicción de forma inmediata al admitir suposiciones contradictorias.
Compartir:

Teoría de los Modelos Mentales

Compartir:
De acuerdo con la teoría, la interpretación de un enunciado condicional, “si p, entonces q”, dependerá de su significado lingüístico y de contexto.
Se representará de forma exhaustiva el antecedente y el consecuente sólo en su relación con el antecedente.

Las inferencias deductivas que se pueden obtener a partir de la representación del modelo mental inicial serán las más fáciles y a medida que aumenta el número de modelos mentales explícitos también aumenta la dificultad del problema.

El modelo mental inicial del condicional también explica por qué los sujetos parecen ajustarse a una tabla de verdad defectiva al considerar irrelevantes aquellos condicionales en los que el antecedente es falso.
Para poder realizar cualquier otra inferencia que no sea el modus ponens será necesario generar los modelos mentales explícitos.

También las falacias de afirmar el consecuente y negar el antecedente se explican por la generación de los modelos mentales explícitos del bicondicional. Los sujetos representan exhaustivamente tanto el antecedente como el consecuente ([p], [q]) y cuando se afirma el consecuente [q] se produce también la afirmación del antecedente [p]. La falacia de la negación del antecedente ocurre con menos frecuencia.

Una de las críticas más importantes de los modelos de reglas mentales es que acomodan los efectos del contenido a un componente para la comprensión de los enunciados, manteniendo intacta la estructura formal de las reglas de inferencia.

Byrne planteó que no había ninguna regla mental, ni la del modus ponens.

Según el propio Braine (1993), los modelos mentales son compatibles con su teoría.
Compartir:

Modelos con Componentes Pragmáticos

Compartir:
La tarea de selección de Wason (1966). En su versión original la tarea se presentaba con contenido abstracto y el procedimiento consistía en presentar cuatro tarjetas que tenían letras por una cara y números por la otra.

Cuando las investigaciones sobre el condicional dotaron de contenido a la tarea de selección se encontró que el rendimiento mejoraba significativamente.
Pronto se puso de manifiesto que no era el contenido concreto frente al contenido abstracto de los enunciados el responsable de este efecto de facilitación, sino que este contenido fuera conocido por los sujetos.
El rendimiento correcto de los sujetos fue interpretado como un proceso de memoria y no como la aplicación de unas reglas lógicas.

No obstante, seguían existiendo efectos de facilitación que no podían atribuirse al proceso de recuperación de memoria. Algunos problemas con contenido concreto pero no familiar seguían produciendo facilitación y el contexto en el que se formulaba la tarea permitía resolver correctamente los problemas con contenido tanto familiar como abstracto o arbitrario. Estos resultados indicaban que la presentación de la tarea con contenidos familiares no era suficiente para explicar en todos los casos los efectos de facilitación encontrados en la tarea de selección.
Compartir:

Esquemas de Razonamiento Pragmático

Compartir:
Con el fin de poder explicar por qué el contenido no familiar también producía el efecto de facilitación, Cheng y Holyoak (1985) proponen que los sujetos utilizan unos esquemas de razonamiento, que definen como una estructura de conocimiento constituida por un conjunto de reglas con un nivel intermedio de abstracción definido por el contexto. Estos esquemas de conocimiento contienen reglas que son sensibles a diferentes clases de metas que ocurren en determinados contextos. Se entiende que las respuestas serán correctas en la medida en que sean las alternativas de mayor utilidad para la situación en la que se encuentra el sujeto.

Los autores identifican unos esquemas de regulación constituidos por permisos y obligaciones bajo los cuales se pueden agrupar la mayoría de los problemas con contenido temático que han producido efectos de facilitación en la tarea de selección. Estos esquemas hacen explícitas situaciones en las que para alcanzar una determinada meta hace falta cumplir unos requisitos. Los componentes de estos esquemas incluyen los conceptos de posibilidad, necesidad, acción y los requisitos que se han de cumplir.

Estas reglas no son propiamente reglas lógicas, ya que son sensibles al contexto y a la interpretación de los términos “puede” y “debe”, que no se encuentran contemplados en la lógica formal. Además, no siempre hay una coincidencia entre los esquemas de razonamiento pragmático y las reglas lógicas.
Los errores de razonamiento se explican por el grado de dificultad con el que pueden evocar los esquemas de razonamiento pragmático de acuerdo con las claves contextuales que se presenten.

Los resultados experimentales de Cheng y Holyoak (1985) mostraron que los sujetos resolvían correctamente la tarea de selección siempre y cuando tuvieran las claves contextuales para interpretar la regla como un permiso.

La plausibilidad del contexto en el que se enmarca una regla de permiso interactúa con su contenido para la obtención de los efectos de facilitación en la tarea de selección.
Compartir:

Teoría de los Contratos Sociales

Compartir:
La teoría del intercambio social desarrollada por Cosmides (1989) y Cosmides y Tooby (1989; 1992).
Esta teoría, inscrita dentro del marco del evolucionismo cultural, es semejante en algunos puntos con la teoría de los esquemas de razonamiento pragmático. Ambas teorías mantienen que los sujetos utilizan reglas de inferencia apropiadas al dominio sugerido por el problema y estas inferencias pueden ser diferentes para distintos dominios de contenido. Las teorías difieren en el tipo de reglas inferenciales que proponen y en el origen de las mismas.
En la teoría de los contratos sociales son innatas o el producto de algoritmos innatos que son específicos de dominio.

De acuerdo con la teoría de los contratos sociales, hay leyes que son inherentes al proceso de selección natural y que gobiernan y limitan el tipo de conducta que puede desarrollarse. La solución adaptativa para las situaciones de intercambio social son unos algoritmos de contrato mediante los cuales un individuo está obligado a pagar un costo a un individuo o grupo si quiere tener derecho a recibir un beneficio. Los algoritmos de contrato social incluyen procedimientos para detectar de forma rápida y eficaz cuando alguien ha engañado o intenta engañar. El engaño se define como la violación de una norma establecida, explícita o implícitamente, al aceptar un contrato social.

Las predicciones de la teoría del intercambio social fueron sometidas a diversas pruebas experimentales de acuerdo con la formulación de la tarea de selección de Wason.
Los resultados de estos experimentos mostraron que cuando los sujetos razonan acerca de situaciones con la estructura costo/beneficio sus respuestas se ajustan a las predicciones del procedimiento para la detección del engaño.

Señalan Cheng y Holyoak que esta interpretación del problema como una situación de costo/beneficio parece poco probable y forzada para la explicación de los efectos encontrados en este problema.
Con esta crítica los autores también ponen de manifiesto que Cosmides utiliza los términos “intercambio social” y “contrato social” indiscriminadamente.
La propia autora amplía su definición de intercambio mediante el reemplazo de “pagar un costo” por el más general de “cumplir un requisito cuando hay que explicar un resultado que no coincide con la estructura costo/beneficio.

Para resumir podríamos decir que la propuesta de Cosmides sobre los contratos sociales queda asumida como parte de los esquemas de regulación de Cheng y Holyoak.
Compartir:

Buscar