Condicionamiento de Segundo Orden

Compartir:
CONDICIONAMIENTO DE SEGUNDO ORDEN: también llamado Condicionamiento de Orden Superior. Se produce cuando un nuevo EC (EC2) es emparejado con un EC ya condicionado (EC1). El nuevo EC2 se asocia con el EC1, de tal forma que, en una prueba posterior, el EC2 produce también una RC, no porque hubiera sido emparejado con un EI biológicamente potente (como en el caso del EC de primer orden), sino porque fue emparejado con un EC poderoso.
Es una capacidad de aprendizaje sumamente importante. Existen tantos EECC poderosos y significativos en nuestras vidas, que no cabe concebir que cada uno desarrolle su fuerza al resultar asociado con un EI. Muchos pueden haber adquirido su fuerza por medio del condicionamiento de segundo orden, esto es, asociándose con otros EECC fuertes, no con EEII.
Este condicionamiento proporciona un mecanismo para establecer asociaciones sin necesidad de presentar EEII.

Fase

Tratamiento

Grupo E

Grupo C1

Grupo C2

1

EC1 – EI

EC1 – EI

Presentaciones aleatorias EC1, EI

2

EC2 – EC1

Presentaciones aleatorias EC1, EC2

EC2 – EC1

Prueba

EC2

EC2

EC2


Técnica de la REC (Rizley y Rescorla):
  • 1ª fase: el grupo de condicionamiento de segundo orden (grupo E) recibió emparejamientos luz – descarga eléctrica (EC – EI).
  • 2ª fase: el tono EC2 fue emparejado con la luz ya condicionada (EC2 – EC1).
Prueba: se presentó el tono (clave secundaria) al tiempo que se pulsaba la palanca, para determinar si, efectivamente, había adquirido la capacidad de suprimir la respuesta de presión de la palanca.

Grupos de control:
  • Grupo C1: emparejamientos EC – EI en la fase 1. Presentaciones aleatorias del tono y la luz en fase 2. Finalidad: demostrar que, aunque la luz devenía un EC poderoso durante la fase 1, la adquisición de fuerza por parte del tono dependía de la contingencia entre el tono y la luz en la fase 2.
  • Grupo C2: presentaciones aleatorias del EC y el EI en la fase 1. Emparejamientos EC2 – EC1 en la fase 2. Finalidad: el EC1 no debería desarrollar fuerza suficiente durante la fase 1 porque no fue emparejado de modo consistente con el EI. Si el EC1 no es potente, probablemente no pueda transferir su fuerza al EC2 durante la fase 2.
Resultados:
  • No se observó condicionamiento en ninguno de los grupos de control.
  • Fuerte supresión de la presión de la palanca en el grupo E.
Conclusión: el desarrollo de una RC al estímulo de segundo orden requiere:
  • Emparejar al EC2 con el EC1 o de primer orden (fase 2).
  • Emparejar al EC1 con el EI en la fase 1.
Estudio de Marlin:
  • 1ª fase: se colocó a los sujetos en dos clases de aparatos y se les administró una descarga eléctrica como EI.
    • Una de las cajas prueba tenía paredes de plástico negras y suelo cuadriculado impregnado con olor a menta.
    • Otra tenía dos grandes chapas de acero por suelo, paredes inclinadas, e impregnada de olor a limón.
    • Finalidad de esta fase: condicionar el contexto como EC1.
  • 2ª fase: las ratas fueron colocadas en el mismo contexto o en el contexto alternativo, y se emitieron unos tonos:
    • Si el contexto era el mismo que el entorno de la descarga previo, el tono debería volverse aversivo por condicionamiento de segundo orden.
    • Si el contexto era el nuevo entorno, el tono seguiría siendo neutro.
Prueba: aversión al sabor en un experimento de supresión de lamedura. Se colocó a los sujetos en otro entorno diferentes y se les permitió lamer un tubo de agua. Desde la cuarta lamedura y hasta la cuadragésima, se emitía el tono (EC2). Se midió el tiempo que tardaban los sujetos en completar las 35 lameduras.
Resultados:
  • La latencia de lamedura era alrededor de 74 segundos cuando el tono (EC2) había sido emparejado con el anterior entorno de la descarga (EC1).
  • La latencia era sólo 13 segundos, aproximadamente, cuando el tono se había emitido en la caja neutra.
Conclusión: el contexto o el entorno pueden actuar como un EC de primer orden.

FACTORES QUE AFECTAN AL CONDICIONAMIENTO DE SEGUNDO ORDEN

INTERVALO ENTRE ESTÍMULOS
La fuerza del EC2 varía de forma regular en función del intervalo EC2 – EI. La respuesta aumenta a lo largo de la serie de intervalos entre estímulos.
El EC2 se basa en la fuerza del EC1 y en la contigüidad del EC2 y el EC1.

SIMILITUD ENTRE EC2 Y EC1
Cuanto más similares son, más fuerza tiene el condicionamiento.
A media que el EC1 adquiere fuerza, puede que los sujetos presten atención a sus rasgos y, de esta forma, cuando se presenta el EC2 la atención a esa modalidad y el condicionamiento son mayores.
Otra posible explicación puede ser que cuando son confrontados con estímulos de la misma modalidad, lo sujetos analizan las diferencias sensoriales con mayor atención para diferenciar unos de otros y, así, aprenden sobre ellos más que cuando reciben estímulos de modalidades sensoriales diferentes, los cuales se distinguen con facilidad.

CONTIGÜIDAD ESPACIAL
A mayor proximidad de los estímulos, mejor es el condicionamiento.
En un estudio de Rescorla y Cunningham, la respuesta automoldeadora fue adquirida con mayor rapidez cuando la tecla para el EC2 y para el EC1 se encontraban en el mismo lado. Cuando los estímulos de primer y segundo orden se presentaron en lados distintos de la jaula, el automoldeamiento se desarrolló de forma mucho más lenta.

MAGNITUD DEL EI
La magnitud del EI afecta a la fuerza del condicionamiento de segundo orden. Los tratamientos que producen un fuerte condicionamiento de primer orden pasan a la fase de condicionamiento de segundo orden. Un EC1 poderoso da lugar a un EC2 poderoso.

CONSISTENCIA DE LOS EMPAREJAMIENTOS EC2 – EC1
Los sujetos que reciben emparejamientos consistentes muestran un mayor condicionamiento que los que reciben emparejamientos inconsistentes. Aún cuando los animales reciban siempre un EC1 ya condicionado tras la presentación del EC2, el condicionamiento es mejor cuando se utiliza el mismo EC1 que cuando se emplean dos claves distintas como EC1.

NIVEL DE ENTRENAMIENTO
Existe gran similitud entre el procedimiento utilizado para establecer condicionamiento de segundo orden y el empleado en la inhibición condicionada.
  • Condicionamiento de Segundo Orden: se presentan emparejamientos EC1 – EI antes de los emparejamientos EC2 – EC1.
  • Condicionamiento Inhibitorio: se emplea el mismo tipo de ensayos, pero intercalados.
El orden de los ensayos de adiestramiento no supone ninguna diferencia, es decir, que los ensayos EC2 – EC1 se presenten a continuación del entrenamiento EC1 – EI, o estén intercalados con éste, no influye en que el EC2 se convierta en un estímulo condicionado o en un inhibidor condicionado.
Sin embargo, el grado de adiestramiento es más decisivo. Cuando se proporcionan pocos ensayos EC2 – EC1, el EC2 se convierte en un estímulo condicionado de segundo orden. Sin embargo, si se administran muchos de estos ensayos, el EC2 deviene un inhibidor condicionado, pero sólo cuando se intercalan las dos clases de ensayos.

TEORÍAS DEL CONDICIONAMIENTO DE SEGUNDO ORDEN

Posibles vínculos que pueden producirse en el condicionamiento de segundo orden:
  • Aprendizaje Estímulo – Respuesta (E-R): el EC2 puede resultar asociado con la RC, es decir, durante el condicionamiento de segundo orden el EC2 aparece al tiempo que el sujeto está experimentando su reacción al EC1.
  • Aprendizaje Estímulo – Estímulo (E-E): el EC2 podría llegar a asociarse con el recuerdo (o representación mental) del EC1.
ASOCIACIÓN E – R
El EC emparejado con un EI provoca una RC con una fuerza que refleja el poder total del EI. Si disminuye la fuerza del EI por la habituación, el EC produce una RC más débil. Ej.: sumergimos la mano en agua fría. Un estímulo emparejado con tal EI provocaría una poderosa RC porque el EI se experimenta con intensidad. Pero, una vez nos habituamos al agua, la temperatura no parece tan fría como antes. Entonces el EC produciría una RC mucho más pequeña.
El EC2 no produce el recuerdo del EC, sino que más bien se asocia con la reacción del sujeto al EC, durante la fase de condicionamiento de segundo orden. Cuando se presenta el EC1, el sujeto experimenta cierta reacción (p.ej., miedo cuando el EI es una descarga eléctrica). El EC2, al ser contiguo a esta emoción, adquiere capacidad para evocarla posteriormente.

ASOCIACIÓN E – E
La extinción del EC, sí produce una reducción de la respuesta al EC2. Cuando el EC2 desencadena el recuerdo del EC1, el cual, a su vez, produce la RC, la fuerza de la RC se reduce como consecuencia de al extinción del EC1.

RESOLUCIÓN
Variables que explican las diferencias entre los dos resultados experimentales anteriores:
  • Naturaleza de los estímulos empleados: las luces destacan más y son más susceptibles de atención que los tonos.
  • Las aves aprenden peor cuando el EC es un tono.
  • Los pájaros procesan mejor las propiedades de dos estímulos cuando corresponden a la misma modalidad sensorial.
PRECONDICIONAMIENTO SENSORIAL

Se produce cuando se emparejan dos EECC. No hay reacciones conductuales aparentes en esta fase porque los dos EECC son estímulos inocuos y, de esta forma, no evocan tales reacciones. Parece como si no se produjera ningún aprendizaje. No obstante, los dos estímulos están asociándose entre sí.
En los experimentos de precondicionamiento sensorial la estructura es prácticamente la misma que en el condicionamiento de segundo orden, a excepción de que se invierte el orden de las fases 1 y 2.

Fase

Tratamiento

Grupo E

Grupo C1

Grupo C2

1

EC2 – E1

Presentaciones aleatorias EC1, EC2

EC2 – EC1

2

EC1 – EI

EC1 – EI

Presentaciones aleatorias EC1, EI

Prueba

EC2

EC2

EC2



Grupo experimental: grupo de precondicionamiento sensorial:
  • Fase 1: emparejamientos EC2 – EC1
  • Fase 2: emparejamientos EC1 – EI
  • Prueba: Poder del EC2 en la fase 3.
Sujetos de control: presentaciones aleatorias de las claves durante la fase 1 o la fase 2.

ESTUDIO DE RIZLEY Y RESCORLA: empleó tres grupos de ratas, una luz (EC2), un tono (EC1) y una descarga eléctrica (EI). El EC2 iba seguido de la descarga durante la prueba, de forma que la medida de la fuerza del EC era la facilitación del aprendizaje durante esta fase, en lugar de si sólo desencadenaba una RC.

Grupo de Control 1: presentaciones no emparejadas de la luz y el tono en la fase 1. Puesto que no se emparejaba con los dos estímulos de forma consistente, la luz no podía actuar como señal predictiva del tono y, por tanto, no podía quedar asociada al mismo.

Grupo de Control 2:
  • Fase 1: presentaciones emparejadas de los dos EECC.
  • Fase 2: presentaciones no emparejadas del tono y la descarga.
La luz y el tono llegaron a asociarse, pero el tono no pudo adquirir el poder predictivo en la segunda fase porque fue presentado aleatoriamente respecto a la descarga. Por tanto, la luz no debería provocar una reacción en la fase 3.

Resultados: los sujetos experimentales presentaron una mayor presión de la palanca. La luz provocó una reacción mayor en estos sujetos porque tenía poder asociativo, como consecuencia del tratamiento previo en la fase 1.
Puede desarrollarse una asociación entre dos estímulos, aún cuando ninguno constituya una clave poderosa, relevante desde el punto de vista biológico. La ocurrencia contigua de dos estímulos cualquiera, incluso dos EECC inocuos, es suficiente para crear una asociación.
Implicación en el comportamiento humano: los humanos poseen incontables asociaciones entre palabras e imágenes que no se basan en estímulos de índole biológica. El precondicionamiento sensorial demuestra que pueden desarrollarse asociaciones sin necesidad de EEII provocadores de reflejos.

FACTORES QUE AFECTAN AL PRECONDICIONAMIENTO SENSORIAL

INTERVALO ENTRE ESTÍMULOS
Concretamente es importante el intervalo entre el EC2 y el EC1. El intervalo óptimo es de alrededor de 4 segundos, disminuyendo la fuerza del condicionamiento con intervalos entre estímulos más cortos o más largos.
La presentación simultánea de los dos EECC en la fase 1 produce una asociación más fuerte entre ellos que una presentación sucesiva.
La presentación simultánea del EC2 y el EC1 es superior a la ordenación proactiva. Este efecto se observa especialmente cuando se utilizan sabores como EECC. Una posible explicación es que los sujetos representan o procesan la mezcla de sabores como un único estímulo. Posteriormente, el aprendizaje de cada sabor por separado resulta facilitado debido a que los sabores han sido experimentados como parte de un estímulo único y más amplio.

NÚMERO DE ENSAYOS
El precondicionamiento sensorial alcanza su mayor fuerza en sólo unos pocos ensayos. Esto sucede porque, en el curso del entrenamiento, se desarrollan otros procesos, como por ejemplo la habituación, que es la disminución de la reactividad a un estímulo.
Cuando se emparejan el EC2 y el EC1, éstos se asocian con bastante rapidez, pero debido a que no ocurre ningún hecho biológico importante, además, los sujetos se habitúan o acostumbran a los estímulos. Esto, a su vez, hace que el sujeto deje de prestar atención a los EECC.

ESTADO DE MOTIVACIÓN
El precondicionamiento sensorial es más fuerte si los sujetos se encuentran hambrientos durante la fase 1 que si están saciados.
El estado de motivación en el momento de la prueba es importante. Ej.: si se crea una repentina necesidad de sal justo antes de la prueba, terminan prefiriéndose los sabores asociados previamente con la sal, aunque no sean preferidos en condiciones normales.

TEORÍAS DEL PRECONDICIONAMIENTO SENSORIAL

TEORÍA IMPERANTE: el precondicionamiento sensorial representa una cadena de asociaciones:
  • Fase 1: los dos EECC quedan asociados.
  • Fase 2: se asocian el EC1 y el EI. Esta fase se utiliza sólo para crear alguna forma de ejecución mensurable. Sin esta fase, no existe ningún comportamiento manifiesto disponible para utilizarlo como indicador de cambios en la fuerza de asociación.
  • Prueba: el EC2 provoca el recuerdo del EC1, el cual, a su vez, produce el recuerdo del EI y la correspondiente RC.
NOCIÓN DE EQUIVALENCIA ADQUIRIDA: los EECC resultan asociados porque tienen elementos en común, es decir, cada estímulo está asociado de hecho con un tercer estímulo común. Este tercer elemento compartido vincula a los dos EECC y permite que uno de ellos produzca una RC tras el condicionamiento del otro.

MODULACIÓN

MODULADOR O FACILITADOR (ECF): dispone la ocasión para, o facilita, el condicionamiento de otro estímulo. Indica que el estímulo condicionado excitatorio (ECE) irá seguido del EI; si el ECF no aparece, el ECE no irá seguido del EI.

EJEMPLO DE MODULACIÓN

Rescorla realizó una demostración de la modulación. Presentó a las palomas una tecla iluminada azul seguida del patrón X sobre un fondo blanco. Cada estímulo duraba 5 segundos, y los dos estaban separados por una luz blanca de otros 5 segundos.
Sesiones de entrenamiento:
  • 12 ensayos azul – X – comida
  • 12 ensayos con una X exclusivamente
Hipótesis: si la tecla iluminada azul deviene un modulador, es decir, si modula el condicionamiento del estímulo diana (patrón X), deberían producirse diferencias en la respuesta al patrón diana, dependiendo de que el modulador (facilitador) estuviese presente o no.

Resultados:
  • El ECF por si sólo produjo una escasa respuesta
  • La respuesta al estímulo diana fue superior cuando seguía (o iba acompañada de) un ECF, que cuando era presentado aisladamente. De esta forma, el modulador dispuso la ocasión para, o facilitó, la asociación entre el ECE y el EI.
PROPIEDADES DE UN MODULADOR

FACILITACIÓN FRENTE A EXCITACIÓN
El papel de una clave como modulador es independiente de su función como estímulo condicionado excitatorio. La excitación y la modulación son procesos independientes. Una clave puede adquirir la capacidad de provocar una reacción (excitación) sin desarrollar la capacidad de facilitar el condicionamiento de otro EC (modulación).

TRANSFERENCIA DE FACILITACIÓN
La facilitación o modulación se generaliza de un EC a otro. Por ejemplo, si el ECB (facilitador) facilita la respuesta a un ECA (estímulo A), facilitará también la respuesta al ECC (un nuevo EC excitatorio no precedido previamente por el modulador) aunque el grado de facilitación puede disminuir un tanto.
La transferencia de facilitación de un EC a otro no depende de la modalidad sensorial de los EECC. Los estímulos auditivos facilitan el condicionamiento de los EECC luminosos con la misma eficacia con que facilitan el condicionamiento de los EECC auditivos.

FACTORES TEMPORALES QUE AFECTAN A LA FACILITACIÓN
Cuando A y B se presentan simultáneamente, el modulador B tiene poder excitatorio . Cuando el comienzo de B se produce antes del comienzo de A, B se convierte en un modulador, no en un EC excitatorio.
Cuanto mayor sea el intervalo entre estímulos entre B y A, especialmente si el final de B se produce antes del final de A, más poderoso será el modulador.
Cuando más se aísla perceptivamente B del emparejamiento A – EI, mejor funciona B como modulador.
Cuando B no puede actuar eficazmente como un indicador de los episodios A – EI (p.ej. cuando se presenta de forma simultánea con A), B adquiere entonces capacidad excitatoria.

INHIBICIÓN LATENTE

También denominada Efecto de Preexposición del EC.
Es un proceso que se produce cuando los EECC son presentados aisladamente antes del condicionamiento.
Fases de los experimentos de inhibición latente:
  • Fase 1 o Fase de Preexposición:
  • Sujetos experimentales: el EC que va a condicionarse es administrado aisladamente.
  • Sujetos control: colocados en el aparato sin presentarles el EC.
  • Fase 2: administración de condicionamiento excitatorio a ambos grupos, se empareja el EC con el EI. La fuerza del EC se muestra en esta fase en función de la tasa de condicionamiento excitatorio o en una prueba distinta en la fase 3.
  • Resultados: suele encontrarse retraso del condicionamiento en el grupo que experimentó preexposición al EC.
La inhibición latente es importante para la supervivencia adaptativa de un organismo. El aprendizaje permite al animal formar asociaciones entre ciertos estímulos y sus consecuencias, basadas en la relación informativa entre ellos. Pero si los estímulos carecen de sentido, es decir, si nunca van seguidos de ningún acontecimiento biológico significativo, desde un punto de vista evolutivo deben ignorarse, ya que intentar aprender sobre ellos resultaría una pérdida de tiempo y energía.

VARIABLES QUE AFECTAN A LA INHIBICIÓN LATENTE

NÚMERO DE PREEXPOSICIONES
El retraso del aprendizaje es una función directa del número de ensayos de preexposición al EC. Cuanto mayor es el número de ensayos de preexposición del EC, mayor es el retraso del aprendizaje después.

DURACIÓN DEL EC
La magnitud del efecto de preexposición del EC aumenta con duraciones mayores durante la fase de preexposición. Cuanto mayor es el número de EECC presentados, mayor es la duración total de la preexposición.
La duración de la preexposición del EC interactúa con el número de ensayos de preexposición. Con pocos ensayos, el retraso del aprendizaje ocurre con duraciones amplias del EC. No influye el que la preexposición incluye muchos ensayos de corta duración o pocos ensayos con mayor duración del EC. Lo que importe es el tiempo de preexposición total.
El retraso del aprendizaje aumenta en función del tiempo total de exposición al EC.

INTENSIDAD DEL EC
Cuanto más fuerte es el EC, mayor es el retraso, más se retrasa el aprendizaje en relación con ese EC posteriormente.

ATENUACIÓN DE LA INHIBICIÓN LATENTE
Tratamientos que disminuyen la influencia de la preexposición al EC en el aprendizaje posterior:
  • Añadir un segundo EC a continuación del EC durante la fase de preexposición. En lugar de preexponer sólo el EC que ha de condicionarse aisladamente, un estímulo sigue a otro en rápida sucesión. No se consigue desarrollar inhibición latente, el condicionamiento no se retrasa en la segunda fase.
  • Cambiar de contexto entre la fase de preexposición y la de entrenamiento. Si el condicionamiento tiene lugar en un aparato diferente del de la preexposición, no se observa retraso del aprendizaje. El efecto de preexposición del EC depende del contexto específico.
TEORÍAS DE LA INHIBICIÓN LATENTE

Intentan explicar por qué se retrasa el aprendizaje tras la preexposición del EC.

INHIBICIÓN CONDICIONADA
Si el EC se convirtiera de hecho en un inhibidor condicionado debido a la fase de preexposición, esto debería facilitar, no retrasar, el condicionamiento posterior de esa clave en un experimento de inhibición condicionada.
Sin embargo, la investigación demuestra que cualquier clase de condicionamiento, excitatorio o inhibitorio, resulta más difícil tras la preexposición al EC.

HABITUACIÓN
Disminución de la respuesta de orientación (RO) con presentaciones reiteradas del EC.
Existe similitud con el efecto de preexposición al EC en cuanto al procedimiento, pero los procesos que subyacen a ambos son diferentes:
  • Habituación: disminución de al RO durante la fase de preexposición.
  • Inhibición latente: retraso del condicionamiento tras la fase de preexposición.
  • Sólo se precisan alrededor de 5 presentaciones para suprimir la RO a un tono, pero se necesitan alrededor de 25 para retrasar el aprendizaje futuro.
  • Si la inhibición latente sólo implicase la disminución de la RO, producir el retraso del aprendizaje no debería ser más difícil que producir la habituación de la RO.
TEORÍA DE LA HABITUACIÓN: estudiada de forma directa por Hall y Schachttman. Su experimento demuestra que los grupos pueden diferir en el nivel de habituación de la RO, pero no en el retraso del aprendizaje. Esto implica que habituación e inhibición latente implican procesos distintos. La preexposición al EC produce habituación de la RO y retraso del aprendizaje posteriormente, pero los dos resultados se deben a diferentes procesos subyacentes.

MODELOS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
La presentación de un EC hace que un sujeto procese este estímulo, es decir, que preste atención al mismo. Cuando el EC no va seguido de un EI, el grado de atención al EC disminuye y, en consecuencia, se reduce su capacidad para quedar asociado en el futuro.
Si el EC es un buen predictor de sus consecuencias, resulta más susceptible de asociación, y su fuerza excitatoria aumenta. "Susceptible de asociación" significa que los sujetos le prestan mayor atención y, de esta forma, procesan mentalmente el estímulo en mayor medida. Cuando el EC no predice el EI (cuando no es preexpuesto) su capacidad de asociación (el grado de atención) disminuye, y el condicionamiento posterior del EC es más difícil.


TEORÍA DE LA ATENCIÓN CONDICIONADA (LUBOW)
Los animales, por naturaleza, prestan atención a los estímulos y los procesan. La fuerza de la respuesta de atención aumenta cuando un estímulo predice una consecuencia importante, pero disminuye cuando éste no predice ninguna consecuencia. Con preexposiciones repetidas del EC, la atención al mismo disminuye aún más.
Precisión adicional de esta teoría: la propia reacción de desatención puede estar condicionada al aparato o al contexto. Los ajustes no consiguen atender al EC en el futuro porque el contexto provoca una reacción de inatención condicionada. Además, debido a que los sujetos no están prestando atención al EC, no logran aprender que ahora va seguido de un EI.
Hallazgos que respaldan esta teoría:
  • El retraso del aprendizaje disminuye si el EC va seguido de otro EC durante la fase de preexposición. El EC añadido es un acontecimiento que suscita atención. Conserva la reacción de atención del sujeto al primer EC y, por tanto, suprime el retraso del aprendizaje posteriormente.
  • El retraso del aprendizaje desaparece cuando se cambia de contexto. Someter al animal al condicionamiento en un entorno diferente al utilizado durante la preexposición, suprime la reacción de desatención condicionada.
INHIBICIÓN LATENTE COMO FALLO DE RECUPERACIÓN
Hipótesis del Fallo de Recuperación (Miller): los animales aprender perfectamente durante la fase de entrenamiento, pero no consiguen recuperar el recuerdo y, de este modo, no logran demostrar el aprendizaje durante la prueba.

EXPERIMENTO DE KASPROW, CATTERSON, SCHACHTMAN Y MILLER:

Fase

Experimental

Control º

Control 2

1

Preexposición al EC

Sin tratamiento

Preexposición al EC

2

EC – EI

EC – EI

Presentaciones aleatorias del EC y el EI

Ensayo recordatorio

No

No

NO

Prueba

EC

EC

EC



Fase 1:
  • Grupo Experimental: sujetos de inhibición latente. Preexposición a un ruido durante 8 sesiones.
  • Grupo de Control 1: no recibió preexposición al ruido. Sujetos colocados en el aparato.
  • Grupo de Control 2: preexposición al EC.
Fase 2:
  • Grupos experimental y de Control 1: recibieron condicionamiento convencional que incluía cuatro emparejamientos ruido – descarga (EC – EI).
  • Grupo de Control 2: presentaciones aleatorias EC – EI.
Fase 3: día después de la fase de condicionamiento. Administración de ensayo recordatorio a la mitad de los sujetos de cada grupo: se les colocó en un aparato sensiblemente diferente y recibieron una breve descarga eléctrica.
No hubo presentación de ruido como EC, por lo que no cabía aprendizaje adicional EC – EI.
Función de la descarga recordatoria: restablecer el recuerdo del sujeto de los emparejamientos previos EC – EI.
La otra mitad de los sujetos de cada grupo fue colocada simplemente en el aparato, sin administración de descarga recordatoria.

Fase 4: colocación de todos los sujetos en el aparato inicial y puestos a prueba.
Prueba: se permitió a los sujetos lamer un tubo de agua 25 veces y, después, se presentó un ruido como EC. Se midió el tiempo invertido en completar 25 lameduras más.

Resultados:
Sujetos que no recibieron ensayo recordatorio:
  • Retraso del aprendizaje, reflejado en el pequeño valor de latencia presentado por el grupo de inhibición latente (experimental) en comparación con los sujetos no preexpuestos (control 1).
  • El EC de la preexposición causa un retraso del aprendizaje en los sujetos experimentales y, de este modo, no presentan supresión de la respuesta de beber.
  • Los sujetos de control 1 tardan sensiblemente más en beber porque el EC es aversivo y afecta así a la reacción de beber.
  • Los sujetos de control 2 también muestran escasa supresión de la conducta de beber en la prueba. Su déficit puede deberse a que reciben la preexposición del EC (y, de este modo, están expresando el resultado de la inhibición latente), o a que reciben presentaciones aleatorias EC – EI en la fase 2 (y, en consecuencia, no han desarrollado una asociación).
Sujetos que recibieron tratamiento recordatorio:
  • Grupo experimental: muestran mucho menos déficit. El ensayo recordatorio elimina casi por completo el efecto del retraso.
  • Grupo control 2: siguen mostrando el déficit de ejecución. El recordatorio en sí mismo no es suficiente para provocar la ausencia de supresión, aunque sí restableció el recuerdo de aquellos animales que habían sido condicionados tras la preexposición.
Conclusión: puede que el retraso del aprendizaje tras la preexposición del EC no se deba al déficit en la capacidad del aprendizaje, sino más bien al déficit en la recuperación de la memoria.

BLOQUEO

El fenómeno del bloqueo muestra que la fuerza de la asociación que se desarrolla para un elemento del EC compuesto depende mucho de la fuerza del otro elemento del compuesto.

BLOQUEO DEL CONDICIONAMIENTO EXCITATORIO

El bloqueo fue explorado por primera vez por Kamin utilizando un procedimiento REC:

Fase 1:
  • Grupo experimental: grupo de bloqueo. Emparejamientos ruido – descarga normales (ECA – EI).
  • Grupo Control: ningún tratamiento.
Fase 2:
  • Grupo experimental: ensayos compuestos (ECA / ECA – EI). Emparejamientos EC compuesto luz – ruido con la descarga eléctrica.
  • Grupo Control: entrenamiento con el mismo EC compuesto que recibió el grupo experimental.
Prueba: se examinó a todas las ratas. Se les permitió pulsar la palanca para obtener comida, en cuyo momento se presentaba la luz. La medida de la fuerza de la luz era la razón de supresión.
Se trataba de ver si, durante la segunda fase, en el grupo de bloqueo la fuerza de la luz resultaba afectada por el condicionamiento previo del ruido.

Resultados:
  • Supresión de la luz acusada en los sujetos de control. Esto indica que la luz había adquirido una fuerza asociativa sustancial durante la fase de condicionamiento del compuesto.
  • Ninguna evidencia de condicionamiento en los sujetos bloqueados que recibieron los emparejamientos ruido – descarga antes de la fase de condicionamiento del compuesto.
  • El condicionamiento al ruido bloqueó el condicionamiento a la luz. Cuando un EC adquiere fuerza (ruido), bloquea posteriormente el condicionamiento de un segundo EC (luz), con el cual forma el compuesto.
BLOQUEO DE LA INHIBICIÓN CONDICIONADA

Pueden bloquearse también los EECC inhibitorios.
Un estímulo que recibe condicionamiento (estímulo A) bloquea después (es decir, evita el condicionamiento de) un segundo estímulo (estímulo X) cuando A y X se presentan simultáneamente y van seguidos del EI.
Una clave adicional X no obtiene fuerza asociativa si el otro elemento del compuesto resulta ya fortalecido por un tratamiento de condicionamiento previo, aun cuando X sea contiguo al EI durante la fase de condicionamiento del compuesto.
La fortaleza del estímulo X no sólo se basa en su propia relación con el EI, como sugería la ley de contigüidad, sino también en la fuerza del otro EC del compuesto.

ENSOMBRECIMIENTO Y SUPERCONDICIONAMIENTO

ENSOMBRECIMIENTO: similar al bloqueo. Se produce cuando un estímulo interfiere en el condicionamiento de otro con el que forma un compuesto.
Un EC saliente ensombrece a una clave menos saliente. Cuanto más intenso es e EC, más ensombrece a otro EC.
Un EC puede ensombrecer a un segundo EC con el que forma un compuesto porque el primero resulte más fuerte debido al condicionamiento. Ej.: si se empareja un compuesto ruido – luz con un EI, y se intercalan estos ensayos con emparejamientos adicionales luz – EI (proporcionando así una fuerza excitatoria aún mayor a la luz), la tendencia de ésta a ensombrecer el ruido aumenta.
Bloqueo: se consigue utilizando un diseño de dos fases, condicionamiento del EC antes del condicionamiento compuesto.
Ensombrecimiento: una única fase, durante la cual se intercalan ensayos adicionales (en los que uno de los elementos va seguido del EI) con los ensayos compuestos, haciendo que uno ensombrezca al otro.

SUPERCONDICIONAMIENTO: Algunos de los ensayos son compuestos (un EC compuesto, tal como una combinación luz – tono, seguido del EI), mientras que otros conllevan la presentación de uno de los elementos (p.ej. el tono), que no se empareja con ningún EI. El resultado es un aumento de la fuerza de la luz.
Si un elemento aumenta su fortaleza por medio de ensayos excitatorios suplementarios, el otro elemento se debilita (ensombrecimiento).
Si se reduce el poder de un elemento mediante ensayos inhibitorios adicionales, la magnitud del otro se potencia más que en los ensayos de entrenamiento compuesto por sí solos (supercondicionamiento).
Si se reduce la saliencia de un EC hasta el punto de no ensombrecer ya un EC diana, éste adquiere aún un mayor poder asociativo en la fase de condicionamiento del compuesto.

TEORÍAS DEL BLOQUEO

SORPRESA
Kamin: el condicionamiento se produce sólo si el animal es sorprendido por el EI:
  • Con el bloqueo, el animal aprende a esperar el EI tras el ECA en la fase 1.
  • En la fase de condicionamiento del compuesto, el nuevo ECX diana no aporta ninguna información única sobre el EI.
  • El animal puede predecir la aparición del EC basándose en el ECA ya condicionado y presente en el compuesto.
  • Consecuencia: el sujeto no procesa el ECX añadido.
Fase inicial el ECA deviene un buen predictor del EI.
Fase de condicionamiento del compuesto: el elemento añadido es bloqueado porque resulta redundante.
El condicionamiento depende del grado de sorpresa.
Los acontecimientos ambientales que el sujeto necesita predecir para sobrevivir y adaptarse son estímulos biológicos fuertes tales como EEII. Si se ha establecido ya un buen predictor, el procesar claves adicionales supone pérdida de tiempo y energía, pueden ignorarse sin problemas.
La redundancia informativa es la causa del bloqueo, y la sorpresa es importante para el condicionamiento.
El trabajo de Kamin sobre el bloqueo demostró que cuando se cambia el EI entre las fases 1 y 2, no se produce bloqueo.

DESBLOQUEO: eliminación del bloqueo cuando se sorprende al animal en la fase 2. Si el EC añadido señala una condición nueva y sorprendente (p.ej. la presentación de una descarga eléctrica adicional o la omisión de una recompensa esperada), no se produce bloqueo; la clave añadida aumenta su fuerza asociativa.

FALLO DE RECUPERACIÓN
El bloqueo puede constituir no tanto una falta de aprendizaje asociativa como la incapacidad para recordar, o recuperar, ese aprendizaje.
El bloqueo no constituye un fallo del EC añadido a la hora de adquirir fuerza asociativa. Más bien el bloqueo se debe a un fallo de recuperación. El estímulo añadido se condiciona en la segunda fase, pero en la prueba los animales no logran acordarse del condicionamiento a menos que se les recuerde.
Compartir:

Buscar

Artículos