Categorización Social y Construcción de las Categorías Sociales

Compartir:
Social y Categorización: De la Categorización como Simplificación Cognitiva a la Categorización del Yo

Desde la perspectiva de la Cognición Social: la categorización es un proceso cuya finalidad es hacer más sencillo el procesamiento de la información. Es un medio de reducir la cantidad de información y se asume que esta simplificación de la realidad conduce a una deformación de la misma. La categorización es una consecuencia de las limitaciones del cerebro humano y por tanto conduce inevitablemente a distorsiones y errores en los juicios, se trata de un error cognitivo funcional.
Desde la perspectiva de la categorización del yo: la categorización más que empobrecer la experiencia perceptual, la enriquece, permitiendo al perceptor ir más allá de la mera estimulación sensorial, identificando los objetos y sucesos, dándoles sentido. Desde esta posición se propone que la manera en la que nos categorizamos a nosotros mismos y a los demás (categorías sociales) está determinada por las relaciones sociales que se producen en el contexto social. En lugar de distorsionar la realidad, las categorías sociales la reflejan: son el resultado de la interacción entre el perceptor y la realidad social.
Las percepciones de las categorías sociales reflejan los cambios que se producen en las relaciones entre los grupos en el contexto social.

Los tres niveles de categorización del yo
  • Nivel interpersonal: nivel subordinado de abstracción, define nuestra identidad personal (nos definimos a nosotros en función de lo que nos hace únicos como individuos en comparación con otros individuos).
  • Nivel intergrupales: nivel intermedio que define nuestra identidad social.
  • Nivel interespecies: nivel superodenado e interespecífico de abstracción, el yo como ser humano.
Los niveles de abstracción vienen definidos por el ámbito en que las personas están siendo categorizadas y comparadas. Ejemplo: “el egoísmo” puede ser una característica que defina una identidad personal, una categoría social concreta, o al ser humano en general.
Dentro del nivel intergrupal, tenemos un abanico de identidades sociales en función de las diferentes pertenencias, ejemplo: un individuo puede ser español, conservador, católico, etc. Además, cuando uno se comporta en función de una identidad social concreta, actúa sobre la base de unas creencias, normas y valores asociados a esa identidad.
Las categorías sociales definen a quién consideramos como uno de los nuestros (endogrupo) y a quién como uno de ellos (exogrupo).

¿Por qué categorizamos la realidad social de la forma en que lo hacemos?
  • La categorización social es un proceso cognitivo bastante automático que permite procesar gran cantidad de información de forma rápida y eficaz, además se manifiesta en muchas otras especies. Muchos primates distinguen entre categorías de parentesco, de estatus y grupales.
  • Los psicólogos evolucionistas sostienen que nuestra capacidad para categorizar la realidad social ha evolucionado porque resultó útil para nuestros ancestros en su lucha por la supervivencia y la reproducción.
  • Neuberg y Cottrell sugieren que las personas tenderemos a hacer categorizaciones sociales más fácilmente en relación con aquellas características que aporten información relevante para nuestra eficacia biológica inclusiva, como el sexo, la edad o la pertenencia grupal.
  • Los psicólogos evolucionistas dicen que el hecho de clasificar a otros como miembros del endogrupo o exogrupo activa dos circuitos cerebrales muy diferentes. Los procesos cerebrales que se activan cuando caracterizamos a alguien como perteneciente al:
    • Exogrupo: dan lugar a percepciones y caracterizaciones globales, abstractas y negativas, que tienden a provocar conductas defensivas, competitivas, exploradoras o agresivas.
    • Endogrupo: se activan procesos más complejos. Tendemos a discriminar entre los miembros del endogrupo en función de su potencial para contribuir a nuestra eficacia biológica.
  • Sin embargo, los programas cognitivos que usamos para categorizar a los demás son flexibles y sensibles al contexto. Cuando lo que conviene es cooperar, vemos al otro con la lente endogrupal, pero si nuestros intereses entran en conflicto y es necesario competir, le convertimos en miembro del exogrupo.
La Saliencia de las Categorías Sociales

Según la Teoría de la categorización del yo, la saliencia de las categorías hace referencia a las condiciones que conducen a las personas a categorizarse en un nivel social, con preferencia a uno individual (o viceversa) en una situación concreta.

“Accesibilidad” y “ajuste” como determinantes de la saliencia
La Teoría de la categorización del yo postula que la saliencia es función de su accesibilidad y su ajuste:
  • Accesibilidad: disposición de las personas a usar categorías que son centrales, relevantes o útiles, en función de la experiencia pasada, expectativas presentes, y los motivos, valores y necesidades actuales.
  • Ajuste: relación entre las categorías y la realidad externa, dos aspectos:
    • Ajuste comparativo: las categorías que serán más salientes son aquellas que hacen que las diferencias intergrupos sean máximas y las intragrupo sean mínimas en las dimensiones relevantes de comparación. Ejemplo: en una discusión entre hombres y mujeres, las categorías de género serían significativas si todoslos hombres están diciendo una cosa y todas las mujeres dicen otra.
    • Ajuste normativo: las diferencias intergrupo y semejanzas intragrupo deben coincidir con las expectativas normativas o estereotipos de dichas categorías para que éstas sean salientes. Ejemplo: si, además, lo que dicen los hombres coincide con nuestras expectativas o estereotipos sobre la conducta femenina, entonces la probabilidad de categorizarlos en función del género aumentará.

Implicación clave: la categorización depende de quién esté presente en el contexto (en un debate entre feministas radicales y moderadas, las diferencias entre ellas parecerán mayores y pueden categorizarse como opuestas).

Características del enfoque de la categorización del yo
  1. Rechaza la visión de que la percepción de uno mismo y de los otros en categorías sociales es una percepción distorsionada, resultado de la limitación humana en la capacidad de procesar información.
  2. Plantea que el yo no es una estructura mental fija (sino interacción entre perceptor y realidad social).
  3. Debido a que la razón de meta-contraste es comparativa, tanto la selección de las categorías como su definición dependen del contexto.
 Categorización y Contexto: Las Categorías Sociales como Representaciones Variables de la Realidad

Categorización y contexto comparativo
Existe amplia evidencia respecto a la flexibilidad de las categorías y a la forma en que su percepción varía en función de los cambios que se producen en las relaciones entre los grupos.

En un estudio había que comparar a los estudiantes de Psicología con estudiantes de Física y/o Arte Dramático en relación con los atributos “científico” y “artístico”. De acuerdo con el principio de meta-contraste, cuando compararon a los estudiantes de Psicología con los de Arte Dramático se les consideró más científicos y fueron más artísticos al ser comparados con los de Física.
Recuadro: Influencia del término de comparación sobre los estereotipos.

Hopkins también ha demostrado que el autoestereotipo de los escoceses varía en función de con quién se los compare. Se los considera menos cariñosos y sociables si se los compara con los griegos que con los ingleses.

Categorización y proceso de “consensualización”
  1. Concepto de consensualización del grupo: cuando el contexto social conduce a que las personas se definan como pertenecientes a un grupo determinado, esperarán estar de acuerdo con los miembros de la misma categoría saliente, y trabajarán activamente con el fin de alcanzar el acuerdo.
  2. El consenso: no es una consecuencia inmediata y automática de la categorización, sino el resultado del proceso de consensualización.
El hecho de que los miembros de los grupos se esfuercen por alcanzar un acuerdo con el fin de validar sus percepciones individuales no significa que el consenso esté garantizado. De hecho, en muchas ocasiones el desacuerdo (como resultado de mantener puntos de vista diferentes) puede conducir a la división, esto es, a la redefinición de los límites de las categorías sociales.

Cómo llega un grupo al consenso
Se les pidió dos grupos de estudiantes australianos que asignaran rasgos a los australianos (contexto intragrupo), y a otros dos grupos que asignaran rasgos a los estadounidenses (contexto intergrupo). La interacción tuvo un efecto de consensualización en ambos estereotipos. Este efecto fue mucho más pronunciado en el contexto intergrupo que en el intragrupo debido a que en el primer caso se hacía saliente su identidad nacional (como australianos).

La Construcción de las Categorías Sociales

Limitaciones de la Teoría de la categorización del yo
Por considerarla una perspectiva esencialmente “perceptualista”. Con el fin de refutar la perspectiva del “avaro cognitivo”, los teóricos de la categorización del yo se han centrado en el análisis de cómo las categorías están determinadas por su “ajuste” con la organización real de los estímulos en el contexto social. De esta manera, su investigación ha estado principalmente dirigida al análisis de cómo la realidad social impone la categorización social, presuponiendo las categorías de manera automática, y situando el foco de atención en lo que ocurre dadas ciertas categorías. Las categorías se consideran, pues, evidentes en sí mismas y no se tiene en cuenta cómo se construyen o definen.
El análisis realizado por Reicher parte del punto de que los teóricos de la categorización del yo consideran que hay dos aspectos de la realidad social como algo dado: La definición de las categorías y el contexto social.
  1. Por un lado, en los experimentos los sujetos ven un vídeo en el que el experimentador ha definido previamente las categorías que tienen que ser juzgadas.
  2. Por otro lado, es el experimentador quien define el contexto y presenta la lista de los grupos con los que hay que compararse.
Por tanto, desde esta perspectiva, el contexto social tiende a ser reificado, esto es, en la medida en que se impone a los sujetos las características del contexto y se definen estas características de tal manera que sean percibidas del mismo modo por todos los participantes, el contexto termina siendo una realidad compuesta de características objetivas externas al propio individuo.
Sin embargo, fuera del laboratorio no es tan fácil definir el contexto, en la mayoría de situaciones del “mundo real”, el contexto social es con frecuencia ambiguo y está sujeto a múltiples interpretaciones.

Ambigüedad del contexto social en las situaciones del “mundo real”.
Se demostró, en el contexto de la Guerra del Golfo 90-91, que diferentes personas pueden construir el mismo suceso utilizando diferentes categorías:
  • Los partidarios de la acción militar construían la guerra como la “civilización” en general (endogrupo) en contra de la barbarie de Hussein (exogrupo).
  • Los que se oponían a la acción militar la construían como resultado de los intereses de la élite político militar (exogrupo) frente a las consecuencias de su acción sobre los ciudadanos (endogrupo).
Estas diferencias en las construcción de un conflicto muestran que las personas pueden diferir en la definición de quién es su endogrupo y quién su exogrupo. Y también que en función de cómo definan dichos lados, adoptarán una determinada posición respecto al conflicto.
Por tanto, la implicación es que a la pregunta “¿de qué lado estás?”, se responderá en función de cómo se definan los lados, esto es, dicha respuesta dependerá necesariamente de la respuesta que anteriormente se dé a la cuestión “¿cuáles son los dos lados?”.

En definitiva, lo que esto pone de manifiesto es que dentro de un mismo contexto, las personas pueden diferir sobre qué categorías son relevantes, sobre el contenido de los estereotipos categoriales e, incluso, sobre quién es el prototipo de la categoría.

La construcción de las categorías sociales en la conducta colectiva
Las categorías e identidades se construyen de manera activa para crear relaciones sociales. Muestra Reicher en sus experimentos que cuando diferentes identidades sociales se hacen salientes, las normas a las que las personas se adhieren también difieren. También ha demostrado que hay una relación clara entre la identidad social construida por los participantes y los límites en las acciones que llevan a cabo los miembros de una multitud.

Los disturbios de St. Pauls
Reicher analiza un disturbio que tuvo lugar en Inglaterra en 1980.
Frente a las explicaciones de la policía y los medios de comunicación sobre lo que ocurrió en St. Pauls, en las que se insistía en el comportamiento irracional de la multitud, Reicher subraya el carácter ordenado con el que se desarrolló el disturbio, concretándolo en tres puntos.

El desarrollo de los disturbios de St. Pauls es una muestra de conducta racional.
  1. Hubo límites claros en la acción de la multitud: en la fase de conflicto, sólo se atacó a la policía; cuando se marchó, sólo atacaron los bancos y tiendas propiedad de gente no perteneciente al distrito.
  2. Los participantes describían a ellos y a los demás según habían construido las identidades sociales; destacaban su identidad colectiva de miembros de la comunidad de St. Pauls, por otra parte, describían sus relaciones con los otros estableciendo categorías (residentes o no en St. Pauls, como opuestos a St. Pauls).
  3. Se produjo una clara coincidencia entre la acción de la multitud y la definición que de sí mismos realizaban sus miembros. Aunque sólo una minoría era negra, se definió la identidad de St. Pauls sobre la base de la experiencia de este colectivo; (estar oprimido por instituciones como la policía y estar en una situación de pobreza en una sociedad opulenta).
Las categorías construidas fueron de víctimas y opresores; y fue esta construcción la que condujo a que sólo se atacara a la policía, a bancos y a símbolos que implicaran lujo.
Este suceso pone de manifiesto que, cuando las personas están en una multitud no pierden su identidad personal, sino que dejan de actuar sobre la base de su identidad personal para hacerlo en función de la identidad social relevante en ese momento (Modelo de identidad social de la conducta en las multitudes).

La batalla de Westminster

La posición de los estudiantes
  • En 1988 los estudiantes británicos organizaron una gran manifestación ante el Parlamento de Londres. Ante el temor de verse desbordados, los organizadores decidieron en el último minuto cambiar la manifestación ante el Parlamento por una marcha que discurriera hasta un parque al Sur de la ciudad. Sin embargo, no se comunicó el cambio a todos los distritos universitarios y esto provocó que muchos estudiantes acudieran a Londres con la intención de manifestarse ante el Parlamento.
  • Esta situación terminó provocando fuertes conflictos. La policía bloqueó el paso por el puente de Westminster hacia el Parlamento a todos aquellos que se dirigían hacia allí y se desviaban de la ruta oficial. Los manifestantes que habían ido a Londres para ir al Parlamento porque pensaban que tenían el derecho democrático a ser escuchados, por lo que la presencia de la policía se interpretó como una limitación ilegítima a sus acciones.
La posición de la policía
  • Según la ley británica, es ilegal manifestarse a menos de una milla del Palacio de Westminster mientras se celebra una sesión en el Parlamento. Por ello puede defenderse de manera objetiva que la presencia de los estudiantes en el puente era ilegítima. Sin embargo, una semana antes se permitió una marcha anti-aborto avanzara por el Puente. Entonces ¿por qué no se les permitió a los estudiantes cruzar el puente?, según Reicher hay dos razones:
    1. La primera está relacionada con la presencia de grupos de extrema izquierda entre los estudiantes.
    2. La percepción de que los manifestantes eran, en general, potencialmente agresivos. La policía no percibió a los manifestantes como representantes de los estudiantes, sino como un subgrupo peligroso y violento.
Escalada del conflicto
En un contexto en el que cada grupo considera la presencia del otro como ilegítima, se produce una espiral de confrontación que conduce a la violencia.

Desde el punto de vista de cómo se construyeron las categorías, Reicher demuestra que los acontecimientos de Westminster cambiaron la división inicial entre los manifestantes. Antes de la carga policial existía una clara división entre una minoría de manifestantes que buscaban la confrontación y quienes no perseguían dicha confrontación (la mayoría de los estudiantes). Sin embargo, después de la carga dicha desunión y heterogeneidad dio paso a la unión y homogeneidad de los manifestantes.
Como consecuencia de esta categoría emergente, lo que empezó siendo un desafío a la política del gobierno se convirtió en un desafío a la policía.

Modelo elaborado de identidad social de las multitudes

La dinámica común del comportamiento de las multitudes en diferentes contextos es que, en todos los casos hay ciudadanos “moderados” entre la multitud que se consideraron “ciudadanos responsables” actuando legítimamente y que pensaban que la función de la policía era mantener el orden social.
Sin embargo, al estar entre la multitud, la policía los percibe como parte indistinguible de una masa ilegítima y peligrosa para el orden social, y esto impide el desarrollo de sus actividades reivindicativas legítimas.
Como consecuencia de ello, estos “moderados” empiezan a ver a la policía como fuerza de oposición ilegítima, y a considerarse a sí mismas como parte de una categoría común junto a otros ciudadanos más radicales de los que inicialmente estaban distanciados. Así se inicia un proceso de escalada del conflicto.
Los trabajos realizados al respecto ponen de manifiesto que:
  • La identidad no está rígidamente relacionada con la existencia social, sino que se construye de forma activa para crear relaciones sociales.
  • La categorización social constituye la base psicológica de la acción social de las masas.
Categorización y Movilización: La Construcción de las Categorías Sociales como Estrategias de Influencia

Tres implicaciones para el proceso de influencia (Turner):
  1. Sólo las personas que se identifiquen con la categoría social serán blancos de influencia.
  2. Sólo influirán los mensajes que sean consonantes con la definición de las categorías.
  3. Sólo quienes estén en una posición de definir la naturaleza de las categorías podrán influir sobre los demás. Por tanto, el miembro más “típico” dentro del grupo (prototipo) tendrá el mayor potencial para lograr influencia.
Categorías sociales y liderazgo
Teoría explícita del liderazgo (Hogg): cuando una categoría grupal es saliente, la efectividad del liderazgo dependerá de hasta qué punto una persona se percibe como el prototipo de la categoría.
El liderazgo: varía según el contexto. Si el prototipo de un grupo es la posición que mejor distingue el endogrupo del exogrupo, el líder será quien mejor represente dichas características distintivas.
La capacidad de los líderes de recibir apoyo o ejercer influencia: están en función de la medida en que su conducta representa características de la identidad “pre-existente” compartida por los que van a ser sus seguidores en un contexto determinado.

Dos dificultades para la formulación de un modelo activo de liderazgo
  1. En la mayoría de estudios realizados desde esta perspectiva, es el experimentador el que establece los parámetros del contexto.
  2. Desde esta perspectiva se asume que la categorización está rígidamente unida al presente, por lo que no resulta posible explicar cómo los líderes y sus seguidores definen y comparten categorías abiertas al futuro.
Reicher y Hopkins defienden que la relación entre las categorías y el contexto es bi-direccional, por lo que las categorías reflejan la organización de la acción social existente en un contexto determinado y además sirven para organizar dichas acciones, y por tanto, para construir el contexto.
Modelo de movilización de las masas
Modelo de la movilización de las masas: Reicher y Hopkins proponen analizar el rol activo de los líderes a partir de una reformulación de los principios de la Teoría de la categorización del yo en lo que respecta a la influencia social.

Características del Modelo de movilización de las masas
  1. La base de la movilización de las masas es la identidad social.
  2. La definición de los límites de las categorías determina quién va a ser incluido en una misma categoría y, por tanto, quién va a movilizarse.
  3. El contenido adscrito a una categoría define las razones por las cuales las personas se van a movilizar.
  4. El prototipo de la categoría indica quién estará en una posición de dirigir la movilización.
Los líderes (efectivos) tendrán éxito en la medida en que se presenten ellos mismos y presenten a su audiencia compartiendo una identidad social común, y en la medida en que construyan sus propuestas plasmándolas en normas, valores y creencias concretas que caractericen dicha identidad.
Los autores proponen que el liderazgo se fundamenta en un modelo de interacción dinámica entre la realidad social, la identidad social y la acción colectiva.

Un ejemplo de liderazgo y las definiciones de las categorías.

Definiciones de diferentes partidos políticos sobre lo que significa ser escocés:
  1. Partidos separatistas: como personas independientes.
  2. Partidos socialistas: como colectivistas.
  3. Partidos conservadores: destacan su habilidad para los negocios.
Las diferentes estrategias para definir “quiénes son los escoceses” encierran importantes implicaciones respecto a las estrategias políticas a seguir.
También se ha demostrado que los líderes intentan que haya consonancia entre lo que dicen y la identidad del grupo a la que apelan, y que para ello definen:
  1. Los límites de las categorías.
  2. El contenido de las categorías.
  3. El prototipo de la categoría.
Un claro ejemplo de estas estrategias es el análisis hecho por Reicher y Hopkins de los discursos de los líderes de los partidos conservadores (Thatcher) y laboristas (Kinnock) en relación con una huelga de mineros británicos. Los dos líderes utilizaban dos estrategias:
  • Crear un grupo inclusivo con unos límites capaces de abarcar prácticamente a toda la población.
  • Definir al propio partido, y al líder para el cual se busca apoyo, como prototipo de su endogrupo.
Comparación entre el discurso de Margaret Thatcher y el de Neil Kinnock

Contenido del discurso de Margaret Thatcher
Lema del discurso: Democracia frente a quienes atacan a la democracia.
En su discurso se detecta un intento de construir el electorado británico como parte de una categoría nacional en la que también se sitúan los votantes conservadores y los mineros que no habían ido a la huelga (endogrupo), como opuesto a los mineros huelguistas (exogrupo).

Contenido del discurso de Neil Kinnock
Lema del discurso: El thatcherismo contra la sociedad.
Su discurso subraya el enfrentamiento de los ciudadanos, representados por los laboristas y las comunidades mineras en huelga (endogrupo), con Thatcher y quienes llevan a cabo su política (exogrupo).


Concepción activista de la identidad social: Se pone de manifiesto que líderes y seguidores están unidos por su identificación con una categoría social común y que la definición de las categorías sociales constituye un proceso orientado más a la creación de realidades futuras que a la percepción de la realidad actual.

Categorización, liderazgo y poder en la transformación de la realidad social
De acuerdo con la concepción activista del proceso de identidad social, Reicher plantea la necesidad de:
  1. Retomar los aspectos creativos y “transformacionales” del liderazgo.
  2. Situar el impacto de los líderes sobre los seguidores en el contexto de su implicación mutua en una relación categorial común.
  3. Analizar el procesos dinámico(a lo largo del tiempo) a través del cual los líderes intentan crear activamente nuevas identidades y los seguidores responden a sus intentos.
Por tanto:
  • Desde el punto de vista teórico, subrayan la necesidad de considerar el liderazgo como un proceso transformacional. Según estos autores, el éxito de los líderes se basa en su habilidad para crear nuevas identidades.
  • Desde el punto de vista metodológico, señalan que sólo se puede entender el liderazgo a partir de métodos que permitan analizar el desarrollo temporal de las interacciones entre las personas.
Partiendo del supuesto de que la posibilidad de liderazgo depende de la existencia de una identidad social compartida, plantean que sólo se puede esperar que surja un líder cuando las personas forman un grupo y que, por tanto, si no se da tal grupo es imposible que nadie ejerza el rol de líder.
Compartir:

Buscar